Guía para visitar la isla de Flores y alrededores.
La isla de Flores es uno de esos lugares que hay por el mundo que sin mucho que ofrecer te puede enganchar. No es una gran ciudad con multitud de encantos para el viajero, más bien es todo lo contrario, una pequeña ciudad con bellos matices.

Cuando planificamos nuestro itinerario de viaje por Centroamérica, teníamos marcada la ciudad de Flores por varios motivos:
– Era perfecta para entrar a Guatemala desde México o desde la cercana Belice.
– Es un lugar muy bien ubicado y comunicado, para alojarse y hacer la excursión a las ruinas de Tikal.
– Tiene encanto y merece la pena hacer una parada para conocer los muchos lugares que visitar en Flores y alrededores.

Si bien sería suficiente uno solo de los motivos anteriores para acercarnos o quedarnos unos días en este lugar, en nuestro caso se sumó que nos pilló la celebración de la Semana Santa en Guatemala en marzo de 2018. Esto hizo que en vez de estar en Flores los 3-4 días que teníamos planificado, se convirtieran finalmente en 10 tranquilos y relajados días.

Con esto no quiero decir que haga falta estar 10 días en Flores para ver sus encantos, quiero decir que sin planificarlo, casi sin quererlo y un “poco obligados” por no poder encontrar alojamiento en las otras paradas de nuestro viaje por Guatemala debido a la Semana Santa, el tiempo se paró para nosotros 10 días en la isla de Flores.

Y es que realmente su entorno rodeado de agua, su verde naturaleza, las pequeñas calles adoquinadas llenas de tiendas y excelentes restaurantes a muy buen precio, producen que tu cuerpo quiera ir a otro ritmo, sin prisas, sin preocupaciones, con la única “obligación” auto impuesta de querer estar en la azotea de nuestro hostel con una cerveza guatemalteca al atardecer, para disfrutar de la maravillosa puesta de sol en el lago Petén Itzá.

Y esto dice mucho de la isla de Flores para una persona como yo, que después de mucho años viajando y siempre aprovechando el tiempo para poder exprimir al 100% los lugares y una vez vistos ir a por otro nuevo, la estancia de 10 días podía hacer perfectamente que odiara ese pequeño y agradable lugar en cuanto no tuviera nada que hacer.
Por suerte no solo no fue así, sino que cambió mi forma de viajar. Ahora me gusta ir más despacio, ver menos cosas y disfrutarlas más e ir sin prisas. Y si hay un sitio que me gusta, quedarme más tiempo aunque ya no haya nada que hacer. Todo un cambio.
– La “Isla” de Flores.
Para ser correctos la isla de Flores no es propiamente una isla, es una península. Y es que la isla está unida a tierra firme por un istmo artificial creado por el hombre para comunicar Flores con Santa Elena y San Benito.

Ubicada en el lago Petén Itzá, dentro del departamento de Petén, en Guatemala, la isla se caracteriza por sus coloridos edificios coloniales, su tranquilidad y la peculiaridad de que Guatemala tiene pocas islas, así que no es un accidente geográfico muy común.

Los restos de colonización de la isla según investigaciones arqueológicas recientes, provienen del año 300 a.C.
Este lejano interés por parte del hombre en esta región hizo que estuviera muy poblada. Y es que el Petén fue una piedra en la conquista española de América, ya que desde el año 1524 hasta el 1696 los itzáes habían rechazado todos los ataques españoles. Siendo esta región la última en ser conquistada de Guatemala e incorporada al Imperio de España.
– Qué ver en la isla de Flores y alrededores:
– Dar un paseo por la Isla de Flores.
La isla es pequeña y fácil de recorrer a pie. No os llevará más de 3 horas descubrir y ver todos los lugares interesantes que se pueden visitar.


Podéis empezar por su parte más alta (127 metros) que es el centro de la isla. Aquí se localiza la iglesia, el ayuntamiento, una plaza, un pequeño parque y una cancha de baloncesto.
Después podéis ir bajando por sus calles adoquinadas e ir deambulando entretenidos viendo sus coloridos edificios, hasta que llegáis al borde del lago y disfrutar de sus vistas.

Dar un agradable paseo por la calle más cercana al lago Petén y parase en alguna terraza a tomar un rico licuado de frutas, también es una agradable tarea. wink
– Visitar las ruinas de Tikal.
Apenas 1 hora separan la Isla de Flores de las ruinas más famosas de Guatemala.

Mucha gente se aloja en Flores por este motivo y la verdad es que es una excusa perfecta.

Consejo: Contratad (si vais con una agencia) la salida a primera hora de la mañana, para llegar a Tikal cuando estén abriendo las taquillas. No solo por que veréis las ruinas con mucha menos gente, es que evitareis las horas de más calor. Y ojo, que el calor en esta zona es de altas temperaturas y una humedad que puede estar fácilmente en el 80%. Una mezcla perfecta para estar sudando todo el día.
– Visitar las ruinas de Yaxhá.
Las segundas ruinas más importantes de esta zona son las ruinas de Yaxhá. Nosotros no las visitamos, cosa de la cual ahora me arrepiento enormemente. Pero en aquel momento después de haber visitado varias ruinas mayas en nuestro recorrido por la Península del Yucatán, acabar de ver las ruinas de Tikal, y que todavía nos quedaba por visitar las famosas Ruinas de Copán en Honduras, hizo que sinceramente estuviera un poco “cansado” de tantas ruinas y tan seguidas.
Pero si vosotros hacéis un viaje exclusivo por Guatemala o sois unos apasionados de los recintos arqueológicos, os van a gustar. wink
– Acercarse a San Miguel.
Esta pequeña localidad situada justo en frente de la isla de Flores, es un lugar todavía más tranquilo que la pequeña isla, y una excusa perfecta para tomar un “water taxi” y dar un pequeño paseo por el lago.

Una vez lleguéis, podéis dar una vuelta por San Miguel mientras vais camino hacia los dos lugares de interés de esta zona: El mirador del Rey Canek y la Playa de Chechenal.

– El Mirador del Rey Canek.
Esta plataforma de madera es el mejor lugar para poder ver desde la distancia la pequeña Isla de Flores y el lago Petén Itzá.

Llegar a la zona no es excesivamente difícil, pero no está bien señalizado. Así que tendréis que utilizar el gps y el sentido común para poder llegar. wink

– La Playa de Chechenal.
Esta playa privada por la que hay que pagar una pequeña entrada (5 quetzales por persona), es el lugar preferido de esparcimiento por los locales.
Si lo que queréis es tranquilidad y bañaros prácticamente solos, evitar los fines de semana o los días festivos. Se llena.

Si en cambio queréis disfrutar del ambiente típico de los locales, sus costumbres y de los servicios que se montan en estos días, mejor ir en fin de semana o festivo.

Por cierto, que no os extrañe si sois los únicos extranjeros, aquí no se acercan muchos turistas.

– Visitar El Remate.
Población menos turística que la Isla de Flores, es una agradable excursión para hacer y ver un lugar con encanto y autentico a las orillas del lago Petén.

También podéis hacer caminatas, paseos en bicicleta, canopy. O ya en el lago actividades como el kayak.
– Recorrer las cuevas de Actún Kan.
En Santa Elena, a menos de 4 kilómetros de Flores están las cuevas de Actún Kan. Iluminadas en gran parte de su recorrido, su mayor atractivo son las estalactitas y estalagmitas que tienen formas que representan animales o figuras humanas.
Acercaros a este lugar en taxi ronda los Q20 (2 euros) y la entrada a las cuevas es de Q25 (sobre 2,5 euros).
– Dar un paseo en lancha por el lago Petén Itzá.
Si sois buenos regateando o hacéis un pequeño grupo, no debería saliros muy caro alquilar una lancha para dar una agradable paseo por el lago.
Veréis desde un lugar distinto las montañas y pueblos que rodean el lago Petén Itzá.

– Disfrutar de la Semana Santa en Flores.
Una de las celebraciones de la Semana Santa más increíbles que podéis ver en el mundo, es la que se celebra en la ciudad de Antigua.
Y como tal los precios se disparan. Así que encontrar alojamiento sin hacerlo con meses antelación es algo prácticamente imposible. Nosotros nos los planteamos, lo intentamos y finalmente desistimos. El costo de estar 6 noches en Antigua en esas fechas rondaba entre los 400-600 euros. Apenas 15 días después nos costó 100 euros.

Así que “atrapados en Flores”, nos dispusimos a disfrutar y contemplar una forma distinta de celebrar esta festividad religiosa en este precioso y colorido país.
Las procesiones empiezan a recorrer las calles de la isla pasado el calor de la tarde, todavía antes de la luz del atardecer.

El suelo se llenan de alfombras de colores, con velas y hojas , para que anden por encima los pasos que son llevados en hombros.

Todo el pueblo sale a las calles, y la gente que atiende sus comercios los cierra o cuando pasan por la puerta salen a ver la procesión.

Nos gustó mucho tener la oportunidad de ver cómo se celebra la Semana Santa en otra parte del mundo, más colorida que la que vemos en nuestra ciudad.

– INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR LA ISLA DE FLORES Y EL LAGO PETÉN ITZÁ:
– Cómo llegar a la isla de Flores:
A Flores se puede llegar por tierra (lo más normal), o por avión al aeropuerto internacional Mundo Maya, situado a 4 kilómetros de la isla.
Nosotros lo hicimos desde Chetumal (México) con una agencia atravesando Belice, apenas 13 horas de viaje. Si quieres ver el post completo, lo puedes hacer aquí.
También es común llegar desde Lanquín, población cercana a Semuc Champey, uno de los lugares naturales más espectaculares de Guatemala.
Podéis hacerlo por libre o por agencia, pero llegar a Flores no os va a suponer ningún problema ya que hay variedad y frecuencia para llegar a la isla.

– Medios de transporte para moverse por la isla de Flores:
Para visitar la isla lo único que te hace falta son tus piernas. Las distancias no son grandes y uno de los encantos del lugar en recorrer sus calles. Incluso es un corto paseo acercarse a Santa Elena o San Benito.

Si te cansas de andar hay tuk-tuks y taxis para hacer tus desplazamientos. Pregunta cuanto vale el trayecto en tu alojamiento y luego ciérralo con el conductor. Seguramente intenten cobrarte mucho más por ser extranjero.

Las lanchas son otra opción para dar una vuelta por el lago o cruzar a San Miguel. También pregunta el costo del trayecto y negociarlo con el lanchero.

– Dónde comer en la isla de Flores:
Si hay algo además de alojamientos en Flores es restaurantes. Además la gran mayoría de buena calidad y a muy buen precio.
Tienes desde puestos callejeros hasta restaurantes para todos los bolsillos.

Solo tienes que preguntar, guiarte por tu instinto o mirar en Tripadvisor. A nosotros sus recomendaciones nos ha funcionado bastante bien durante todo el viaje por Centroamérica.
– Dónde alojarte en Flores:
Nosotros nos alojamos en el Hotel Aurora (Calle Unión, Flores, Guatemala).

Habitación doble con baño privado por Q121 noche (sobre los 12 euros). El personal muy amable y las instalaciones bien relación calidad precio. Muy buena ubicación en la segunda linea del lago Petén. Desde su azotea hay unas vistas impresionantes del lago y de la puesta de sol.

Y hasta aquí nuestra entrada dedicada a la isla de Flores. Donde la ubicación, variedad, servicios y sobre todo tranquilidad, la hacen una buena parada en tu viaje por Guatemala. bigsmile
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla, cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink