Descubriendo el mejor arte Bizantino. La Iglesia de San Salvador de Chora.
La visita que vamos hacer hoy en Estambul, está entre las más impresionantes de la ciudad. Y es que San Salvador de Chora está considerada como una de las más hermosas iglesias bizantinas del mundo.

Se localiza en el distrito de Edirnekapi, dentro de la muralla de Teodosio, y aunque está un poco alejada de la mayoría de los lugares de interés que hay en la ciudad turca, merece muchísimo la pena visitarla.
– Historia de San Salvador de Chora.
Lo primero que hay que comentar es que Chora significa “fuera de la ciudad”. En sus orígenes era una recinto religioso extramuros. Pero en el año 414 gracias a la construcción de la muralla de Teodosio, acabaría dentro de los muros de la ciudad. Aunque ese cambio no hizo que su nombre fuera modificado a los largo de los siglos, denominándose siempre por el primero que se le dio.

Las primeras edificaciones que había eran un monasterio y una iglesia del siglo IV, cuyo nombre era Iglesia del Sagrado Salvador en el Campo y estaba consagrada a Cristo. Aquí se guardaban las reliquias de San Babilas.
En 536 el emperador Justiniano empezó a restaurar la iglesia, pero en octubre de 557 un terremoto paró dichas obras.
Tienen que pasar más de 500 años para que María Dukaina reconstruyera San Salvador de Chora. La mayoría de lo que podemos ver hoy data de entre los años 1077 y 1081.
En el siglo XIII fue gravemente saqueada por los cruzados.
El aspecto actual se remonta al siglo XIV, cuando se produce la 3ª restauración de la iglesia. Los impresionantes mosaicos y pinturas son de esta época más concretamente entre los años 1315 y 1321.

Una vez conquistada Constantinopla por los turcos San Salvador de Chora se convierte en una mezquita, y se decide cubrir todos los frescos y mosaicos con yeso. También se sustituye la torre de la campana por un minarete. Gracias en parte a esto, los mosaicos y pinturas tienen tan buen grado de conservación, aunque también por otra parte y junto a los terremotos que han asolado la zona durante todos estos siglos, han dejado muchas marcas en estas obras de arte.
En el año 1948 se lleva a cabo otra restauración que da paso a que en 1958 pase de ser una mezquita y se convierta en un museo abierto al público.
Pero este no será el último movimiento que sufra, ya que en 2020 ha pasado su gestión a la Dirección de Asuntos Religiosos y se va a volver a reconvertir. Veremos qué pasa con las joyas que hay en su interior y si se puede seguir visitando como hasta ahora.

“Si quieres ver los mejores lugares que visitar en la ciudad, pásate por esta entrad: “ 30 cosas que ver y hacer en Estambul”.
– Mosaicos y pinturas.
El motivo principal para realizar esta visita en la ciudad de Estambul es por los mosaicos y pinturas que hay en su interior.

Aunque es verdad que a nivel arquitectónico también tiene su importancia, ya que el edificio en forma de cruz griega fue un modelo para las iglesias ortodoxas hasta el siglo XVIII.

Los artistas bizantinos hicieron en San Salvador de Chora algunas de las mejores obras de aquella época.

La temática general es bíblica, y está principalmente centrada en la encarnación de Dios hecho hombre y la resurrección de Cristo. Aunque también se tratan otros episodios como la Bajada a los infiernos de Cristo o la Dormición de la Virgen.

Turquía tiene muchas más cosas que ver que Estambul. Repartido por toda su geografía, hay lugares naturales, históricos y simbólicos. Si quieres descubrir que ver en Turquía, te invitamos a que te pases por esta entrada: “Guía de viaje para visitar Turquía”.
– Información para su visita:
Horario:
Abierta todos los días menos el Miércoles. 9:00 a 16:30.
Precio de la entrada:
15 TL.
Dirección:
Dervişali Mahallesi, Kariye Cami Sk. No:8, 34087 Fatih/?stanbul.
Cómo llegar:
Autobús: líneas 31E, 37E, 38E o 36KE desde Eminonu hasta la parada Edirnekapi, luego hay que andar 5 minutos.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink