Lista con las mejores playas, ciudades y paisajes naturales que ver en Cuba.
Conocida como la llave del golfo por su situación estratégica, Cuba es la mezcla de playas con interminables aguas azules, impresionantes puestas de sol, una cultura musical llena de ritmos latinos, caribeños y africanos, infinitas plantaciones de café y azúcar rodeadas de millones de palmeras, y un pueblo que poco a poco va conociendo las modernidades del siglo XXI sin perder de referencia su corta y convulsa historia. Esto hace que los lugares que ver en Cuba sean tan bellos como diversos, y llegar a ellos es, en muchos casos, una pequeña aventura donde la virtud de la paciencia será puesta a prueba varias veces.

Cuba es mucho más que La Habana y Varadero, los dos lugares turísticos por excelencia y ofertados por todas las agencias de viajes. Y también merece una visita mayor de 9-11 días si lo que quieres es descubrir la esencia de la isla más grande del caribe.

Cuba no es solo una isla para ir de vacaciones, es para vivirla y sentirla. Y cuando regreses pensarás, “quiero volver para conocer todo lo que no he podido visitar en mi último viaje”.

Así que si la quieres descubrir conmigo, sigue leyendo y enamórate como lo hice yo. wink

– Lugares que ver en Cuba:
En el siguiente mapa podrás localizar fácilmente los 20 sitios de esta lista que están ordenados de Este a Oeste.
1- Baracoa.
Empezamos nuestra lista con la ciudad más antigua de la isla, Baracoa.
En 1511 se construye la villa de Nuestra Señora de la Asunción en una bahía en la que 20 años atrás Cristóbal Colón tomó tierra, siendo el núcleo de la vida política y religiosa de Cuba.
Pero poco le duraron esos privilegios, ya que en apenas 4 años su fundador Diego Velázquez, cambia su residencia a Santiago de Cuba. Este hecho marcó el devenir de la ciudad, quedando Baracoa prácticamente aislada.
Es por eso que la ciudad y su gente están alejadas del turismo y de muchas influencias de la isla. Baracoa es una cápsula del tiempo en cuanto a costumbres, trato desinteresado y amabilidad dentro de la isla de Cuba.
Además sus alrededores son perfectos para hacer actividades de eco-turismo en la naturaleza: Playas, ríos, senderos, montañas, etc.
Para nosotros Baracoa, quizás fue la ciudad más auténtica de la isla. A lo mejor porque su entorno casi se conserva como cuando Colón puso un pie por primera vez en estas tierras.
¿Quieres descubrir todos los lugares que visitar en Baracoa? Pásate por esta entrada: Qué ver en Baracoa y alrededores.”
2- Santiago de Cuba.
En un valle, rodeada por las montañas de Sierra Maestra, la “caliente” ciudad de Santiago es una de las visitas obligadas que ver en Cuba.
Es considerada la cuna de la revolución (Fidel Castro está enterrado en el cementerio de la ciudad), y también una de las mejores ciudades de la isla, si se quiere disfrutar del ambiente festivo y “rumbero” (sobre todo durante el carnaval en julio).
Sus empinadas cuestas y unas temperaturas infernales durante los meses de más calor, hacen que su gente y los viajeros vayamos a otro ritmo, lento, para ser más exactos.
Además de los muchos lugares que visitar en el casco antiguo de Santiago de Cuba, no puedes irte sin hacer la visita al Castillo del Morro (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco).
Se localiza en la entrada de la bahía que da acceso a la ciudad. Y la vistas son una pasada.
3- Guardalavaca.
Llegamos a la primera de las playas (de las muchas) que te vamos a recomendar en esta lista, Guardalavaca.
A 58 kilómetros de la ciudad de Holguín y pese a ser uno de los destinos playeros más populares de la isla, Guardalavaca todavía mantiene cierto encanto de paisaje remoto.
Sus playas de arena blanca, agua cristalina, su arrecife de coral y una rica fauna marina, lo hacen uno de los lugares perfectos de la isla para relajarse y disfrutar del submarinismo.
4- Holguín.
La ciudad de Holguín es más bien una parada técnica que una visita en si misma. Bien por que hayas encontrado algún vuelo a bajo precio para llegar a la isla, o bien si quieres visitar las playas de Guardalavaca, es muy probable que tengas que hacer una noche en la ciudad.
Holguín no es excesivamente bonita y hace un calor bastante alto, aunque sin llegar a los niveles de Santiago de Cuba.
Esta moderna ciudad es conocida como la ciudad de los parques debido a la gran cantidad de plazas que hay repartidas por su trazado geométrico.
Con todo, dar una vuelta o tomarte algo es un buen plan. Además la visita se puede realizar en 2-3 horas, y su “plato fuerte” serían las vistas que hay de la ciudad desde la Loma de la Cruz.
Una parada en el camino con un recuerdo muy agradable, si tenéis la suerte de alojaros en una casa cubana como la que nos alojamos nosotros, donde encontramos una agradable conversación y una comida excelente. wink
5- Camagüey.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Camagüey ha podido conservar su arquitectura colonial gracias a su aislamiento geográfico.
Y es que el ferrocarril no llegó hasta 1903, y la carretera principal en el año 1931.
Su irregular y sinuoso casco antiguo, algo raro en la isla, fue motivado ante la obligación de defenderse de los conquistadores.
Hoy día, sus calles, plazas del siglo XVI, las iglesias y casas con techos de tejas rojas, le dan ese encanto que te remonta a siglos atrás.
Un destino perfecto para los viajeros que recorren la isla de Este a Oeste, y que en una parada de un día, pueden descubrir los mejores lugares que ver en Camagüey.
6- Ciego de Ávila.
Parada “obligada” si vas a visitar los Jardines del Rey, Ciego de Ávila es una ciudad agrícola multicultural donde poder ver las características del mundo rural cubano.
El Teatro Principal y “La Tocha” serían su dos mayores reclamos turísticos. La Tocha es una linea defensiva levantada por los españoles en el siglo XIX y que divide la isla en dos. Su función era evitar los ataques de los nacionalistas cubanos o mambises.
7- Jardines del Rey.
Al norte de Ciego de Ávila se localiza la zona conocida como los Jardines del Rey. Esta región formada por más de 400 cayos (casi totalmente deshabitados), alberga algunas de las mejores playas que hay para disfrutar y que ver en Cuba.
Y es que en el año 1522 al ser descubiertas por Diego Velázquez, cuando contempló su belleza, no pudo más que dedicárselas a su rey, el emperador Carlos V.
La zona donde se concentran los alojamientos hoteleros son Cayo Coco y Cayo Guillermo.
En sus playas de arena blanca, además de tumbarnos, podemos disfrutar de sus arrecifes coralinos. Perfectos para hacer snorkel y buceo.
8- Sacnti Spíritus.
En pleno centro agrícola de la región, Sacnti Spíritus fue fundada por Diego de Velázquez en 1514.
Su centro colonial considerado monumento nacional, es el mayor reclamo de esta ciudad que puede visitarse en apenas medio día.
Calles adoquinadas, casas restauradas y pintadas de llamativos colores, los museos y mansiones de los siglos XVIII y XIX, las plazas, etc. Todo por un ambiente muy tranquilo y relajado, que nos dará una idea bastante fiel de la sociedad cubana en esta parte de la isla.
9- Trinidad.
Llegamos a uno de los “clásicos” e imprescindibles que ver en Cuba, Trinidad.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es la ciudad colonial por excelencia en la isla.
No hay otra ciudad tan grande, con calles empedradas, tan bonita, mejor conservada y con tanto encanto en la isla de Cuba, que destile ese pasado colonial y de opulencia económica de los terratenientes de los siglos XVII al XIX.
La plaza Mayor y sus alrededores son una obra de arte, pero perderse por las callejuelas más alejadas de ese núcleo, nos hará descubrir infinidad de lugares con encanto alejado de los turistas.
Una ciudad por la que valdría solamente la pena viajar a Cuba.
Además muy cerca, puedes hacer las excursiones a la playa Ancón o recorrer el Valle de los Ingenios (fábricas de azúcar), donde podrás ver las ruinas de la época de esplendor de la industria azucarera. El valle está declarado Patrimonio de la Humanidad.
¿Quieres descubrir todos los lugares que visitar en Trinidad? Pásate por esta entrada: Qué ver en Trinidad y alrededores.»
10- Parque Natural Topes de Collantes.
Al norte de Trinidad y en plena sierra del Escamchay, se ubica Topes de Collantes, un territorio natural donde hacer senderismo rodeado de helechos, pinos, eucaliptos y plantas tropicales.
Los senderos, una cascada en la que poder bañarte después de 2 horas de camino y una cueva atravesada por piscinas naturales, serían otros de sus atractivos.
No es un imprescindible, pero si una visita recomendable que hacer en Cuba.
11- Santa Clara.
Santa Clara es conocida principalmente por ser el lugar donde está la tumba – monumento de Ernesto Che Guevara.
El revolucionario de origen argentino, está enterrado a las afueras de la ciudad en la Plaza de la Revolución. El conjunto está formado por el mausoleo, un museo y el memorial.
Pero si te acercas a visitarla, te recomiendo que además pasees por su centro histórico, visites el Monumento al tren blindado y sobre todo veas el interior del Teatro de la Caridad. Toda una sorpresa.
12- Cienfuegos.
Si os acercáis a descubrir los lugares que ver en Cienfuegos, podréis visitar otra de las ciudades que ver en Cuba declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta ciudad de origen marinero, fue fundada muy cerca del golfo descubierto por Cristóbal Colon en 1494, y que por aquel entonces estaba poblado por los indios.
Conserva en muy buen estado su casco histórico. El cual podemos recorrer por el Paseo del Prado hasta el Parque Martí, plaza en la que se concentran la mayoría de los bellos edificios de la ciudad.
Pero os aconsejo que no solo visitéis esta zona, podéis caminar dirección Punta Gorda y visitar el precioso Palacio de Valle.
O alguno de sus dos bonitos cementerios llenos de tumbas con bellas esculturas.
13- Península de Zapata.
Este espacio natural casi virgen, lleno de vegetación tropical, es uno de los mejores lugares de la isla para encontrarse prácticamente solo y alejado de turistas, ya que la mayoría prefieren las playas de Varadero, justo al norte.
Además en esta zona hay dos sitios históricamente famosos: Playa Girón y la bahía de Cochinos.
Lugares donde tuvo lugar la lucha de tropas anticastristas apoyadas y entrenadas por los Estados Unidos, y que fueron derrotadas por el ejercito cubano bajo la dirección directa del propio Fidel Castro.
Historia y bellas playas en la misma visita. wink
14- Varadero.
El destino playero por excelencia que ver en Cuba es Varadero. No digo que tenga que ser el mejor, solo el más visitado.
Su cercanía a La Habana y sus bien preparadas infraestructuras hoteleras, hacen que parece que estés en la Riviera Maya mejicana, más que en la isla cubana.
Esto y su fama, lo hacen el “destino top” por los turistas que buscan sol y playas.
También te digo que sus playas de arena blanca y agua azul, merecen mucho la pena ser disfrutadas.
Pero tranquilo, que con 19 kilómetros que tiene la Península de Varadero, no vas a estar rodeado de sombrillas al estilo Benidorm. Si te mueves un poco, puedes estar prácticamente solo. wink
15- Matanzas y alrededores.
La ciudad de Matanzas es pequeña y su centro histórico se recorre en apenas dos horas. Pero puede ser una buena base para visitar las cuevas de Bellamar y el Valle de Yumurí.
Dos visitas naturales donde podemos ver desde un valle arbolado a unas cuevas llenas de formaciones calizas.
16- La Habana.
No se puede viajar a Cuba y no visitar La Habana. Bueno, si se puede, pero te perderías una de las ciudades imprescindibles que ver en Cuba.
La Habana es la ciudad que más sentimientos (tanto positivos como negativos) va a despertar en ti. Y es que no hay otra ciudad cubana donde te vayan a intentar engañar o timar más veces, los taxis pitar para que te montes, los coches clásicos para que des una vuelta, vamos que se te puede hacer muy pesada. Pero… La Habana son decenas de rincones llenos de acontecimientos, museos, plazas coloniales e históricas… Y también gente que no duda en vaciar su monedero (sin pedir nada a cambio) para darte pesos cubanos si les preguntas cómo conseguirlos, ya que en principio es una moneda que únicamente pueden usar los cubanos.
La Habana es una ciudad para disfrutarla al menos 4 días. Recorrer la Habana Vieja, el centro y la zona de Vedado.
Son muchos lugares por los que andar y donde poder ver una parte de la realidad social de la capital cubana en pleno siglo XXI.
Así que solo puedo decirte que andes, disfrutes y “sufras” La Habana. No se si te gustará, pero seguro que no te dejará indiferente. wink
17- Pinar del Rio.
Ciudad colonial dedicada tradicionalmente al cultivo del tabaco (esta es muy buena zona para comprar puros cubanos).
Si hubiera de Pinar del Rio algo que destacar, es la bella decoración de los capiteles de los edificios en su casco histórico.
Más allá de eso, si tu intención principal es visitar el Valle de Viñales con sus famosos mogotes, es mejor que te alojes en nuestro siguiente lugar de la lista.
18- Valle de Viñales.
En el Valle de Viñales podéis disfrutar de un paisaje natural único en la isla, y el último de nuestros imprescindibles que ver en Cuba.
Los mogotes con sus formas tan peculiares, los cultivos de maíz y tabaco, el suelo rojizo y las casas de madera y hoja de palma, son las señas de identidad de esta zona.
Una buena forma de recorrerla es en bicicleta, aunque la región sea menos llana de lo que te gustaría para no sudar más de lo deseado.
La localidad de Viñales es un buen sitio para alojarse y dispone de todos los servicios necesarios.
19- Cayo Levisa.
La zona playera por excelencia del turismo nacional en esta parte del país es el archipiélago de Los Colorados.
Cayo Levisa con 3 kilómetros de playas, un arrecife de coral donde hacer submarinismo y aguas cristalinas, es la zona más preparada para el turismo.
Así que si quieres playas frecuentadas por cubanos y “prácticamente” vacías de extranjeros, este es tu lugar.
20- Parque Nacional Península de Guanahacabibes y playa María la Gorda.
La Península de Guanahacabibes es una reserva de la biosfera por la Unesco, donde aquellos amantes del ecoturismo y submarinismo pueden encontrar un santuario de la flora y la fauna de esta región del caribe.
Para poder recorrer el parque es necesario contar con un guía, que podrás localizar en el centro de visitantes de la reserva.
La Playa de María la Gorda, es una playa tan bonita como triste es el nombre de su historia. Cuenta la leyenda que María una joven corpulenta venezolana, fue raptada en las costas de su país y abandonada en esta playa cubana. La pobre chica para poder sobrevivir, tuvo que dedicarse a la prostitución con los bucaneros que frecuentaban estas costas.
Estas playas están llenas de vida marina y arrecifes de coral, y que harán las delicias de los buceadores y de los apasionados del snorkel.
Y aquí llegamos al final de nuestra lista de lugares que ver en Cuba. Espero que os hayan gustado las recomendaciones de ciudades, playas y espacios naturales, y os animéis a investigar más, para decidir si son uno de vuestros destinos elegidos en un viaje a la isla más grande del caribe.
Si estás preparando un viaje a Cuba, quizá te interese esta entrada que le hemos dedicado con la organización de la ruta para tus vacaciones. Viajar a Cuba por libre. Itinerarios y rutas de 9, 12, 21 y 30 días.“
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink