Turismo dark – 15 lugares que hemos visitado (III)

El turismo dark estĂĄ de moda en los Ășltimos tiempos, estos son los sitios que hemos visitado.

El turismo oscuro o turismo dark estĂĄ cada vez mĂĄs demandado. Lugares como la zona de exclusiĂłn de ChernĂłbil o el tristemente famoso hotel Cecil en Los Ángeles estĂĄn experimentando en los Ășltimos tiempos (hasta el parĂłn turĂ­stico al que nos ha obligado la pandemia) un aumento de visitantes muy significativo.

turismo negro turismo dark

Nosotros llevamos tiempo viajando y ya íbamos a lugares incluidos dentro de la categoría de turismo dark sin saberlo, como son cementerios o cårceles. Aquí tenéis la tercera parte de los lugares de turismo negro que hemos visitado alrededor del mundo.

11. Valle de los Reyes, Egipto.

El Valle de los Reyes en Egipto es una necrĂłpolis de gran tamaño, ya que se han descubierto 62 tumbas de reyes y algunos prĂ­ncipes de Egipto. Aunque no se descarta que pueda haber mĂĄs que aĂșn no se han encontrado.

lugares para visitar en egipto

La Ășltima de las tumbas que se descubriĂł fue la de TutankamĂłn en 1922 despuĂ©s de mĂĄs de tres siglos cerrada. Es la tumba mĂĄs famosa pero no la mĂĄs importante ya que TutankamĂłn fue un faraĂłn de poca relevancia. GobernĂł durante diez años, muriendo a los veinte. Pero ha sido la Ășnica que se ha encontrado prĂĄcticamente intacta, ya que se salvĂł de los saqueadores.

lugares para visitar en egipto

La maldiciĂłn del faraĂłn

Esta leyenda y los hechos siguientes son los que hacen esta visita de turismo dark. La maldiciĂłn dice que todo aquel que se acerque a la tumba de TutankamĂłn morirĂĄ poco tiempo despuĂ©s. Durante muchos años desde el descubrimiento de la tumba de TutankamĂłn esta leyenda se fue haciendo mĂĄs grande. ComenzĂł cuando varias de las personas que habĂ­an estado durante la apertura de la tumba empezaron a morir poco tiempo despuĂ©s del descubrimiento. En 1923 muriĂł Lord Carnarvon, el aristĂłcrata inglĂ©s que financiĂł las investigaciones gracias a las que se encontrĂł la tumba, su hermano Audrey Herbert tambiĂ©n muriĂł poco despuĂ©s. El siguiente fue Arthur Mace quien dio el Ășltimo golpe al muro que abriĂł la cĂĄmara funeraria. Les siguió Douglas Reid, el encargado de radiografiar la momia del faraĂłn.

Si quieres saber mĂĄs sobre la maldiciĂłn pincha aquĂ­.

12. Cementerio protestante de Roma, Italia.

El Cementerio protestante de Roma es un lugar tranquilo y muy bonito pero muy poco conocido y visitado por los viajeros que van a la ciudad eterna. Estå al sur de la ciudad. Cerca de la Porta San Paolo y justo al lado de la piråmide de Cayo Cestio que se construyó entre el año 18 y 12 a.C para ser la tumba de este rico magistrado romano.

cementerio protestante de roma
PirĂĄmide de Cayo Cestio vista desde el cementerio protestante.

El cementerio se abrió en 1738 ante la prohibición de enterrar a las personas no católicas en terrenos católicos. Por aquellos tiempos este espacio estaba en las afueras de la ciudad. Desde entonces se han ido añadiendo sepulturas hasta tener un total de unas 4000 tumbas en un espacio tranquilo lleno de vegetación.

cementerio protestante de roma

Aquí estån enterrados personalidades tan importantes como el poeta inglés John Keats, entre otros.

Puedes pinchar en el siguiente enlace para descubrir mĂĄs informaciĂłn de esta visita; Cementerio protestante de Roma, uno de los mĂĄs bellos de Italia.

13. PrisiĂłn de Hoa Lo en Hanoi, Vietnam.

La prisión fue levantada por los franceses a finales del siglo XIX para encerrar a todos aquellos que se declararan o fueran sospechosos de ser contrarios al gobierno colonialista francés.

turismo negro turismo dark

Aquí se torturaba a hombres, mujeres y hasta hubo niños encerrados con sus madres. Algunos de los prisioneros que pasaron por aquí fueron tiempo después cabecillas del comunismo vietnamita.

turismo negro turismo dark

Ya en la segunda mitad del siglo XX fue usada por los vietnamitas como la cĂĄrcel donde iban a parar los soldados estadounidenses caĂ­dos y capturados durante la guerra de Vietnam. Era conocida por los estadounidenses de manera irĂłnica como “Hilton Hanoi” ya que se sabĂ­a que las condiciones de vida de quienes llegaran aquĂ­ serĂ­a infrahumanas.

El mås célebre de los prisioneros de Hoa Lo fue John McCain, senador de los Estados Unidos desde 1987 hasta su muerte en 2018. Estuvo en la cårcel desde que lo capturaron en 1967 a 1973.

14. Tren de la muerte de Kanchanaburi, Tailandia.

En nuestro viaje por el Sudeste asiĂĄtico decidimos acercarnos hasta Kanchanaburi, un lugar precioso y tranquilo pero relativamente poco frecuentado por los turistas. Este lugar es famoso gracias a la pelĂ­cula “El puente sobre el rĂ­o Kwai” estrenada en 1957.

que ver en kanchanaburi

El Tren de la muerte uniĂł Bangkok y RangĂșn (capital de Tailandia y capital de Birmania en aquellos tiempos) durante la II Guerra Mundial con el fin de servir como vĂ­a de aprovisionamiento para el EjĂ©rcito Imperial JaponĂ©s que habĂ­a invadido Birmania. La construcciĂłn de las vĂ­as en medio de la selva se hizo en tiempo rĂ©cord (año y medio mĂĄs o menos) gracias a la mano de obra esclava de miles de soldados del bando aliado y de muchos mĂĄs civiles asiĂĄticos. Miles de personas murieron por el extenuante trabajo, la desnutriciĂłn y enfermedades como el cĂłlera y la malaria.

tren de la muerte kanchanaburi

En Kanchanaburi se puede visitar las vĂ­as del tren, un museo dedicado a la historia de la construcciĂłn y los dos cementerios donde descansan los restos de los soldados aliados que no fueron repatriados.

AquĂ­ verĂĄs con mĂĄs detalle lo que se puede visitar relacionado con el Tren de la muerte en Kanchanaburi, Tailandia.

15. Cenote sagrado de Chichen Itzå, México.

Se estima que en la PenĂ­nsula del YucatĂĄn hay entre 7000 y 8000 cenotes. Estas cavidades de agua que segĂșn el tiempo que tengan estarĂĄn mas o menos cerrados (cuanto mĂĄs tiempo, mĂĄs erosiĂłn y menos techo) siempre han sido para los mayas un lugar de conexiĂłn con el mundo de los muertos ya que para ellos los cenotes eran la entrada al inframundo..

turismo dark turismo negro
Cenote sagrado de Chichen ItzĂĄ

En el cenote sagrado de Chichen ItzĂĄ habitaba el dios de la lluvia llamado Chaac y ahĂ­ se llevaron a cabo numerosĂ­simos sacrificios humanos. Se dice que se lanzaban doncellas vĂ­rgenes ricamente ataviadas con todo tipo de joyas para que pidieran a los dioses las lluvias tan necesarias.

turismo dark turismo negro
Cenote sagrado de Chichen ItzĂĄ, a la derecha los restos de la plataforma desde donde lanzaban a los sacrificados.

Al principio del siglo XX fueron extraídos de este cenote numerosos esqueletos humanos y animales ademås de miles de joyas por un diplomåtico estadounidense que compró la finca en 1893. Vendió las piezas extraídas durante 30 años ilegalmente el Estados Unidos.

Si quieres saber qué otros lugares de turismo dark hemos visitado por el mundo puedes echarles un vistazo; Turismo negro 15 lugares que hemos visitado por el mundo: parte 1 y parte 2.

Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink

Shares

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cĂłmo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares
error: Content is protected !!