Las más famosas Sinagogas de Praga en el barrio judío.
El primer viaje que hicimos juntos los miembros de Viajero Errante fue en el año 2012, y el destino Praga. Cinco años después repetimos, en parte por volver a pasear por el Puente de Carlos y la zona de El Castillo, pero sobre todo por visitar el barrio judío y las sinagogas de Praga, cosa que no pudimos hacer en el primero por una mezcla de falta de tiempo y algún despiste por mi parte… tongue

Las seis sinagogas que forman esta lista junto con la del viejo cementerio judío, son un viaje a la historia del antiguo gueto de la ciudad. Y es que a través de estos lugares de culto y los museos que hay en su interior, vamos a conocer un poco como vivía esta comunidad siglos atrás.

Nuestro interés por descubrir y entender las características del judaísmo, vienen sobre todo desde que visitamos el barrio judío de Budapest y su espectacular Gran Sinagoga (la segunda más grande del mundo).
Y la capital Checa en este sentido, es una ciudad perfecta para seguir conociendo más de su historia a través de la ruta que realizaremos por las seis sinagogas de Praga. wink
– Sinagogas de Praga:
1. Sinagoga Pinkas (Pinkasova synagoga).
Nuestra ruta comienza por esta sinagoga. Fundada por el rabino Pinkas en el año 1479, fue ampliada por su sobrino nieto Aaron Meshulam en 1535.
Esta localizada en la entrada del Cementerio Judío, y es una de las sinagogas de Praga más famosas.
Y es que en su interior, más concretamente en los muros, están escritos los nombres de las 77.297 que murieron en los campos de exterminio nazis.
El corazón del edificio es una sala cubierta con una bóveda gótica, a la que se añadió en el siglo XVII la galería para mujeres.
No dejéis de visitar la exposición de dibujos hechos por niños, que narran la vida en el campo de concentración de Terezín. Sobrecojedora.
2. Sinagoga Klausen (Klausova synagoga).
Klausen es como se llama a las escuelas judías y casas de oración. Y esta sinagoga ocupa los terrenos que ocupaban estas escuelas hasta el incendio de 1689 que las destruyó, y de las que toma su nombre cuando fue edificada en esos terrenos en 1694.
El interior decorado con estuco, acoge una colección de objetos, manuscritos y grabados, que son un pequeño museo de la historia judía desde la Edad Media.
También una sección de los objetos dedicada a miembros famosos e influyentes de la comunidad judía de la ciudad, como el rabino Löw ( el creador del Golem de Praga).
– Ceremonial Hall.
La visita de la Sinagoga Klausen se completa en el edifico cercano conocido como La Sala Ceremonial.
Esta construcción de 1906 con forma de castillo medieval, se erigió como sala ceremonial de la Sociedad Funeraria Judía, cuya finalidad era la de dar el último servicio a los miembros fallecidos de la comunidad judía de Praga.
Hoy día acoge en su interior una colección que cuenta la historia del gueto de Praga.
3. Sinagoga Vieja-Nueva (Staronova synagoga).
De las sinagogas de Praga, la que más historia tiene es la Sinagoga Vieja – Nueva. Y es que construida en 1270, tiene el honor de ser la más vieja de Europa (y todavía en funcionamiento), además de uno de los primeros edificios góticos de la ciudad.
Su interior es totalmente distinto a las otras sinagogas que hay en la ciudad, teniendo ese aire antiguo que solo da el paso de los siglos.
Sin ser la más bella, si que seguramente sea la que más te remonte al ambiente original del barrio judío, aquel de hace más de 900 años. wink
4. Sinagoga Maisel (Maiselova synagoga).
En un principio, este lugar fue edificado en el siglo XVI como la casa de oración privada del alcalde Mordechai Maisel. Este personaje influyente de la ciudad de Praga, se hizo rico financiado al Emperador Rodolfo II en sus campañas contra los turcos.
El edificio original fue devorado por un incendio en 1689 que arrasó la ciudad vieja. El actual de estilo barroco, fue restaurada a finales del siglo XIX en estilo neogótico.
Desde 1960, en su interior hay un museo que contiene variedad de objetos relacionados con la religión y la sociedad judía (joyas, libros, telas, etc).
5. Sinagoga Alta.
Financiada también por Maisel, y justo en frente de la sinagoga Vieja -Nueva, es un buen ejemplo del estilo del renacimiento.
Levantada en 1577 como lugar de oración privado, su nombre de “alta” le es dado por estar en el primer piso del edificio.
Su fachada es del siglo XIX, y su interior no se puede visitar (la única de la lista). Una pena ya que conserva la bóveda original de lunetas decorada con estuco.
6. Sinagoga Española (Spanelska synagoga).
La más bella e impresionante de las sinagogas de Praga, es sin duda la sinagoga Española.
Por fuera es un edificio que no destaca especialmente, pero una vez que accedemos a su interior la cosa cambia totalmente…
El edificio actual (de la segunda mitad del siglo XIX) está decorada en estilo morisco.
Los muros y bovedas increiblemente decorados con estuco, son un recuerdo de la Alhambra de Granada, que le dan el nombre de “La Española”.
En su interior hay una amplia colección de objetos dedicado a la historia de los judíos de Bohemia y Moravia. En especial destaca la parte dedicada a los objetos de plata reunido de varias sinagogas checas.
Si queréis descubrir con más detalle la visita a la Sinagoga Española, lo podéis hacer en esta entrada. wink
Y hasta aquí nuestra breve visita por las sinagogas de Praga más relevantes. smile
Si no dispusierais de mucho tiempo para hacer el recorrido completo os aconsejo que no dejéis de visitar:
– Sinagoga Pinkas. Miles de nombres en las paredes de su interior lo hacen sobrecogedor.
– Sinagoga Vieja-Nueva. Por sus siglos de historia y su ambiente al viejo gueto.
– Sinagoga Española. La más bonita de Praga.
-Información para visitar las sinagogas de Praga:
La entrada de las sinagogas es única para visitarlas todas, y además incluye el Cementerio Judío.
De “extra” con la entrada, os dan un pequeño mapa muy útil para organizar la visita.
Nosotros la compramos en la primera sinagoga que visitamos (Sinagoga Pinkas, número 2), y luego fuimos siguiendo el orden aconsejado que aparece en el mapa de arriba.
Precio de la entrada:
500CZK. Menos de 20 euros, a un cambio aproximado de 1 euro = 25,50 coronas checas (Julio de 2018).
Horario:
De los meses de noviembre hasta marzo: de 9:00 a las 16:30 horas.
De abril hasta octubre: de 9:00 a las 18:00 horas.
Sábados cerrado.
Cómo llegar al Barrio Judío:
Metro: La salida más cercana es la parada Staromestska (Linea A, color verde).
Tranvía: Las líneas 17 y 18.
A pie: Unos 10 minutos andando desde la Ciudad Vieja.
Hola, muchas gracias por la explicación, me ha sido de gran ayuda.
Sabes si se puede comprar la entrada para las sinagogas en la Maisel y si hay algún descuento para estudiantes, por edad. Viajo con mis hijos de 20 y 15 años
Muchas gracias.
Un saludo
Nines
Hola Nines. ☺
Creo recordar que puedes comprar la entrada en cualquiera de las sinagogas.
En cuanto a descuentos para estudiantes por lo que he visto en internet, solo están incluidos los estudiantes hasta los 15 años.
Sería genial que a tu vuelta nos contaras tu experiencia y de paso nos dieras la información de primera mano. 😉
¡Un saludo y buen viaje!