Los lugares que ver en Trinidad y las mejores excursiones de los alrededores.
Declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, Trinidad podría decirse que es la ciudad más bonita de Cuba. Y es que su pequeño tamaño, las calles empedradas y sus casas pintadas de llamativos colores, hacen que los lugares que ver en Trinidad sean un viaje al pasado colonial español.
El conquistador Diego Velázquez la fundó en 1514, en el centro de la isla caribeña. Lo que la convertiría en una parada estratégica entre la ciudad de Santiago de Cuba (1515) y La Habana (1519), ambas fundadas unos pocos años más tarde.
Entre los siglos XVII y XIX, Trinidad creció gracias al comercio de azúcar y esclavos. Un ejemplo visible de las grandes fortunas que se crearon a través de estas dos actividades son los edificios de la Plaza Mayor en el centro de la ciudad, construidos por los terratenientes de esa época.
Posteriormente, entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX Trinidad vivió una época de aislamiento que propició que no se construyeran edificios nuevos en la ciudad, quedando la gran mayoría del trazado original de Trinidad intacto.
Además años más tarde, la ciudad fue restaurada con mucho esmero y dedicación, presentando el bonito aspecto actual.
– Qué ver en Trinidad (Cuba) en un día.
Una de las muchas cosas buenas que tiene Trinidad es que su tamaño es pequeño, y llegar andando a los diferentes lugares que hay que visitar es muy cómodo. Además los edificios más llamativos y bellos, se localizan en la Plaza Mayor y sus alrededores.
– Plaza Mayor de Trinidad.
El centro de la ciudad y uno de sus lugares más hermosos. La sensación que tienes cuando recorres sus calles y contemplas los antiguos inmuebles, es que el tiempo se ha detenido.
En ella o muy cerca de ella, se reúnen los mejores museos, edificios, bares y mercados de la ciudad.
– Iglesia y Convento de San Francisco. Museo de la Lucha contra los Bandidos.
En sus orígenes fue una iglesia edificada en 1813 por los franciscanos. Para pasar a iglesia parroquial en 1848. En 1895 se convirtió en cuartel del ejército español. En el 1922 debido a su mal estado de conservación fue demolida casi totalmente, se salvó la torre – campanario y los edificios de su alrededor. Se convirtió en escuela hasta 1984. Y finalmente hoy en día es el Museo de la Lucha contra Bandidos.
Mediante fotografías, documentos y objetos, podemos ver la historia de los contrarrevolucionarios que se refugiaron en la cercana sierra del Escambray después de 1959.
La campana es de 1853. Y desde la torre de la iglesia podemos disfrutar de unas maravillosas vistas de Trinidad.
– Canchánchara.
Local de bebidas ubicado en un edificio del siglo XVIII. El local es muy bonito y se celebran actuaciones en directo.
El famoso cóctel que le da nombre (canchánchara), está compuesto por: ron, lima, agua y miel. Una mezcla interesante.
– Plazuela del Jigüe.
En esta tranquila y simbólica plaza, celebró Fray Bartolomé de las Casas la primera misa en Trinidad, en el año 1514.
– Museo de Arqueología Guamuhaya.
El edificio del siglo XVIII donde se alberga este museo arqueológico, era años atrás un alojamiento. En el se alojó el famoso naturalista Alexander von Humboldt.
La colección del museo está formada por piezas precolombinas, objetos de la conquista española y del periodo de esclavitud en Cuba.
– Palacio Brunet. Museo Romántico.
Este palacio de 1812 construido para la familia Borell, es en la actualidad el Museo Romántico.
Se puede ver en su interior una colección de objetos que pertenecían a las familias más ricas de Trinidad.
– Casa de la Música.
Junto con la Casa de la Trova, uno de los mejores lugares de Trinidad para disfrutar de la música en directo, y del colorido y festivo ambiente nocturno cubano.
– Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad.
Esta austera iglesia fue finalizada en 1892, y construida sobre los cimientos de una iglesia del siglo XVIII.
En su interior podemos disfrutar de un bello altar de madera tallada dedicado a la Virgen de la Merced.
Pero lo más interesante es el Señor de la Vera Cruz. Esta imagen del siglo XVIII fue tallada en España y su destino era la Iglesia de Veracruz en México. Salió de Barcelona en 1731 pero el barco en el que iba fue empujado tres veces seguidas hasta Casilda, apenas a 6 kilómetros de Trinidad. El capitán del barco cuando se disponía para emprender el 4º intento camino de México, decidió dejar parte del cargamento, y una de las cosas que dejó atrás era la enorme arca que contenía el Cristo. Los lugareños vieron este hecho como una señal, y desde entonces el Señor de la Vera Cruz recibió gran fervor popular.
– La Casa de las Conspiraciones.
Inconfundible edificio por su balcón de madera esquinero, este lugar es famoso por ser el centro de reuniones de La Rosa de Cuba, una sociedad secreta nacionalista. En la actualidad alberga un restaurante.
– La Casa de la Trova.
Quizás el mejor lugar para disfrutar de las actuaciones en directo en la ciudad de Trinidad sea la Casa de la Trova.
Yo os aconsejaría ir por la noche, cuando el ambiente es mucho más festivo.
– Museo de Arquitectura Colonial.
Este bello edificio del siglo XVIII, está dedicado a enseñar las singulares características de la arquitectura de la ciudad.
Desde las técnicas de construcción del periodo colonial, a una amplia muestra de puertas, picaportes, ventanas, bisagras y rejas. Además de una curiosa ducha del siglo XIX con un complejo sistema de tuberías dedicado a separar el agua fría de la caliente.
Anteriormente era la casa de la familia Sanchez Iznaga.
– Galería de Arte Universal Benito Ortiz.
Precioso edificio del siglo XIX donde podremos ver una galería de arte con artesanía y obras de artistas locales.
El gran balcón de madera es del estilo de los edificios coloniales que hay en La Habana Vieja. Desde el podemos ver toda la Plaza Mayor de Trinidad.
– Palacio Cantero. Museo Histórico Municipal.
Edifico de estilo neoclásico de principios del siglo XIX, perteneció a uno de los principales productores de azúcar de Trinidad. Hoy día alberga el Museo Histórico Municipal, el cual está dedicado a la historia de la región.
Aunque (desde mi punto de vista) el principal motivo para visitarlo, es que desde la torre puedes disfrutar de la vista del casco antiguo de Trinidad.
– La Casa de la Cerveza.
En las ruinas del Teatro Brunet nos encontramos con este bar que tiene un precioso jardín.
Por la noche el ambiente es más animado, y los precios de las cervezas son de apenas 2 CUC.

– Descubrir los diferentes mercadillos que hay en la ciudad.
Si te gustan las compras o simplemente te quieres traer algún recuerdo de Trinidad o de Cuba, aprovecha en los diferentes mercadillos que hay por las calles de la ciudad.
Los hay de ropa o también los tienes con los típicos recuerdos: imanes, matrículas de coche, cerámica, etc.
-Recorrer sus calles sin rumbo fijo.
Trinidad es una ciudad para perderse. Las calles que rodean la plaza mayor están llenas de detalles sencillos y cotidianos como una ventana, reja, balcón o el mismo suelo empedrado irregular de hace siglos, que hacen de esta ciudad increíble.
Mi consejo es que para enamoraros de Trinidad, la disfrutéis y os perdáis andando por sus calles.
– Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa.
Después de andar por una estrecha y empinada calle desde la Plaza Mayor, encontraremos las ruinas de una pequeña iglesia del siglo XVIII ubicada en plena colina.
Además del agradable paseo y las vistas que hay, poco más vamos a ver, ya que el estado de la iglesia es muy malo debido a un ciclón que la destruyó tiempo atrás.
– Plaza de Santa Ana.
Sencilla y tranquila plaza “alejada” de los lugares más famosos de Trinidad.
En ella encontraremos además de muchos niñ@s jugando, una iglesia del siglo XVIII con una vieja torre. Un pequeño remanso de paz en una ciudad ya de por si muy tranquila.
– Cabildo de los Congos Reales de San Antonio.
En pleno barrio obrero de El Calvario, al norte de la ciudad de Trinidad, está este edifico de 1859 dedicado a los dioses afrocubanos,dedicado a Oggún, dios guerrero.
– Museo Espeleológico.
En las afueras de la ciudad (a 1 kilómetro) está el Museo Espeleológico.
En el interior de una cueva de 3700 metros cuadrados se ubica este peculiar museo con una triste leyenda. La de una niña india que huía del conquistador español Porcallo de Figueroa, el cual la perseguía con no muy buenas intenciones, y la pobre cría se escondió en esta cueva, donde finalmente murió. sad
El museo alberga fósiles de los yacimientos de la cercana ciudad de Matanzas.
– Qué ver en los alrededores de Trinidad, Cuba.
– Playa Ancón.
La playa más próxima a Trinidad, la más famosa y la mejor preparada, es Playa Ancón. Se localiza a tan sólo 11 kilómetros de Trinidad.
Llegar es muy fácil ya que salen autobuses turísticos desde el mismo centro de Trinidad bastantes veces al día (5 CUC ida y vuelta). También tienes la opción del taxi. El precio entre 6 y 8 CUC por trayecto.
Para comprar comida y bebida hay varios puestos, o también tienes la opción de hacerlo a los chicos que la ofrecen en la playa. Los verás vendiendo trozos de pizzas, fruta y cócteles. Pero mucho cuidado con esa comida cocinada bajo el sol y con esa alta humedad. Una mezcla perfecta para sufrir el mal del viajero o una intoxicación alimentaria. sad
El precio de la tumbona es de 3 CUC por todo el día, aunque si no quieres una, también hay zonas de sombra bajo los árboles, o puedes ponerte simplemente tumbado en la arena con tu toalla.
Aunque hay un par de hoteles de Todo Incluido, no te preocupes, que si quieres estar prácticamente solo en la playa lo puedes conseguir.
Si te gusta el mar y la playa, es un lugar estupendo para refrescarte y pasar un buen día. wink
– El Valle de los Ingenios.
La excursión estrella que hacer en Trinidad, es recorrer el Valle de los Ingenios (fábricas de azúcar), donde podrás ver las ruinas de la época de esplendor de la industria azucarera.
El valle está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
– Parque Natural Topes de Collantes.
Al norte de Trinidad en plena sierra del Escamchay, se localiza Topes de Collantes. Este territorio natural es perfecto para hacer senderismo rodeado de helechos, pinos, eucaliptos y diferentes plantas tropicales.
Los senderos, unido a una cascada en la que poder bañarte y una cueva atravesada por piscinas naturales, serían algunos de sus atractivos. Eso sí, ten en cuenta que casi todas las piscinas naturales son de pago.
No es un imprescindible, pero si una visita interesante que ver en los alrededores de Trinidad.
– ¿Cuántos días necesito para ver Trinidad y alrededores?
Si solamente quieres conocer la ciudad y no hacer ninguna de las excursiones que te he comentado anteriormente, con un día completo tendrás tiempo de sobra. Incluso si madrugas y aprovechas bien el día podrías visitar Trinidad por la mañana, e ir por la tarde a Playa Ancón, y para finalizar volver para cenar y disfrutar del ambiente nocturno. Un día muy ocupado y cansado, pero perfecto para viajeros que tienen poco tiempo en su itinerario por la isla de Cuba.
Para gente que disponga de más tiempo, mi consejo es el siguiente:
– 1 día (con su noche) para disfrutar de Trinidad.
– 1 día en Playa Ancón.
– Otro día para visitar el Valle de los Ingenios.
– 1 día para visitar Topes de Collantes.
Si alguno de los sitios recomendados no te es interesante, solamente tienes que restar un día en la ciudad. wink
“Si estás preparando un viaje a Cuba, quizá te interese esta entrada que le hemos dedicado con la organización de la ruta para tus vacaciones. Viajar a Cuba por libre. Itinerarios y rutas de 9, 12, 21 y 30 días.”
– ¿Dónde alojarse en Trinidad?
Nosotros en Trinidad (al igual que en toda Cuba) nos alojamos en la casa de unos cubanos.
Habitación doble, con aire acondicionado y baño privado por 25 CUC noche. Además de poder conocer de primera mano la vida cubana, disfrutamos de unos desayunos y cenas de las mejores que hicimos en la isla.
Como estaría de segura la señora de la casa, que una noche nos dijo: “Les invito a que salgan a cenar por la ciudad, pero ya les digo que no van a cenar nunca mejor que en mi casa”. Y así fue. wink
De todas formas si no convence la experiencia de alojaros en la casa de un cubano, nosotros siempre reservamos los alojamientos a través de esta página.
– ¿Cómo llegar a Trinidad desde La Habana?
– En autobús.
La única compañía que tiene este servicio en la isla para los viajeros y turistas es Viazul. Es del estado, y si bien Internet esta llena de malas opiniones, nosotros tuvimos mucha suerte, ya que tuvimos cero problemas, y eso que realizamos el 90% de los traslados por la isla con ellos durante nuestro viaje de 30 días.
El precio es de 25 USD por persona. Podéis ver los horarios y reservar en su página web: Viazul.
La duración del trayecto son algo más de 6 horas.
– Taxi.
Horario personalizado y servicio privado. Tendrás que negociar y ver el estado del vehículo en el que te quieren llevar. No todos tienen aire acondicionado… mejor dicho, muy pocos son los que tienen.
¿Su precio? Alrededor de los 100 CUC. Todo dependerá de tus habilidades para regatear.
– Taxi Colectivo.
Es un taxi pero en el que viajas con más gente. Suelen ser pequeños”autobuses” bastante viejos.
La principal ventaja comparándolo con los Viazul, es que te irán a recoger y te dejaran en tu alojamiento una vez llegues a Trinidad.
Su precio suele ser más barato o muy similar a los Viazul.
– Camión.
No te lo recomiendo. Todo lo que tienen de barato lo tienen de peligroso. No creo que merezca la pena jugarse la vida por ahorrarte unos cuantos euros.
Los cubanos lo utilizan por que no les queda más remedio. Pero no es una buena idea.
Si quieres viajar por libre y conocer todos los secretos del transporte cubano, pásate por esta completa entrada que le hemos dedicado. wink
– Alquilar moto en Trinidad.
Alquilar una moto para visitar los lugares que ver en Trinidad no tiene mucho sentido, ya que como te he dicho antes se puede llegar andando, o en el caso de Playa Ancón muy barato en autobús turístico.
Pero hay una excursión que si podrías hacer por libre con este vehículo y es la del Valle de los Ingenios.
La agencia es Habanatur. El precio 25 CUC por día y su dirección la siguiente: Calle General Lino Pérez.
¿Dónde sacar dinero y comprar tarjetas de Internet en Trinidad ?
Las casas de cambio de moneda en Cuba se llaman CADECA.
En Trinidad tienes una en la calle Jesús María.
Las tarjetas para tener Internet en Cuba se compran en las oficinas de ETECSA. El precio es de 1 CUC – 1 hora de Internet.
En Trinidad hay una ETECSA en la Plaza Carrillo. Cuidado con las colas que se forman que pueden ser enormes. Así que lo mejor en madrugar o comprar cuando menos gente veas en la puerta.
Para poder disfrutar del wifi lo mejor es ir a la Plaza Carrillo y en la Plaza Mayor. Verás a un montón de gente sentada en la escalera con los teléfonos en la mano.
Y hasta aquí esta entrada dedicada a los mejores sitios que ver en Trinidad. Una de las ciudades más bonitas de latinoamérica y quizás la que sería la más bella de la isla caribeña, siempre con el permiso de La Habana. smile
Cuba tiene mucho que ver. Para ayudarte, en este post te enseño: Los 20 mejores lugares que ver en Cuba de Este a Oeste”.
Si te gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink
Qué preciosidad!!! Tenemos muchas muchas ganas de ir!
¡Es una pasada! Seguro que os encanta. ;-)