Qué ver en las ruinas de Afrodisias.
Las ruinas de la ciudad de Afrodisias también conocidas como “la Florencia grecorromana”, están consideradas como “uno de los lugares arqueológicos más importantes de Turquía”. Pero no están entre las más visitadas del país.

Breve historia
Localizada entre las famosas ruinas de Éfeso y las de Pamukkale y Hierápolis (a menos de 100 kilómetros), Afrodisias es uno de los mejores restos arqueológicos en Turquía, hasta el punto de que la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2017.
Los primeros restos encontrados en el valle cercano al río Morsynus donde se funda el primer asentamiento humano de esta región, se remontan hace 8000 años. Aunque el principal motivo para su visita es la de descubrir los restos de la época grecoromana.
El templo de Afrodita (siglo I a.C) que da nombre a la ciudad, está dedicado a la diosa griega del amor, la belleza y la sensibilidad. Esta diosa era la madre de Eneas (héroe de Troya) y del que descenderían Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

La cercana cantera de mármol utilizada primero por los griegos y posteriormente por los romanos, fue la que dio importancia artística a la ciudad. Atraídos por su popularidad, la ciudad crece llegando a la cercana cifra de 15.000 habitantes.
En el siglo VII un terremoto la dañó gravemente. Pero el hecho que la condenó a un lento abandono fue el saqueo otomano de 1403 que le imposibilitó recuperarse plenamente de nuevo.

Las ruinas de Afrodisias fueron descubiertas en 1958 de forma totalmente casual por el fotógrafo Ara Güler quien fue contratado para la inauguración del pantano Kemer en Aydin. Cuando regresaba de vuelta el conductor se perdió por la región y sin proponérselo se encontraron con estas bellas ruinas grecorromanas.

Qué ver en las ruinas de Afrodisias
En su momento hicimos el viaje con un tour, y os aconsejaría el mismo orden de la visita que hicimos nosotros. La idea es dejar el plato fuerte para lo último. Es un recorrido circular y el orden sería en el sentido de las agujas del reloj (es casi imposible perderse).
Museo
Lo primero que veremos antes de entrar el reciento arqueológico es el museo.

Aquí podemos disfrutar de una de las mejores colecciones de relieves escultóricos de la época romana a nivel mundial.
Santuario Sebasteion
Dedicado principalmente al emperador Augusto y sus sucesores. Son 90 metros de largo llenos de relieves en tres niveles. Una obra de arte escultórica hecha en mármol.

El Teatro de Afrodisias
El teatro se localiza en la acrópolis, en lo alto de una colina.

Levantado por los griegos en el siglo I a.C, Marco Aurelio decide ampliarlo hasta la cifra de 10000 espectadores. Una remodelación posterior lo convirtió en un circo con arena de gladiadores y animales.
Pórtico de Tiberio
Enorme plaza rectangular de 210 metros de largo y 60 de ancho, tenía un pórtico con 71 columnas de mármol que en su época original debían ser impresionantes.

Termas de Adriano
Al lado del teatro están las famosas termas. Construidas en el siglo II d.C, a día de hoy se conserva en excelente estado todo el suelo de marmol.
Bouleuterion en Afrodisias
Pequeño auditorio el cual se conserva en perfecto estado gracias a pasar siglos cubierto de tierra.

La gran mayoría de las estatuas que había decorando este lugar, se localizan en la actualidad en el museo que hay al principio de la visita.
Templo de Afrodita
Del siglo I a.C, poco queda ya de su antigua belleza.

Los cristianos lo transformaron en una basílica.
Estadio de Afrodisias
Impresionante ejemplo de arquitectura civil en muy buen estado de conservación.

La forma del óvalo es tan perfecta, que se dispone de una perfecta visibilidad desde cualquiera de las 22 filas de gradas que dispone el estadio, y que daba la cifra de 30000 espectadores de capacidad.

Tetrápilo
La que era la puerta de entrada de los peregrinos al santuario de Afrodita, es el monumento más bello de las ruinas de Afrodisias.

Esta puerta monumental fue restaurada con el mismo mármol que se construyó el templo original.

El recinto arqueológico de Afrodisias fue para nosotros toda una sorpresa en nuestro viaje de 11 días por Turquía. Su excelente estado de conservación, la casi ausencia de turistas y su accesible tamaño, lo hacen una parada perfecta para aquellos viajeros que quieran conocer un lugar menos famoso de Turquía, pero que sin lugar a dudas está entre los más bellos del país. wink
Si te gustan los lugares arqueológicos, pásate por estos dos post relacionados también con nuestro viaje por Turquía:
– El templo de la medicina: Asclepión de Pergamo.
– Ciudad de Pérgamo, la acrópolis.
Información para su visita
Llegar en transporte público es una misión realmente complicada, así que las dos mejores formas de llegar serían en coche de alquiler o con un tour organizado.
Una vez lleguemos, a más o menos 1 kilómetro de la entrada, tendremos que tomar un tren que hace de servicio de lanzadera (gratuito) y que nos llevará a las ruinas.
Horario: Abre de lunes a viernes.
Sábados y domingos cerrado.
Verano: 1 abril al 30 de septiembre. 10:00 a 19:00.
Invierno: 1 octubre al 31 de marzo. 8:30 a 17:00.
Precio de la entrada: 30 liras turcas (menos de 4 euros).
Página web oficial de la ruinas de Afrodisias.
Si quieres seguir leyendo sobre qué ver en Turquía, aquí tienes todas los post que le hemos dedicado hasta ahora:
- Qué ver en Turquía, guía de viaje.
- Asclepion de Pérgamo. El templo de la medicina.
- 30 cosas que ver en Estambul, antigua Constantinopla.
- Afrodisias la joya arqueológica de Turquía
- Ruinas de Éfeso, una parte de Roma en Turquía.
- Torre de Gálata – El mirador de Estambul.
- San Salvador de Chora en Estambul.
- Cisterna Basílica – El pasado bizantino de Estambul
- Pamukkale el Castillo del Algodón.
- Acrópolis de Pérgamo, el origen del pergamino.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink
Hola, pueden recomendar algún tour de un día de Pamukkale a Afrodisia para conocer la zona y poder resolver el tema de la llegada al lugar?
Hola Fernanda.
Nosotros hicimos todo el viaje organizado. No puedo recomendarte ningún tour para Afrodisias. :(
¡Un saludo!
Apuntadisimo queda! Estambul es una de mis ciudades favoritas pero no conozco nada más de Turquía y estoy deseando recorrerla, así que seguro será una parada
Hola Andrea. :D
¡Ojalá podamos volver a viajar pronto! Seguro que te encanta el país y su enorme diversidad. ;-)
Un saludo.