Visitando Palermo Este. Viaje a Sicilia.
2ª ETAPA: PALERMO (este de Palermo).
KM DÍA:0 Km ; COMIDA: 27 E ; CENA: 30 E.
Segundo día de nuestro viaje a Sicilia, y también segundo día en la capital siciliana. Hoy vamos a ver mayoritariamente los lugares de interés de la zona Este de la ciudad. Pero también alguno de la Oeste que se nos quedó sin poder visitar el día anterior.
Hoy la verdad que madrugar lo que se dice madrugar no es que lo hayamos hecho… Para las cosas que queremos ver, nos da tiempo de sobra, y bajamos a desayunar a las 8:00 con toda la calma del mundo.
Terminamos el desayuno, y nos dejamos caer a nuestra primera visita del día, el Teatro Massimo.
Tras su reapertura, el Teatro Massimo se ha convertido en uno de los símbolos del renacer de Palermo. Diseñado en el año 1864, no fue finalizado hasta el 1897. Es una de las operas más grandes de Europa con 7700 metros cuadrados.
Para mi tiene una gran carga emocional como Fan de la trilogía El Padrino. Si habéis visto esta obra de arte del director Francis Ford Coppola y el escritor italiano Mario Puzo, en estas escalera Michael Corleone llora la muerte de su hija… Se me ponen los pelos de punta!!! surprised
Encontrar un mercadillo en medio de la calle, es algo bastante fácil en Palermo. Este se localizaba en un lateral del Teatro Massimo.
Seguimos caminando y nos encontramos casi en frente nuestro sin quererlo, el edificio de correos, el cual me llama la atención, por su estilo muy parecido a la arquitectura soviética de la época de la URSS.
Llegamos a la iglesia de San Domenico.
Tiene una bonita fachada en la que destacan sus columnas y estatuas adosadas, nichos y dos campanarios gemelos. La Plaza y la iglesia están muy recargadas como podeís comprobar. smile
La total falta de decoración en el interior, resalta su elegante arquitectura.
Por contra, las capillas que desde el siglo XIX albergan las tumbas de destacados ciudadanos, están decoradas con sobrada abundancia.
Seguimos paseando por esta pintoresca ciudad, donde cada callejón tiene su encanto particular.
Y llegamos a nuestro destino, que es el puerto.
Zona amplia, con algunos elementos decorativos que dan juego para descansar un rato bajo el sol. El puerto es un puerto industrial, con un parque con muy pocos árboles. Si no os apetece acercaros, no os vais a perder gran cosa.
De camino a la Piazza Marina vemos un par de fachadas de iglesias que nos llaman la atención, aunque cerradas al público. sad
Es complicado poder entrar en muchas iglesias en Italia, debido a sus horarios discontinuos y no demasiado amplios. Si se tiene interés en ver alguna iglesia de verdad, aconsejo informarse y planificarlo.
Más cosas curiosas…(Los carritos de los niños se tienden.) surprised
La Piazza Marina es una de las mayores de Palermo. En el centro esta el Giardino Garibaldi, donde se plantaron los hoy enormes ficus magnolioides.
Intentamos ver la iglesia de La Gancia pero también esta cerrada… Así que la vemos por fuera.
De camino a Santa Maria dello Spasimo pasamos por la puerta de la Maggiore (que también está cerrada en su interior)
Una señora de avanzada edad ante nuestras dificultades por encontrar la iglesia decide acompañarnos muy amablemente. Esta mujer nos dará la primera advertencia del día con nuestra forma de llevar las cámaras reflex tan a la vista (en la mano para ser exactos), cosa que ya nos habían dicho en España, pero que nosotros no habíamos hecho mucho caso. Así que, guardamos las cámaras hasta nuestra siguiente visita.
Santa Maria dello Spasimo.
En el centro del barrio de Kalsa, se localiza esta iglesia. Fundada en 1506 es la última edificación del periodo gótico español en la ciudad. La ciudad de Palermo compró la iglesia que fue albergando un teatro, un almacén, un hospicio y un hospital, al tiempo que caía en un estado de abandono. Otra peculiaridad es que parte de la iglesia carece de tejado.
Son casi las 14:00 y vamos a hacer una paradita para comer. Comeremos en la Piazza Marina, en un sitio en el iremos el penúltimo día a propósito para repetir lo rica que estaba la pasta y la pizza… Y del cual no os puedo decir el nombre ya que no me acuerdo. sad
Después de la parada “técnica” iremos a ver el Palazzo Mirto.
Este palacio es un perfecto ejemplo de una antigua mansión noble que ha conservado el mobiliario original. Es como estar en el siglo S.VIII.
No se pueden hacer fotos en su interior, pero aun así la visita es muy recomendable.
A escasos metro del palacio está San Francesco d’Assisi. Iglesia que fue construida a principios del S.XIII al tiempo que el monasterio franciscano. En 1943 fue bombardeada, y años después recuperó su aspecto original.


Queremos ver si todavía habrá actividad en el Mercato della Vucciria, el mercado mas popular de Palermo, y que con su mezcla de colores, sonidos y olores está mas cerca de los zocos del norte de África. Y vemos que los puestos de frutas siguen vendiendo.
Siempre me han gustado las ciudades en las que la gente con el buen tiempo sale a la calle a hacer la vida. Jugar a las cartas, charlar, etc. Y Palermo como buena ciudad del sur, está llena de esas escenas.
La pescadería ha terminado su jornada. (Esa no será la cabeza del pez espada del día anterior)
Volvemos de camino de vuelta a pasar por San Domenico y me fijo en las estatuas de su plaza.
A lo que se nos acerca un chaval joven y nos da la 2ª advertencia del día en cuanto a nuestro equipo fotográfico… Empezamos a pensar que somos muy inconscientes o que cuando nos metemos en un viaje a disfrutar una ciudad nos da igual todo con tal de disfrutarla al máximo. Quién sabe, solo sé que no nos ha pasado nada en este ni en ningún viaje ( y que siga así). wink
Llegamos a la zona de la Catedral y la Piazza della Vittoria donde estuvimos ayer, para ver hoy la Catedral por dentro.
Pero antes veremos la Porta Nuova, que fue construida en 1583 para conmemorar la llegada de Carlos V a Palermo en 1535.

La Catedral. Como ya sabréis, el día anterior no pudimos entrar, ya que cerraba en 30 minutos. Pero hoy si podremos entrar a visitarla. smile
De interior austero estilo neoclásico, que da una gran sensación de amplitud, lo mas destacable es su calendario zodiacal solar en el suelo, y las dos primeras capillas de la derecha mas decoradas.
Calendario zodiacal solar.
Su exterior (donde creo que recae la verdadera belleza de esta catedral), tiene detalles que con la luz de la tarde, le confiere cierto color dorado.
Fuera de la Catedral destacan varios elementos:
El pórtico gótico catalán.
Obra del año 1430, se compone de tres arcos apuntados y un tímpano gótico con escenas bíblicas y con el escudo de la ciudad en bajorrelieve.
La cúpula.
Barroca, fue añadida a finales del siglo XVIII.
El Campanario.
En las cuatro esquinas del campanario se añadieron cuatro elegantes torres, en los siglos XIV y XV.
Después de esta visita, nos da hoy más pronto el hambre y volveremos al restaurante del día anterior. Así que estaremos cenando a las 19:30. Si ayer estábamos solos para cenar, hoy ya ni os digo.
Nos entretenemos con nuestro amigo camarero, y sobre las 21:15 iremos a ver el Teatro Politeama, para hacer unas fotos nocturnas.
Se localiza en la Piazza Castelnuovo, y fue edificado entre 1867 y 1874. En la actualidad, se representan espectáculos de ballet y ópera.
Y para finalizar el día, camino de nuestro hotel pasaremos por delante del Teatro Massimo iluminado en la noche. Debía de haber una representación, fiesta o sarao, por la mucha seguridad que estaba vigilando la puerta.
Un día largo pero muy bien aprovechado. Donde creo que hemos visto lo mas característico de Palermo, y de sus “bajos fondos”. tongue
Nosotros no notamos en ningún momento sensación de inseguridad, ni tuvimos problemas de ningún tipo, pero si dos personas autóctonas dicen lo mismo en dos sitios totalmente distintos, será verdad. Así que Palermo ( incluso toda Sicilia) es una ciudad para disfrutarla, pero tomando las lógicas precauciones. wink
La siguiente Etapa sera: 3ª ETAPA: CRIPTA DEI CAPPUCCINI (PALERMO) – SEGESTA – CACCAMO.