Visitas interesantes que hacer en Palermo.
1ª ETAPA: MADRID – PALERMO (oeste de Palermo).
KM DÍA: 0 Km ; COMIDA: 16 E ; CENA: 30 E.
Comenzamos el viaje, y nuestro vuelo sale a las 10:20. Hemos decidido no facturar para no perder tiempo cuando aterricemos esperando las maletas, así que estamos con 2 horas de antelación en la T4 de Barajas para pasar con calma los controles de seguridad y esperar a embarcar.
Salida y llegada puntual, y ningún incidente durante el vuelo, con lo que aterrizamos a la hora prevista.
Para ir del aeropuerto de Palermo Punta Raisi hasta el centro la ciudad tenemos dos opciones:
1ª Un autobús que sale desde la misma puerta de llegadas, que tarda unos 50 minutos y el precio por persona en de 5,60 euros.
2º Encontrarte con gente que vaya mas o menos a la misma zona que tú, alquilar un taxi entre los 5, tardar 25 minutos hasta la puerta del hotel y pagar 40 euros (8 euros por persona).
Nosotros elegimos las 2ª opción y estábamos haciendo el check in en el hotel a las 13:30.
Son casi las 14:00 y el hambre aprieta, así que tenemos unas ganas locas de disfrutar la famosas pizzas sicilianas.
Deciros que nuestra 1ª experiencia con la gastronomía de la isla tiene mas de “auténtico” que de calidad en la comida… Pero sinceramente si te enamoras u odias Sicilia es por estas cosas. wink
Decidimos comer en uno de los callejones que están cerca de nuestro hotel y que está a escasos 30 metros del teatro Massimo (el hotel os lo cuento al final de esta entrada), y vemos la típica pizzería familiar. Nos sentamos en la calle, debajo de una sombrilla en una mesita de plástico con mantel del mismo material. Se nos acerca el dueño que esta con su mujer y con su nieto (que no tendría mas de 7-8 años), los tres sentados en sillas de playa en la sombra de la calle. Nos da dos cartas, nos toma nota de la bebida y vuelve a sentarse en su silla.
Pasados unos 5 minutos el niño nos trae como puede las botellas y los vasos, y el señor desde su silla nos toma la comanda. Se va a hacer nuestras pizzas y vuelve a su silla de nuevo. Aquí es cuando te das cuenta de que en Palermo (y en Sicilia) se va a otro ritmo.
Llega de nuevo nuestro camarero (el nieto) y trae una de las pizzas, no con pocas dificultades ya que casi pesa mas que el niño… en el segundo viaje se confirman nuestros temores, la 2ª pizza aterriza directamente sobre el mantel… El chaval que no sabe que hacer solo recibe por parte de su abuelo y de su abuela una broca en Italiano, pero la bronca eso si, desde la silla sin moverse… Es el sur de Italia, por eso me enamoré de ella, es totalmente distinta al resto del país.
Mi cara es de “menos mal que ha sido en el mantel y no el suelo…” Fijaos en la forma ondulada de un lado de la pizza, esa zona fue la que aterrizó en la mesa. surprised
Terminamos de comer y ya son casi las 15:30, así que nos disponemos a ver lo que teníamos planeado para hoy.
En Palermo gracias a lo céntrico de nuestro hotel, lo haremos todo andando. wink
Lo primero que veremos será la plaza de Quattro Canti. Está situada en el cruce de Corso Vittorio Emanuele con la Via Maqueda. Fue construida en el siglo XVII, cuando se realizó el nuevo plan urbanístico de la ciudad. Cada fachada está decorada con una fuente y con estatuas. Las estatua representan a los patrones de cada Mandamenti (indica la zona de influencia de una o más familias afiliadas a la Cosa Nostra), de las estaciones y de los reyes Españoles.
Los cuatro lados de la plaza de Quattro Canti.
Vamos andando por el Corso y sin darnos cuenta nos encontramos con algo que teníamos que haber visto al día siguiente en la ruta por el Palermo este, la Fontana Pretoria (deciros que el este y oeste de Palermo son una línea tan fina como un lado u otro de una calle). Esta fuente construida entre los años 1552 y 1555 era originalmente para el jardín de una villa florentina. Posteriormente fue trasladada a la Piazza Pretoria. La estatuas representan desde criaturas mitológicas, hasta los cuatro ríos de Palermo, pasando por sirenas y monstruos. Pero la desnudez de sus figuras, le acarreó el apodo de la fuente de la vergüenza.
En frente de la Piazza esta la Chiesa del Gesú. No podemos entrar ya que se esta celebrando una boda y acaba de comenzar, así que nos quedaremos sin la visita. sad
Seguimos paseando y vemos distintas escenas de la vida cotidiana de esta ciudad, sus calles, mercados, papeleras improvisadas en los mas variopintos lugares…
Después de dar unas vueltas y buscar la Chiesa del Carmine, nos la encontramos cerrada y en un estado de conservación por fuera bastante “curioso”. Pero podemos intuir la belleza de esta iglesia en siglos atrás. Además en la plaza de su puerta principal hay un mercado, como ese día en casi cada calle que pasamos.
Casa Professa.
Es un pórtico de 1685 y un claustro del siglo XVIII que dan paso a la biblioteca de la ciudad.


Volvemos a pasar la frontera del este y vemos la Iglesia de Santa Maria dell’Ammiraglio (apodada la Martorana) y su vecina San Cataldo.
Santa Maria dell’Ammiraglio.
La entrada a la iglesia se efectúa a través del campanario, cuya cúpula se derrumbó durante un terremoto en 1726.
Las bóvedas están pintadas con unos impresionantes frescos, en un estado de conservación excelente.
Los mosaicos del siglo XII son increíbles. En la cúpula esta el Pantocrátor rodeado de ángeles, en el tambor Los profetas y Los cuatro evangelistas; los arcos y paredes albergan figuras de santos y en los muros están La anunciación, La natividad y La presentación en el templo.
San Cataldo.
En sus orígenes era la capilla de un palacio. Fue construida en el siglo XII. El estilo de esta iglesia es árabe-normando, donde sobresalen sus tres bóvedas rojas y la decoración almenada. En el interior el único elemento decorativo, es el suelo de mosaico.

San Giuseppe dei Teatini.
Ubicada en una esquina de Quattro Canti, no se reparó en gastos a la hora de su construcción.
El interior es de dos naves laterales con enormes columnas. Los frescos en los techos y la decoración de mármol de varios colores en los muros, es lo más impresionante de su interior.
En la entrada destacan dos pilas de agua bendita sujetadas por ángeles.
Y para finalizar, el altar mayor esta tallado en piedra semipreciosa. surprised
Llegamos a los que es el plato fuerte en la ciudad de Palermo en cuanto a arquitectura religiosa se refiere, La Catedral.
Ocupa el emplazamiento de una basílica paleocristiana transformada más tarde en mezquita. Como resultado de la mezcla de estilos, forma una especie de “historia tallada” de la ciudad.
Hoy solo la veríamos por fuera ya que cierra en menos de media hora, así que volveremos al día siguiente para verla con mas calma, y ya os contaré más cosas.
Seguimos nuestro agradable paseo y a escasos metros de la Catedral está la Piazza della Vittoria. Esta gigantesca plaza está cubierta por las palmeras y los cuidados jardines que rodean Villa Bonanno.
Vemos el monumento a Felipe V en el centro de la Plaza, tallado en mármol en 1662. A los que os guste la historia os recordará el Imperio que tuvo España en siglos anteriores.
Palazzo dei Normanni. El palacio siempre ha albergado a los gobernantes de la ciudad. En el exterior aún se pueden distinguir elementos de la estructura árabe-normanda original.
Andamos unos cuantos metros y llegamos San Giovanni degli Eremiti. La iglesia, con su jardín, es uno de los monumentos más importantes de Palermo, gracias a su arquitectura árabe. Solo la pudimos ver por fuera, pero a mi me recordó mucho a una que había visto esta misma tarde…
Volveremos sobre nuestros pasos, y además de volver a contemplar lo que ya habíamos visto, también disfrutaremos alguna cosa curiosa nueva. smile

Son casi las 20:00 y la verdad que tenemos mucha hambre. Entramos a cenar a un restaurante que será en el cual cenemos los dos días que estaremos en Palermo. Además de por el trato, que nos pareció como si estuviéramos en nuestra casa o fuéramos de la familia, por lo bien que cenamos.
El camarero muy simpático, nos llegó a presentar a su novia. Quizás motivado porque íbamos muy pronto y siempre estábamos nosotros solos y podías “charlar” un rato, o por la cercanía ya que era de nuestra edad.
Os pondría alguna foto, pero verme comiendo unos riquísimos espaguetis con “funghi” y de segundo un filete con patatas, acompañado de una Birra Moretti… Os puede dar mucha envidia. tongue
Nos acostaremos sobre las 23:00 contentos por lo que nos a cundido el día, la cena y por que a mi Sicilia me empieza a enganchar. Tiene ese estilo típico del sur de Italia, como Nápoles.
La próxima entrada será: 2ª ETAPA: PALERMO (este de Palermo). smile
HOTEL en PALERMO:
El hotel que nosotros elegimos fue el Hotel Albergo Verdi. Nos alojamos dos noches, por un precio total de 150 euros.
Hotel con desayuno incluido, y con una situación inmejorable para visitar Palermo ya que estás cerca de todo lo importante andando.
hola! me gustaria saber el nombre del restaurante que fuisteis que comentas que cenasteis los 2 dias y que estaban muy bien!
Gracias!un saludo
Hola Cristina! :-)
Me encantaría poderte dar el nombre del restaurante, pero hace casi 10 años de este viaje y lamentablemente ya no me acuerdo. :-(
Pero tranquila, que en Sicilia y más en Palermo, hay muchos buenos sitios donde comer. ;-)
Un saludo!
Hola!
Me lo imaginaba porque sino lo habrias indicado pero por si acaso! okk muchas gracias!
si me aconsejas algo mas soy toda oidos, vamos mi chico y yo el dia 20 de este mes!y tenemos muchas ganitas
Gracias! me canta tu blog! esta genial!
UN saludo
Hola Cristina!
Aconsejarte… Que apuntes como imprescindibles en tu viaje a Sicilia:
– De Palermo la Cripta dei Cappuccini.
– La visita al Monte Etna. I M P R E S I O N A N T E. :O
– Visitar el valle de los templos de Agrigento, que yo no lo hice y es una pasada.
– Que no te vayas de la isla sin probar un aranchino. Ricos ricos.
Nos alegra muuuuucho que te guste nuestro blog. :-)
Un saludo y FELIZ VIAJE!
hola!
QUe bien! muchas gracias!
si sii la cripta dei Cappuccini despues de leer tu blog me lo he apuntado como imprescindible
a lo demas no me va a dar tiempo desgraciadamente porque vamos solo a Palermo y queremos acercarnos a Cefalu que tambien tiene muy buena pinta
Gracias por todos los consejos! un saludo
Palermo y Cefalú muy buena combinación. ;-)
Cuando vuelvas de visitar la cripta, si te apetece nos cuentas que te ha parecido. :D
Bueno Cristina pues así cuando vuelvas (que seguro volverás) a Sicilia, ves el resto de cosas. ;-)
Disfruta mucho Palermo, con ese encanto tan del sur de Italia.
Un placer poder ayudarte! Un saludo!