La puerta a los alpes Japoneses, el Castillo Matsumoto
En la ciudad de Matsumoto (prefectura de Nagano), a los pies de los alpes japoneses, se localiza el Castillo Matsumoto, un castillo japonĆ©s de finales del siglo XVI que tiene el honor de poseer la torre de cinco alturas mĆ”s antigua de Japón (1593). Sus muros y el foso son todavĆa mas antiguos (de 1504), cuando fue construido como un fuerte y su nombre era Castillo Fukashi.
¿Por qué se le llama Castillo de los Cuervos?
En todo Japón solo hay dos castillos que tenga esta denominación de āCastillo Cuervoā: El Castillo Matsumoto y el Castillo Okayama. Se les llama asĆ por que sus muros son de color negro. Algo muy raro y que solamente ellos dos poseen.
El resto de los castillos japoneses son de color blanco, y una perfecta contraposición a esta āTorre Oscuraā, serĆa visitar el castillo de Himeji conocido como el de āLa Garza Blancaā. Si os apetece saber mĆ”s sobre el, aquĆ le dedicamos una entrada: āCastillo de Himeji: La joya de los castillos feudales japonesesā. smile
Esta fortaleza de la llanura (llamado asĆ por no estar sobre una colina), es uno de los mĆ”s imponentes de todo Japón, y estĆ” en la lista de ser uno de los cuatros castillos de construcción original que todavĆa hoy podemos encontrar en el territorio japonĆ©s (los otros tres son el castillo de Himeji, el castillo de Hikone y el castillo de Inuyama). Otro tĆtulo que ostenta es el de ser considerado Tesoro Nacional junto con los otros tres castillos que formaban la lista anterior.
Mas lejosĀ de lo impresionante que es el castillo, o el foso que lo rodea con su puente rojo, las vistas de las montaƱas al fondo, o que todo el conjunto se encuentra en perfecto estado de conservación, hacen que deba deciros que visitar el Castillo Matsumoto sea algo prioritario si hacĆ©is un viaje a tierras niponas. Y es que cuando decidĆ meter esta visita en mi itinerario de 19 dĆas por Japón sabĆa que no me iba a decepcionar. AdemĆ”s es una āexcusaā perfecta para acercaros a los alpes japoneses y disfrutar de las demĆ”s atracciones turĆsticas de la zona. wink
Una vez que lleguĆ©is a la entrada del castillo (visitar los alrededores del foso es gratis, solo hay que pagar por entrar dentro de los muros y ver su interior), os llamarĆ” la atención todo su conjunto. Rodeado de un foso, sobre un muro de piedra, la torre negra con pequeƱas lineas blancas, y su magnifico puente rojo hacen que el largo viaje hasta aquĆ, haya valido la pena. Si a esto le sumĆ”is que cuando nosotros lo visitamos estaba en pleno otoƱo, con el momiji (deriva de “momizu”, que significa teƱir algo de rojo. De aquĆ ha pasado a denominar las hojas del arce japonĆ©s, que tienen un precioso color rojizo durante los meses de octubre y noviembre) en todo su esplendor, pues ya no se quĆ© mĆ”s se puede pedir. tongue
Los orĆgenes del Castillo Matsumoto se remontan al aƱo 1504 cuando habĆa un bastión. Pero la mayorĆa de lo que hoy se puede admirar se debe a Toyotomi Hideyoshi que lo mandó construir entre 1594 -1597. Sus 30 metros de altura con seis plantas, se apoyan sobre un muro de 7 metros de piedra rodeado por un foso con agua que hace las delicias de patos y cisnes.
Junto a la gran torre estÔ el torreón de Observación de la Luna, añadido en 1630, que fue añadido en un periodo de paz, y con fines meramente estéticos.
Una vez en su interior, podemos disfrutar de varias estancias con muebles de Ʃpoca, y en la segunda planta alberga un museo de armas de fuego con armas de distintos periodos, donadas por Michishige Akabane, nacido en Matsumoto.
El sistema defensivo del castillo estaba formado por saetas, armas de fuego y piedras, todo dirigido desde la sexta plata, que era el centro de operaciones en caso de ataque. En el techo de esta planta podemos ver un altar dedicado a la diosa de la 26ĀŖ noche, protectora contra el fuego y los invasores. Y es que cuenta la leyenda que āel 26 de enero de 1618, en una visión, uno de los jóvenes que estaba de guardia vio a una mujer vestida elegantemente que le dijo: si el seƱor del castillo me consagra con 500 kilos de arroz la 26ĀŖ noche de cada mes, protegerĆ© el castillo de los enemigos. El seƱor del castillo obedeció, y la dama ahora considerada diosa de la vigĆ©simo sexta noche del mes, ha cumplido su palabra desde entoncesā.
Dos lugares con encanto:
Hay dos sitios ademƔs del castillo a mi me gustaron especialmente.
Uno de ellos es el puente Uzumi-bashi. Es un puente tradicional japonƩs que une el parque con la zona central del castillo. En la actualidad no se permite cruzarlo, pero merece la pena acercarse a verlo.
Dar una vuelta por el exterior del foso, y disfrutar del paseo y de las vistas del castillo. wink
Pero pese a la belleza de este castillo, hay que decir que ha tenido mucha suerte de mantenerse en pie hasta nuestros dĆas, y no precisamente por motivos bĆ©licos. Y si ello es asĆ, es gracias a los habitantes de la ciudad de Matsumoto que por dos veces lo salvaron.
1- DespuĆ©s de la restauración Meiji (1866 y 1869) se decide destruir gran cantidad de edificaciones que eran asociadas o se podĆan asociar al Shogunato, y el castillo fue vendido en una subasta, con el riesgo de ser destruido. Cosa que finalmente no ocurrió.
2- Su ubicación sobre tierras pantanosas, quizĆ”s no sea lo mas aconsejable para una estructura de estas dimensiones. AsĆ 300 aƱos despuĆ©s de su construcción, a principios del siglo XX, el castillo se inclino peligrosamente. Pero los ciudadanos de Matsumoto hicieron una recaudación para poder reformar ā salvar su atracción y sĆmbolo mĆ”s preciado.
Información útil:
Horario: Abierto todos los dĆas de la semana de 8:30 a 17:00.
Cierra los dĆas 29 de diciembre y 3 de enero.
Precio de la entrada: 600 yenes los adultos, y 300 yenes los niƱos.
Visitas Guiadas: Se pueden realizar visitas guiadas entre mediados de abril y finales de octubre realizadas por voluntarios. En esta web tenéis mÔs información.
Cómo llegar al Castillo Matsumoto:
El castillo se encuentra a 15 – 20 minutos andando de la estación JR Matsumoto. Yo os recomendarĆa realizar este agradable paseo totalmente llano mientras disfrutĆ”is de la ciudad.
Si no querĆ©is ir andando, hay un autobĆŗs turĆstico āTown Sneakerā (trayecto norte) que sale desde la estación, y os dejarĆ” en la puerta en 5 minutos.
Cómo llegar de Tokio a Matsumoto:
Tomar un Shinkansen hasta Nagano y desde allà un tren expreso o uno local a Matsumoto. Entre 2 horas y 20 minutos y 3 horas y 30 minutos (depende de la combinación que elijamos).
La mÔs directa es desde la estación de Shinjuku: Un tren expreso que tarda 2 horas y 40 minutos.
Cómo llegar a Matsumoto desde Kioto :
Tren Shinkansen hasta Nagoya (50 minutos) y desde Nagoya el JR Shinano limited express (2 horas).
Como llegar a Matsumoto desde Takayama :
En tren :
JR Shinano limited express a Nagoya (2 horas) y haga transbordo al JR Hida limited express (2 horas 20 minutos).
En autobĆŗs:
Hay autobuses diarios que tardan dos horas y media, y cuestan 3190 yenes por trayecto (5660 yenes comprando ida y vuelta).
Horarios y paradas en la web de la compaƱĆa de autobĆŗs.
MUY IMPORTANTE: Es muy aconsejable mirar hyperdia para confirmar los horarios de los trenes, y el coste de los billetes (en el caso de no tener la JR Pass).