Te cuento que hacer en Copenhague en 48 horas. Día 2.
Después del primer largo y cansado día en la capital danesa, (aquí está la ruta que hicimos ese primer día: Qué ver en Copenhague en dos días – Día 1) en la entrada de hoy os cuento qué vimos la segunda jornada que pasamos en Dinamarca. Y es que hay muchas cosas que hacer en Copenhague, aunque creo que con 2 días es suficiente para ver lo mas importante.
Igual que el primer día, vimos más cosas por fuera que por dentro, unas porque no nos interesaba, otras porque estaba cerrado. Así que si vais a utilizar esta pequeña guía para organizar vuestra ruta por la ciudad (nada me haría más feliz heart ), tened esto en cuenta. ¿Nos acompañáis? wink
1. Plaza del Ayuntamiento
La plaza está en obras, así que no pudimos verla en todo su esplendor, pero la verdad es que se intuye que cuando no está tapada es una plaza amplia (es la segunda mas grande de la capital), llena de actividad y de locales bonitos y curiosos. A pesar de no poderla disfrutar bien, hay varios detalles de la plaza que se pueden ver y que vale la pena comentar.
La primera, la estatua (una de tantas que hay por toda la ciudad) del famoso escritor de cuentos Hans Christian Andersen, se encuentra justo enfrente de la puerta del Tivoli.
La segunda es el gran termómetro que hay en una de las esquinas de la plaza, en la que podemos ver la temperatura y también la previsión del tiempo del día, ya que si va a hacer un día soleado, la figura de una niña en bicicleta se asoma por uno de los arcos de lo alto, en cambio si se avecina un día de lluvia, lo que veremos será una niña con un paraguas.
El tercer elemento, es la fuente del Salto del Dragón, que data de 1923.
2. Ayuntamiento de Copenhague
Lo primero que visitamos por dentro aquel día fue el edificio del Ayuntamiento de Copenhague, en la Plaza del Ayuntamiento. En el centro de Copenhague y enfrente del famoso Tivoli.
El edificio del ayuntamiento se inauguró a principio del siglo XX. Se dice que su arquitecto se inspiró en el ayuntamiento de Siena. Entrad y dad una vuelta por el salón principal, es muy amplio y luminoso.
Pero lo más curioso del ayuntamiento (a mi parecer) es el reloj astronómico de Jens Olsen. Este reloj que es capaz de proporcionar un calendario para los próximos 570.000 años (si, habéis leído bien surprised ). Más de 60 años hicieron falta para completar el diseño y la fabricación de este gran reloj mecánico. Fue puesto en marcha en diciembre de 1955.
· Islote Slotsholmen
Después dirigimos nuestros pasos hacia el islote Slotsholmen, es decir, el islote del castillo. Allí se encuentra el Christianborg Slot y varios edificios muy interesantes.
3. Palacio de Christiansborg
En esta ubicación se encontraba el palacio que era la antigua residencia de los reyes de Dinamarca, hasta que un incendio lo arrasó (1794) y se mudaron a Amalienborg. El edificio actual se acabó de construir en 1928. Hoy en día se encuentran aquí las oficinas del primer ministro danés.
El palacio está abierto al público y se pueden visitar varias estancias, el Salón del Trono, las caballerizas, las ruinas, el Parlamento… para saber los horarios y los precios de la entradas, pasad por la página web del palacio, donde encontraréis información de tallada.
4. Museo Nacional de Dinamarca, Nationalmuseet.
Justo enfrente del castillo, está el mayor museo danés de historia cultural, y dedicado básicamente a la historia y cultura danesas. Fue fundado en 1807.
Dirección: Prinsens Palæ Ny Vestergade
Horario de apertura: de domingo a martes de 10:00 a 17:oo. La entrada es gratuita.
5. Museo Tordvaldsen, Parlamento, la Antigua Bolsa
Continuamos el paseo y vamos viendo diferente edificios, como el Museo Tordvaldsen, dedicado a las obras del escultor danés Bertel Thorvaldsen.
Desembocamos en Christiansborg Slotsplads y vemos el Parlamento, y el edificio de la Antigua Bolsa.

6. Biblioteca Real de Dinamarca
La Biblioteca Real está formada por dos edificios muy diferentes, el mas antiguo, inaugurado en 1909 y el nuevo e impresionante Diamante Negro, abierto en 1999. Estos dos edificios han sido unidos por tres puentes de cristal, que convierte la Biblioteca Real en una de las mas grandes de Escandinavia.
Vimos primero el patio del edificio antiguo, que es verderamente acogedor. En el, descubrimos la estatua de Søren Kierkegaard, filósofo y teólogo danés. A Danny le hizo mucha ilusión este descubrimiento, y no porque sea un apasionado de la filosofía de este señor, sino por que como buen fan de Faemino y Cansado, recordó aquella frase de “¡Qué va, qué va , qué va! Yo leo a Kierkegaard”.
Después fuimos a ver el edificio nuevo, una auténtica pasada. surprised
Vale la pena entrar y dar una vuelta, subir a las plantas superiores y ver el canal. Es una biblioteca impresionante, de esas que te hacen pensar “Si hubiera tenido esta biblioteca cerca, no me habría costado tanto ir a estudiar”. Todos sabemos que es mentira, pero oye, lo piensas. smile
El edificio es tan impresionante por dentro como por fuera. Cuando lo ves así, sabes que “diamante negro” es un buen nombre para esta biblioteca.

· Christianshavn
Después de ver la biblioteca, cruzamos hacia Christianshavn, barrio conocido como “la pequeña Amsterdam” por sus numerosos canales. Fue construido a principios del siglo XVII como ciudad fortificada y base naval, aquí se establecieron los astilleros.

7. Vor Fresers Kirke
Esta iglesia es conocida por la bonita torre, y porque se puede subir a lo alto, a través de los 400 escalones que rodean la aguja POR FUERA surprised .
Esta aguja es el segundo mirador mas alto de Copenhague, con 90 metros de altura. Nosotros nos limitamos a ver la iglesia por dentro y ver la torre desde abajo, que se está muy bien. bigsmile
La iglesia está abierta todos los días de 11:00 a 15:30. Y la torre de lunes a sábado de 9:30 a 19:00 y domingos y festivos de 10:30 a 19:00.
Para nosotros forma parte de la lista de iglesias de Copenhague que deberias visitar.
8. Christiania
Esta zona de 34 hectáreas de extensión en el barrio de Christianshavn, es una de las zonas mas famosas y visitadas por los turistas. Es un barrio parcialmente auto gobernado, donde residen unas 850 personas. Existe desde 1971. Nosotros, como cualquier viajero que vaya a Copenhague habíamos oído muchas cosas de este sitio, y teníamos la idea de que íbamos a ver algo muy parecido a una auténtica comuna hippie en medio de una gran ciudad. Y lo cierto es que la realidad no es tan hippie como la imaginábamos. A mi me dio la sensación de ser mas bien un mercado “legal” de drogas blandas (a pesar de que a la entrada en sus normas dejan bien claro que no lo es, ya que fue prohibida su venta en 2004).
Pero no penséis que por esto Christiania es un lugar inseguro, nada más lejos. Pero si que debéis respetar las normas, sobre todo la de “no hacer fotos ni vídeos en el interior“. No es que no recomiende su visita, puesto que un lugar que se podría denominar como único, una de esas cosas que hay que hacer en Copenhague, pero si que es cierto que a mi me decepcionó un poco porque iba con una idea un poco distinta.
Si quereis saber más de nuestra visita de Christiania, lo podeis hacer aquí.
· De vuelta al centro de Copenhague
Nos faltaban algunas cosas que ver en el centro y como este día volvíamos a Madrid, aprovechamos para ir acercándonos a la estación para tomar el tren camino del aeropuerto.
9. Iglesia de la Trinidad
Nuestro objetivo en esta zona era la torre redonda, pero ya que nos pillaba al lado, entramos en la Iglesia de la Trinidad. Y la verdad es que nos sorprendió su amplitud y su decoración, que a pesar de tener muchos elementos dorados, no resulta nada cansina. Inmediatamente al lado, puesto que forman parte del mismo conjunto, está la torre circular.
10. Rundetårn
Esta gran torre, llamada la Torre Redonda (Rundetaarn), fue levantada en el siglo XVII como observatorio, y sigue albergando esta actividad, lo que hace de ella el observatorio mas antiguo de Europa. Se puede subir a lo alto de la torre (unos 35 metros tiene de altura) a través de una rampa empedrada de 209 metros de largo.
Y como no es mucha altura, no tenía escalones y la valla una vez arriba era alta, allá que subimos, como hizo Christian IV el día de la inauguración. Bueno, igual no, que él subió la rampa a caballo. Pero se dice que Catalina II superó la hazaña subiendo en un carro tirado por seis caballos surprised
Dirección: Købmagergade 52A
Os dejo la página web de la torre para que podáis ver la información de horario de apertura con exactitud. El precio de la entrada general es de 25 coronas.

11. Iglesia de San Pedro
Continuamos paseando por la ciudad y nos topamos con la Iglesia de San Pedro, no pudimos entrar porque estaba cerrado, pero dimos una pequeña vuelta por su jardín. Nos llamaron la atención las tumbas que hay en sus muros.
12. Universidad
Aunque la Universidad fue fundada en 1479, los edificios actuales son del siglo XIX.
13. Catedral de Copenhague
El edificio actual no es el primero que se construyó aquí, esa iglesia gótica fue devorada por un incendio. Y el segundo, fue derribado por los ingleses en 1807. La actual Catedral de Copenhague es del año 1820.
Puede que esta sea una de las catedrales mas sosas que he visto en mi vida. Tanto por fuera como por dentro. Pero bueno, si estás cerca, no cuesta nada entrar y echar un vistazo, a quien le gusten las iglesias seguro que la valora. bigsmile
Dirección: Nørregade 8
Entrada gratuita.
Aquí llega el final de nuestro corto viaje a la capital de Dinamarca. Cansados pero con muy buenos recuerdos y muchas buenas sensaciones nos encaminamos a la Estación Central, donde tomaremos el tren al aeropuerto.

Sin duda se nos quedaron pendientes algunas cosas que hacer en Copenhague, y confieso que me encantaría volver para disfrutarla un poco más, volver a pasear por los jardines de Tivoli, la joya de Copenhague pero en una noche más cálida, o recorrer los canales de la ciudad en un barco. Pero por ahora me quedo satisfecha y contenta de haber estado en esta gran ciudad. smile

Está muy bien vuestro blog de dos días en Copenhague, me ha servido mucho para organizar un finde allí graciasss
Muchas gracias Miren! Nos encanta que te sea útil. Disfruta mucho de tu viaje :-)
Un saludo!
Estoy por viajar a Escandinavia y en tus comentarios encontré todo lo necesario para recorrer Copenhague. Sos claro, preciso, conciso. Das las informaciones necesarias. Le pones calidez Me encantó. Me gustaría saber si tenes algo de Oslo, Estocolmo y helsinski. Me ahorraste muchas horas de Internet. Muchas gracias. Viajo en Julio. Ya te contaré.
Hola Mirta. :-)
Nos alegra mucho que te guste nuestra entrada, pero nos gusta mucho más que te sea útil. Eso es lo que queremos, ayudar y facilitar a la gente el preparar sus viajes.
De Oslo y Estocolomo no tenemos nada ya que no las conocemos, pero de Helsinki si que tenemos 3 entradas. Las puedes ver aquí. Ojalá te sean tan útiles como esta de Copenhague. ;-)
Y claro, ¡Cuéntanos a tu vuelta que tal te ha ido!
Un saludo.