Guía de Kanchanaburi: Qué ver, cuántos días dedicarle, dónde comer…
Kanchanaburi fue el segundo destino de nuestro viaje por Tailandia. Y aunque es un lugar que no todo el mundo visita, fue uno de los que a mi más gustó. Es tranquilo, tiene muchas cosas que ver, comimos genial, descansamos estupendamente… Si queréis saber qué hicimos, seguid leyendo. wink

¿Cuántos días estar en Kanchanaburi?
Kanchanaburi es un destino que a menudo se deja de lado en los itinerarios de viaje por Tailandia. Teniendo en cuenta lo extenso que es el país y todos los lugares bonitos e interesantes que tiene, en viajes cortos tienes que sacrificar lugares y esto es lo que ocurre con Kanchanaburi.
Nosotros tuvimos la suerte de poder pasar 30 días en Tailandia, así que no dudamos en acercarnos a Kanchanaburi y la verdad es que fue un lugar que nos encantó y donde lo pasamos genial.

Teniendo tiempo, yo le dedicaría dos días a Kanchanaburi. Uno para visitar el Parque Nacional de Erawan, y el otro para ver el Puente sobre el río Kwai y recorrer los alrededores. Tendrás tiempo de sobra para hacer las visitas con calma (aunque yo madrugaría un poco para esquivar las horas de más calor), y para descansar.
Qué ver en dos días en Kanchanaburi.
· Parque Nacional de Erawan
El Parque Nacional de Erawan, está a una hora (aproximadamente) de Kanchanaburi. Es una excursión de un día (o una mañana larga, depende de la calma con la que quieras hacerlo) muy interesante y divertida. El fuerte del parque, son sus 7 niveles de cascadas, a cada cual más bonita y refrescante.

En esta entrada tienes información más detallada sobre cómo hacer la excursión y qué te vas a encontrar en el Parque Nacional de Erawan.
· Puente sobre el río Kwai, el Ferrocarril de la Muerte.
Es el lugar más famoso de Kanchanaburi. La película “El Puente sobre el río Kwai”, basada en el libro de Pierre Boulle, hizo popular este lugar, y su triste historia.
Este puente forma parte de la red ferroviaria que unía Bangkok con Thanbyuzayat (Birmania). Los 410 kilómetros de red ferroviaria fue construida entre 1942 y 1943 para unir las dos ciudades, conquistadas por los japoneses, quienes necesitaban una ruta segura para llevar suministros de un lugar a otro.

La mayoría de los obreros fueron civiles asiáticos (unos 250000) y prisioneros del bando aliado (60000). Unas 90000 personas murieron (entre ellos, unos 13000 prisioneros de guerra) durante la construcción, como consecuencia de las malas condiciones en todos los ámbitos. Mala alimentación, sobre esfuerzo, enfermedades… Así pasó a conocerse popularmente como el “tren de la muerte”.

El puente original fue bombardeado y destruido durante la II Guerra Mundial, y reconstruido más tarde.
Pincha aquí si quieres saber más sobre la historia del Ferrocarril de la muerte en Kanchanaburi.
· JEATH War Museum
Museo dedicado a mostrar las condiciones de vida de los prisioneros de guerra. Consta de una cabaña grande, reproducción del lugar donde dormían los soldados, donde hay algunas fotografías. Y algunas piezas de armamento y maquinaria de la época.
Está abierto todos los días de 8:30 a 18:00. El precio de la entrada es de 30 TBH (0,9€).
Nosotros no entramos por falta de tiempo, aunque dicen que está bastante descuidado y que es una visita rápida.
· Thailand-Burma Railway Centre
Museo interactivo dedicado a mostrar la historia del Ferrocaril de la muerte. Está abierto todos los días de 9:00 a 17:00. El precio de la entrada general es de 150 THB (unos 4,4€).

Aquí os dejo la web oficial, por si queréis más información.
· Cementerios de Guerra
1 – El Cementerio de Guerra de Kanchanaburi está enfrente del Thailand-Burma Railway Centre. Al lado del cementerio chino.

En este cementerio descansan los restos de casi 7000 soldados del bando aliado (principalmente australianos, británicos y holandeses, los de soldados estadounidenses fueron repatriados) que murieron durante la construcción de las vías. Estos restos fueron recuperados de las fosas comunes a los lados de la vía donde se fueron enterrando los cuerpos.

La entrada es gratuita, y está abierto de 8:00 a 17:00.
2 – El Cementerio aliado de Chong Kai está a la orilla del Río Kwai. Es más pequeño que el primero. Aquí hay 1740 tumbas. La entrada también es gratuita.

· Wat Tham Khao Pun
Es un curioso templo situado dentro de una cueva. Bueno, más bien es una red de cuevas, en los que irás encontrando varias figuras de Buda. No esperéis algo bonito, es más curioso que otra cosa. Pero es una buena excusa para disfrutar conduciendo por la zona. Está cerca del puente.

· Wat Tham Seua
Está a 14 kilómetros de Kanchanaburi, por lo que tendrás que tener algún medio de trasporte para llegar hasta ahí. Para llegar hasta el templo tendréis que subir unos cuantos escalones, o bien tomar el funicular.

Una vez arriba, encontraréis un gran Buda sentado de 14 metros de alto, y una pagoda de unos 70 metros de alto por la que se puede ir subiendo por dentro. Aparte de otras figuras de Buda donde los fieles dejan sus ofrendas.
La entrada al templo es gratuita.
· Wat Ban Tham
Para acceder a este templo también has de subir unas cuantas escaleras. Llegaréis a una gran cueva donde hay una figura de Buda.

Nosotros pensábamos que aquí acababa el templo, pero no, podéis seguir subiendo hasta lo alto de la colina. Son unos cuantos escalones que es mejor tomarse con calma, sobre todo si el calor empieza a apretar. Ahí encontraréis otro Buda y podréis contemplar las vistas hacia abajo.

La entrada es gratuita.
· Mercado nocturno
Cerca del Cementerio de Guerra, está el mercado nocturno. Como en todos los mercadillos de Tailandia, encontrarás comida baratísima, souvenirs, ropa, calzado… Pero para mí no tuvo mayor interés que el ver las raras delicatesen de insectos asados que había.
· Masaje tailandés
En Kanchanaburi fue donde más baratos vimos los masajes. Y no es que en Tailandia sean caros, precisamente. Encontramos un lugar que nos gustó en la calle principal, y repetimos dos días. Un masaje tailandés corporal y otro de piernas y pies.

Es una forma genial de acabar el día relajado después de un largo día en Erawan, o de ver templos.
¿Dónde comer?
El mejor pad thai que comimos en toda Tailandia fue en Kanchanaburi. Seguimos las buenas críticas que tenía el restaurante vegetariano On’s Thai Issan, y acertamos de lleno. Cominos ahí varias veces y probamos varios platos. Todos ellos exquisitos. El pad thai fue genial, la ensalada de papaya una explosión de sabor…
Si os apetece algo más occidental, podéis ir a Bell’s Pizzería. Las pizzas están muy buenas, y a buen precio, aunque es más caro que la comida local. Es un buen lugar si estás un poco cansado de la comida asiática.
¿Dónde alojarse?
La mejor zona para alojarse en Kanchanaburi, sería la zona comprendida entre el Cementerio de Guerra, hasta el Puente sobre el Kwai. Ya que es ahí donde se concentran casi todos los servicios. Restaurantes, lavanderías, supermercados, alquiler de motos…

No os voy a recomendar el sitio donde nos alojamos nosotros, ya que estaba un poco alejado de esta zona, y no era nada del otro mundo. Pero si queréis reservar alojamiento y queréis colaborar con el mantenimiento de este blog, podéis hacerlo a través de esta caja de búsqueda. (Sin ningún coste extra para vosotros, os lo prometo wink )
¿Cómo moverse en Kanchanaburi?
Para ir al Parque Nacional de Erawan, puedes hacerlo perfectamente en autobús. Pero para moverte por los alrededores, la moto es lo más práctico. Kanchanaburi, fue el segundo lugar de Tailandia en donde alquilamos una moto y fue un acierto y una gozada.
Con la moto llegas a cualquier lado, es barato, y si tomas las precauciones necesarias, no tienes nada que temer. Pincha en esta entrada si quieres saber cómo alquilar moto en Tailandia y salir victorioso.

Otra forma cómoda de moverte, es el tuk tuk. Nosotros nos alojamos alejados de la zona donde se concentran los restaurantes y demás servicios. Así que durante el día no tuvimos problema, porque nos movimos en moto, pero al devolverla, para volver al hotel, lo hicimos en tuk tuk. Es tan fácil como acercarte a cualquier conductor, decirle dónde vas y negociar el precio antes de subirte.
¿Cómo llegar a Kanchanaburi desde Bangkok?
Tren
Salen dos trenes al día desde la Estación de Thonburi, en Bangkok a Kanchanaburi. A las 7:50 y a las 13:55. El trayecto dura unas dos horas y media.
Minivan
Salen de la Nueva Estación de Minivan de Mochit (enfrente de la estación de autobuses de Mochit). Salen cada media hora, mas o menos.
Autobús
Esta fue la opción que nosotros escogimos. Salen desde la Estación del Sur en Bangkok, Sai Tai Mai. Salen cada media hora más o menos. El bus tarda unas 3 horas en llegar. Y el precio del billete es de 110 THB.
También salen desde la estación de buses de Mochit, aunque con menos frecuencia.
Si estás preparando un viaje a Tailandia, quizá te interese echarle un vistazo a nuestros itinerarios recomendados de 15, 21 y 30 días.”
Después de un par de días en Kanchanaburi, solo puedo decir cosas buenas de este lugar. Si tienes un par de días extra, no dudes en acercarte a esta localidad.

Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink