Las ruinas de Asclepion en Turquía. El Spa del Imperio Romano.
Hacer un viaje por Turquía que recorra gran parte del país, es una experiencia que nos dará una mezcla de ciudades, paisajes, naturaleza y restos arqueológicos. Y entre estos lugares con sitios arqueológicos, el localizado a los pies de la acrópolis de Pergamo, es el que tiene los restos de lo que fuera el santuario curativo más influyente del mundo antiguo, las ruinas de Asclepion.
Si bien estas ruinas no tiene la fama ni el tamaño de otras tan conocidas como las ruinas de Efeso o las ruinas de la ciudad griega de Afrodisias, son un buen complemento si se deciden visitar las cercanas de la acrópolis de Pergamo.

Este recinto medicinal está dedicado al dios griego Asclepio (Esculapio para los romanos). Era el dios de la medicina y la curación, y cuenta la mitología que Asclepio tenía tanta destreza con la medicina que lograba que los muertos volvieran a la vida. Zeus el padre de los dioses y de los hombres, inquietado por la posibilidad de que el más allá terminara vacío, mató a Asclepio con un rayo. Y así es como subió al cielo y se convirtió en Dios.
Pero en la tierra, y más concretamente en las ruinas de Asclepion, este sitio era un lugar medicinal que tenía todas las instalaciones necesarias para tales menesteres. En el centro médico se prescribían baños, había gimnasio, un teatro para el entretenimiento, además de una enorme biblioteca.
– Visitando las ruinas de Asclepion.
Su fundador, el poeta Arquias, decide crear en esta parte de Turquía un centro medicinal en reconocimiento por las atenciones recibidas en Epidauro (Grecia). Aquí en Asclepion, los doctores más sabios se congregaban y además daban clases, ya que había una escuela para médicos. Entre ellos el más conocido de todos fue Galeno, que nació muy cerca de este sitio (en Pergamo). Galeno estudió en Alejandria y Grecia, para terminar ejerciendo como médico de los gladiadores, y después de un tiempo del mismo Emperador Romano Marco Aurelio.
Todo esto coincidió con la época de mayor esplendor de Asclepion, que fue en el siglo II d.C. Y es que por aquí pasaron personalidades tan celebres como: Cleopatra, Marco Aurelio, Adriano y Caracalla.
Hoy día y tras el paso de casi 2000 años, lo que nos queda es un conjunto arqueológico en buen estado, que nos permite imaginar como era ese “hospital” y alguna de sus instalaciones.
Si entramos por el propileo, podemos ver el símbolo de la medicina (dos serpientes enroscadas alrededor de una vara larga) y que da paso a la que sería la vía principal, la Via Tecta.
El templo de Asclepion (es como el Panteon romano en pequeño y más antiguo), la biblioteca (pudo albergar hasta 200.000 pergaminos) y el teatro romano serán tres de los edificios más importantes de su época. El teatro a día de hoy (tenía capacidad para 3500 espectadores) se sigue usando para representar obras en el Festival de Bergama.
También podemos recorrer los túneles de dormición, usados antaño para estudiar a los pacientes y su subconsciente. Y es que se dice que Asclepeion fue el primer hospital psiquiátrico de la historia. Pero no imaginemos hospital psiquiátrico al uso, esos de camisas de fuerza, habitaciones acolchadas y demás “sistemas de tortura”.
Aquí era un Spa de lujo. Terapias con agua, masajes, los mejores médicos-sacerdotes de la época, un agradable entorno con lugares para pasear, teatro, biblioteca, y un largo etcétera de comodidades para que los “pacientes” disfrutaran de una increíble estancia y pronta recuperación.
Y es que se llegaba a tal punto, que se hacia una entrevista previa y no se aceptaban pacientes que pudieran morir o mujeres embarazadas, ya que “La entrada de la muerte está prohibida en Asklepeieion como respeto a los Dioses”. Aunque cuentan “las malas lenguas” que esto era más bien motivado para mantener la alta reputación de los doctores con sus altas tasas de éxito. A lo que también contribuía que la mayoría de estos pacientes eran psiquiátricos.
Pero en cambio no había problemas para que pudieran disfrutar de estas instalaciones las clases más pobres de la sociedad, al lado de los emperadores o de los más ricos del Imperio de Roma.
En España se han localizado restos de templos de Asclepio en Ampurias (siglo IV a.C.), y en la Almoina (siglo II a.C.). Ambos en la costa, en las provincias de Gerona y Valencia, respectivamente.
– Información para visitar las ruinas de Asclepion:
Horario: De 8:30 a 19:00 (de Mayo a Septiembre).
De 8:30 a 17:00 el resto de meses.
Comentar que en lo meses más calurosos la zona puede ser una autentica caldera, donde además no hay prácticamente ninguna sombra. Así que mejor hacer la visita a primera hora de la mañana para evitar las altas temperaturas.
Precio de la entrada: 10 liras turcas.
- ¿Donde está y como llegar?
A menos de 4 kilómetros de la actual ciudad de Bergama en la provincia de Esmira (oeste de Turquía) , se localizan las ruinas de Asclepion.

Se puede llegar a ellas de varias formas:
– Andado. (Es un buen paseo).
– En taxi. El precio hay que negociarlo, pero suele rondar las 5 liras turcas por cabeza.
– Mediante una agencia. Las hay en la misma ciudad.
La opción del transporte público no es viable, ya que no lo hay hasta las ruinas.
el año pasado recorrí Turquía, es una maravilla arqueologica del mundo antiguo…. muy recomendable
¡Hola Sabina! :)
La verdad que si. Turquía es una país lleno de cultura y paisajes increíbles. Un viaje muy muy recomendable.
¡Un saludo!
buenas, cuanto se tarda en verlo???
Hola Charo.
Unas 2 horas como mucho.
Un saludo.
Una maravilla visitar esas ruinas y poder admirar cuanta sabiduría existia en esos tiempos. En general todo lo que pude apreciar de Turquía me encantó-Un regalo para mis últimos años—
¡Hola Marianela! :-)
Es increíble poder pisar aquel lugar, y descubrir donde se forjó la medicina moderna. Turquía es un gran país con muchos rincones increíbles.
Ojalá puedas viajar muchísimos años más. ;-)
¡Un saludo!