Uno de los mejores miradores de la ciudad de Praga, el parque de Letná.
Al otro lado del famoso barrio judío de Praga, atravesado el río Moldava, se sitúa una gran meseta por encima de la ciudad. Aquí está el Parque de Letná, o en checo “Letenské sady”, uno de los pulmones verdes que hay en la ciudad de Praga, y que es la prolongación del cercano jardín Chotek y del jardín real.
Este parque dispone de varios atractivos turísticos que aconsejan su visita: Un par de bonitos y gratuitos miradores, un precioso edificio “Art Nouveau” y un monumento post soviético tan “curioso” como “feo”. Además de la posibilidad de alejarte del centro de la capital Checa, y disfrutar de su tranquilidad.
Mucho ha cambiado la zona desde los primeros usos que se le dio en la Edad Media, cuando los ejércitos invasores que querían conquistar la ciudad, se reunían en el Parque de Letná antes de intentar asaltar el Castillo de Praga.
Hasta que a mediados del siglo XIX esta zona quedó cubierta por los árboles que hoy día forman el parque, y así se dio paso a un lugar donde los habitantes de la ciudad se acercaban para relajarse y reunirse en las cercanías de la capital de la República Checa.
En 1891 con la Exposición Nacional en Praga, fue cuando el parque adquirió su momento de mayor esplendor, llegando a construirse para atravesarlo el primer ferrocarril eléctrico de Checoslovaquia.
Y en el siglo XX ante su popularidad, fue ganado protagonismo y albergando alguno de los eventos más importantes de aquellos tiempos:
– En el Parque de Letná se construyó el primer hipódromo de Praga (destruido en la Primera Guerra Mundial).
– También se edificó en las cercanías, el estadio de fútbol de Slavia de Praga, hoy llamado Generali Arena.
Ya a mediados del siglo XX y con el comunismo golpeando duro esta zona de Europa, se erigió en 1955 una enorme estatua de Joseph Stalin, que fue destruida apenas 7 años más tarde, durante la Revolución del Terciopelo, y que en 1991 ocuparía en su lugar el “famoso” metrónomo del que luego hablaremos.
Y es que en el Parque de Letná se han producido movimientos sociales tan diferentes como la reunión de 750.000 personas en noviembre de 1989 para protestar contra el comunismo, a la reunión de 127.000 el 7 de Septiembre de 1996, con el concierto inaugural de la gira mundial “HIStory” de Michael Jackson.
Siendo a día de hoy, un mero lugar de esparcimiento para los amantes del atletismo, patinadores, aquellos que disfrutan sacando a pasear a sus mascotas por espacios verdes, y los viajeros que nos queremos acercar para disfrutar de su tranquilidad, y ver sus encantos. wink
– Qué ver en el Parque de Letná.
1. Disfrutar de alguno de los miradores que hay, para tener una vista privilegiada de la ciudad y los puentes del Moldava.
El primero que nosotros visitamos fue el que se localiza justo delante del Pabellón Hanavsky.
Desde aquí podéis ver una de las postales clásicas de la ciudad de Praga con sus puentes, donde no podía faltar el más famoso de todos, El Puente de Carlos.
Si seguís el camino dirección el Metrónomo, a la mitad más o menos, veréis un pequeño saliente donde tendréis una vista muy parecida a la anterior, pero con ciertos matices que la hacen distinta, lo suficiente como para hacer interesante la parada.
2. El Pabellón Hanavsky.
Esta estructura neobarroca construida en hierro fundido para la Exposición Nacional de 1891, es hoy en día un café-restaurante.
Este edifició “Art Nouveau“ tiene el honor de ser el primero construido en la ciudad, con los siguientes materiales: Hierro forjado, cemento y cristal.
Después de la exposición el edificio es desarmado, y hasta el año 1967 no se empieza su reconstrucción en el lugar actual, trabajos que duraron “apenas “ veinte años, hasta 1987.
Su figura resalta y luce más, cuando la contemplamos desde la parte inferior del parque de Letná, a la orilla del río Moldava, con el Castillo de Praga a su izquierda.
3. El Metrónomo.
Aprovechando el vacío que había dejado la escultura de Stalin en 1962, se decide en 1991 decorar el lugar con una enorme escultura cinética con forma de metrónomo.
Esta zona además es acondicionada de “concreto” (una especie de cemento – hormigón) en los alrededores del metrónomo. Material que ha hecho que hoy día, sea el lugar de reunión para los patinadores y skaters de la ciudad.
4. La cervecería Beergarten de Letna.
En el medio del parque dicen que está la mejor cervecería a cielo abierto de Praga, la Beergarten de Letná (Letenské Sady 341). Aunque si os gusta más estar a cubierto, Praga tiene otras cervecerías con mucho encanto. wink
Si vais en época veraniega, la podréis disfrutar (nosotros fuimos en diciembre). uneasy
Una vez finalizada la visita del Parque de Letná, bajaremos por las escaleras que hay justo en frente del metrónomo, y atravesaremos el puente Chechov dirección al barrio judío, para terminar en la Plaza de la Ciudad Vieja y verla de día. bigsmile
– Información para visitar el Parque de Letná:
Dirección:
Parque de Letná – Letenské sady. Praga 7
Cómo llegar:
Metro: Línea verde (A), estación “Malostranská” o “Hradčanská”.
Tranvías. Números: 1, 8, 15, 25, 26 , parada “Letenské náměstí” o “Sparta”.
Andando: Si quieres ir dando un agradable paseo, una de las más fáciles es ir andando desde el barrio judío, cruzar el puente Chechov que te dejará justo a los pies de las escaleras que llevan al metrónomo.