Torun, a orillas del río Vístula, tiene uno de los cascos históricos más bonitos de Polonia.
Torun tiene uno de los cascos históricos más bonitos del país. Durante la II Guerra Mundial casi no sufrió bombardeos y además el trazado de sus calles prácticamente no ha cambiado en siglos, esto sumado al hecho de que es la ciudad con mayor concentración de arquitectura gótica de Polonia da como resultado ser Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

El origen de la ciudad se debe a los caballeros teutónicos, quienes se asentaron en esta zona en el siglo XVIII. Desde entonces la población ha ido en aumento y la ciudad se ha expandido.
- Cómo llegar desde Gdansk y desde Varsovia
- Qué ver en Torun
- Dónde comer en Torun
Cómo llegar desde Gdansk y desde Varsovia
La red de trenes polaca es muy buena. Por lo que llegar de una ciudad a otra en tren es muy sencillo. Sin duda es la mejor forma de moverse por el país.
Nosotros llegamos a Torun desde Gdansk, eso sí, haciendo una parada de unas horas en Bydgoszcz..
Si quieres saber qué vimos durante nuestra parada de una mañana en Bydgoszcz, lee el siguiente post; Un paseo de medio día por Bydgoszcz.
El trayecto directo desde Gdansk a Torun, tarda poco más de dos horas y media. Aunque depende del tipo de tren que escojas o si tienes que hacer transbordo.
Desde Varsovia el viaje directo te llevará poco más de tres horas. Aunque puede ser más dependiendo del tipo de tren y de si elijes un tren directo o con transbordo.
En cuanto al precio, tengo que deciros es no es caro. Pero eso dependerá del tren (si alta velocidad o no), de la clase en la que quierass viajar (primera o segunda) y de los transbordos. Ten en cuenta que puedes comprar los billetes con 30 días de antelación, y que con cuanta más antelación, mayor descuento en el precio.
En cualquier caso, la página web funciona muy bien, y podéis calcular las diferentes rutas, comprobar horarios y comprar los billetes: https://www.intercity.pl/en/
Qué ver en Torun
Plaza del Mercado Viejo, Rynek Staromiejski.
Como suele pasar en las ciudades polacas, la Plaza del Mercado Viejo es el punto más importante e interesante. La ciudad se trazó a partir de ella, por lo que es centro del casco antiguo. Aquí hay edificios preciosos y tan importantes como el antiguo Ayuntamiento, el edificio de Correos o la iglesia del Espíritu Santo.

Antiguo ayuntamiento
Se levantó en el siglo XIII, pero como con otros muchos edificios de la ciudad, a lo largo de los siglos posteriores se fue ampliando y renovando hasta que se llegó al aspecto actual.

El patio interior y el piso bajo albergó diferentes tiendas y puestos de venta, era aquí donde se concentraba gran parte de la vida comercial. También había una sala de audiencias.

Hoy en día es el Muzeum Okregowego (Museo del Distrito en Torun), y sigue siendo uno de los edificios más importantes de Torun. Dentro hay colecciones de arte gótico, una exposición de artesanías de entre 1233 y 1793, otra de monedas…
Otro de los atractivos es el subir a la Torre del Ayuntamiento. Tendrás una vista panorámica de la ciudad a 40 metros de alto. Tiene unos 200 escalones.

El horario varía según la temporada, del 1 de noviembre al 31 de marzo abre de 10:00 a 16:00. Durante el mes de abril y octubre el horario de apertura es de 10:00 a 18:00, y en la temporada de verano (mayo, junio, julio, agosto y septiembre) de 10:00 a 20:00. El precio de la entrada general a las exposiciones es de 17 PLN (unos 3,85€). La entrada a la torre se adquiere por separado y son otros 17 PLN.

Iglesia del Espíritu Santo
Situada en la Plaza del Mercado Viejo, per es una construcción un poco más moderna, del siglo XVIII. Es una iglesia jesuita en la que fuera destaca la torre de 64 metros de alto.


Fuente del violinista
Esta fuente es una referencia a la leyenda de Iwo, un balsero que salvó a la ciudad de una plaga de ranas tocando su violín. Consiguiendo así la mano de la hija del alcalde, quien desesperado, había prometido su mano a aquel que consiguiera deshacerse de las ranas.
Estatuas en la Plaza del Mercado
Perro Filuś
Este perrillo, que cuida las pertenencias de su dueño es una de las estatuas más recordadas de Torun. Es un homenaje a Zbigniew Lengren, dibujante y escritor, creador del personaje el Profesor Filutek y su perro. Esta pareja apareció durante más de 50 años en la revista Przekrój.

Burro
Otra de las esculturas de la Plaza del Mercado. En este burro subían a las personas que eran castigadas al escarnio público.

De esta manera, los castigados aguantaban las burlas, risas y malas miradas de aquellos que pasaban por delante.
Nicolás Copérnico
“Nicolaus Copernicus Thorunensis, terrae motor, solis caelique stator”
Nicolás Copérnico de Torun, motor de la Tierra , detuvo el sol y los cielos.

Estas palabras están inscritas a los pies de la estatua de Copérnico en la Plaza del Mercado. Fue erigida en 1853 y es hoy en día uno de los puntos más representativos y más fotografiados de Torun. Mide dos metros y medio de alto.
Catedral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista
La Catedral de Torun es un edificio sobresaliente por fuera y bastante impresionante por dentro. Su decoración bastante recargada es característica.

La primera edificación fue en el siglo XIII, aunque era una iglesia pequeña. Depués se fue ampliando y modificando hasta el siglo XV que tuvo la forma actual.
Se conserva la que dicen que fue la pila bautismal donde Nicolás Copérnico habría sido bautizado.
Muralla y puertas de la ciudad
Las fortificaciones de la ciudad datan del siglo XIII y se fueron ampliando hasta el siglo XV. En el siglo XIX fue demolida gran parte de la muralla, exceptuando la que da al lado del río Vístula.

Torre Inclinada
Esta torre defensiva construida entre el siglo XIII y XIV, tiene una inclinación de 5º y un desplazamiento horizontal de casi un metro y medio. Durante un tiempo fue una cárcel de mujeres y hoy en día es una cafetería.
El río Vístula
Este río es el más importante de todos los que desembocan en el mar Báltico. Te aconsejo que si tienes tiempo, te acerques a su orilla. En un día soleado es un paseo muy agradable.

Casa de Copérnico
Nicolás Copérnico nació en Torun en 1473 y aunque la leyenda dice que nació en la casa que ahora es museo, en realidad no hay ningún documento que lo acredite. En cualquier caso, si quieres saber un poco más de este famoso e importante científico, es imprescindible que le hagas una visita a esta casa de estilo gótico convertido en museo interactivo.

De mayo a octubre abre de 10:00 a 18:00 y el resto del año de 10:00 a 16:00. Los lunes permanece cerrado. La entrada general cuesta 17 PLN (3,85€ aprox.) Los miércoles la entrada es gratuita. Para obtener más información pincha aquí.
Museo del pan de jengibre
Si tienes tiempo y te gustaría saber más sobre el pan de jengibre tan típico de Torun, este museo quizá te interese. En este museo podrás conocer la historia de este dulce, y hasta hacer tu propio pan.

El museo está abierto de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes. La visita dura unos 75 minutos y empiezan a cada hora en punto. Las entradas se venden 15 minutos antes de cada pase. El precio de la entrada de adulto es de 24 PLN (unos 5,5€). Para más información pincha aquí.
Dónde comer en Torun
En este apartado os voy a recomendar tres lugares que nos gustaron mucho. Por el precio y la calidad de la comida.
Desayunar en Bulka
Este sitio es caro para lo que en general puede costar comer en Polonia. Pero la verdad es que nosotros desayunamos dos veces aquí y nos gustó mucho. Tienes varios tipos de desayuno, salados y dulces y variedad de cafés, tes, zumos…

Eso sí, el servicio no es malo, pero sí un poco lento.
Comer en Manekin
Comida en la opción más sencilla y barata de los 3 locales que recomiendo. Una restaurante para hacer una comida rápida y continuar paseando por Torun. Tiene tanto comida polaca como internacional. Nosotros optamos por comer crepes, a un precio de risa. La cerveza también es muy barata.

Este resturante es una cadena, es probable que lo encuentres en otras ciudades polacas, pero nosotros solo probamos el que está un poco alejado de la Plaza del Mercado Viejo. Ahí tienen otro local.
Cenar en Pierogarnia Stary Młyn
Este debe de ser uno de los locales más conocidos y concurridos por los turistas para comer o cenar. Pero la verdad es que a pesar de esto, tanto el precio como la calidad de la comida está muy bien.

Lo más famoso del sitio son los pierogui al horno, (aunque también tienen de los tradicionales). Son mucho más grandes que los pierogui normales, así que no te pases pidiendo, aunque de todas formas probablemente salgas rodando.

Pasamos un par de noches en esta bonita y tranquila ciudad y recomendamos su visita. Sus atractivos turísticos son suficientes para pasar un día en Torun, y la calidad de sus restaurantes son un plus que harán que te encante.
Aquí tienes otras entradas sobre Polonia que hemos escrito hasta ahora:
- 10 ciudades que ver en Polonia de norte a sur.
- Qué ver en una mañana en Sopot – Polonia
- Castillo de Malbork, imponente fortaleza gótica – Polonia
- Qué ver en Gdansk en una escapada corta – Polonia
- Un paseo de medio día por Bydgoszcz – Polonia
- La ciudad medieval de Torun, qué ver en un día – Polonia
- Mariacka, la calle más bonita de la ciudad de Gdansk
- La plaza del Mercado viejo de Poznan – Polonia
- Gnomos de Wroclaw – 360 repartidos por la ciudad.
- Minas de Sal de Cracovia visita obligada en Polonia
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink