Una ciudad tranquila, rodeada de canales y poco conocida por los turistas. Visitamos Bydgoszcz de camino a Torún.
Bydgoszcz es una de las ciudades más importantes de Polonia, tanto comercial como para el turismo nacional. Pero es bastante desconocida para el turista internacional. Es una buena parada para aquellos que pueden pasar muchos días en Polonia. Nosotros paramos en Bydgoszcz porque era un viaje largo en el que nos “sobraba” un poco de tiempo.

Bydgoszcz era nuestra cuarta parada en el recorrido que planificamos por las 10 ciudades que ver en Polonia de norte a sur. Después de pasar unos días en Gdansk desde donde hicimos una visita rápida a Sopot y una excursión al Castillo de Malbork, tomamos el tren dirección sur. Nuestra siguiente parada era Torún, pero hicimos un alto en el viaje y le dedicamos una horas a Bydgoszcz.
Cómo llegar
Nosotros viajamos por Polonia en tren. La red ferroviaria es bastante amplia y funciona muy bien. A Bydgoszcz llegamos desde Gdansk, donde dejamos las maletas en las taquillas de la estación, dimos una vuelta por la ciudad y después volvimos a la estación para tomar un tren hacia Torún.

Para tener información sobre los horarios, precios y comprar los billetes lo puedes hacer a través de la web oficial, pinchando aquí.
Los billetes los compramos en la misma estación, el mismo día. Aunque el resto de billetes los compramos con antelación. Puedes hacerlo con 30 días de adelanto, y además el precio será más barato.
Qué ver en Bydgoszcz
Después de dejar las maletas en las taquillas, nos dirigimos andando hacia el centro. El paseo no es demasiado largo, pero tendrás que andar un rato. Nos dimos cuenta de que ya estamos en el centro cuando nos encontramos con esta famosa estatua sobre el canal de Bydgoszcz.
Hombre cruzando el río
Esta famosa escultura que representa a un funambulista cruzando el canal, es la más famosa de la ciudad, probablemente también sea el monumento más fotografiado. Y no es para menos, la verdad es que es un poco hipnótico ver cómo se balancea cuando sopla un poco el viento.

Fue inaugurada en mayo de 2004 para conmemorar la entrada de Polonia en la Unión Europea.

Su autor es Jerzy Kędziora, quien tiene varias de sus obras expuestas por el mundo.
Graneros
Estos tres graneros junto con la escultura del Hombre cruzando el río forman una estampa muy conocida. Estos graneros datan del siglo XVIII y XIX. En ellos se almacenaba el grano de la ciudad. Hoy en día albergan un museo.

Canal de Bydgoszcz
Esta vía navegable ha sido fundamental en el desarrollo económico de la ciudad. Tiene 26 kilómetros de largo y se construyó en 18 meses, gracias a la mano de obra de 10000 personas, uniendo el río Vístula con el Oder.

Si vais con tiempo, hacer un viaje en el tranvía acuático que recorre una parte del canal puede ser una buena idea. Ya que desde el se pueden ver algunas de las esclusas y su funcionamiento. El trayecto dura unos 50 minutos. Aunque debido a la situación actual del Covid19, esta actividad estará suspendida esta temporada. Tenéis más información aquí.
Plaza del antiguo mercado, Stary Rynek
A pocos metros se encuentra el centro del casco viejo, la Plaza del antiguo mercado. Es una plaza rectangular muy amplia rodeada de cafés, y restaurantes. Además de edificios como el ayuntamiento y la biblioteca pública. También verás en una esquina el Monumento a la lucha y el martirio.

Aquí encontrarás una oficina de información turística.
Monumento a la lucha y el martirio
Enfrente del ayuntamiento está esta gran escultura de siete metros y medio de alto. Como su nombre indica representa la lucha y el martirio de los habitantes de Bydgoszcz, una protesta contra el genocidio.

Catedral de Bydgoszcz
Muy cerca de Stary Rynek, se construyó la catedral entre 1466 y 1502. El exterior de ladrillo no sorprende, pero su interior, a pesar de ser una catedral más bien pequeña, llama la atención por sus coloridas paredes.

Isla Mill
A pocos metros del la Plaza del antiguo mercado y de la catedral, está Mill Island. Donde encontrarás tranquilidad, zonas verdes donde hacer un picnic en un día soleado y varios museos.

Es un buen lugar para dar un paseo tranquilo.

Viejo tranvía
En la calle principal y la más larga del casco antiguo, Ulica Długa, podréis ver este tranvía naranja del año 1955. Ahora funciona parte del año como puesto de información turística.

Si quieres saber qué otras ciudades visitamos puedes leer la siguiente entrada; 10 ciudades que ver en Polonia de norte a sur. También podrías echarle un vistazo al post que le dedicamos a la preciosa ciudad de Gdansk, qué ver en una escapada corta.
A mi me gustó dedicarle a Bydgoszcz un rato en nuestro viaje. Pero es cierto, que para nosotros no supuso un esfuerzo meter esta ciudad en la ruta, ya que teníamos mucho tiempo. Si por en contrario tu viaje va algo justo de días, puedes saltarte la ciudad y pasar a la siguiente, que en nuestro caso era Torún.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink