Itinerario para viajar a Colombia durante 22 días y consejos útiles.
Viajar a Colombia por libre fue una idea de última hora. Necesitábamos volver de latinoamérica y los vuelos desde cualquier ciudad de Centroamérica eran bastante caros. Así que optamos por viajar a Colombia desde Panamá, ya que desde Cali el vuelo a Madrid era bastante más barato. Y mejor gastar el dinero viendo un país que en un billete de avión ¿Verdad?. wink

De Colombia vimos las zonas más importantes, y somos conscientes de que nos dejamos muchos sitios muy interesantes y bonitos sin visitar. Pero Colombia es un país tan grande que es difícil verlo todo (sin prisa) sin tener al menos un mes o mes y medio para poder hacerlo. Así que optamos por ir sólo a aquellas zonas más conocidas, y a las que no supusiera un dolor de cabeza llegar.
Aún así tuvimos que tomar dos vuelos internos, de Bogotá a Santa Marta, y de Cartagena a Medellín, para ganar tiempo y no estar 14 horas en un autobús (en cada uno de los trayectos).

Consejos para viajar a Colombia:
- No subestimes el tamaño del país. Es muy grande, y la orografía es complicada, con lo que los traslados que pueden no ser muy largos en kilómetros, sí lo sean en tiempo. Así que si ves que el trayecto es demasiado largo, es mejor que optes por tomar vuelos internos (si no tienes tiempo y no te importa no ahorrar). Otra opción es hacer los viajes más largos en autobuses nocturnos. Así ahorras una noche de hotel mientras te trasladas.
- Si no quieres pasarlo mal viendo cómo conducen en los autobuses, es mejor que te pongas en la mitad del autobús. Así te evitas ver las maniobras. uneasy
- Para moverte por las ciudades, es mejor usar Uber o Easytaxi. Ahora mismo Uber se encuentra en un vacío legal, por lo que no te extrañe si los conductores se desvían si ven policía. Estas aplicaciones son mucho más fiables de usar que los taxis tomados en la calle. Si tienes que usar taxi y no quieres usar la aplicación, pide en el hotel que llamen a uno de confianza. Por lo general son también seguros los taxis oficiales que hay en el aeropuerto o en las estaciones de autobús. De todos modos, pregunta siempre en Información antes de subirte en uno. En la estación de Cartagena, por ejemplo, nos indicaron qué taxis eran los que debíamos tomar y la tarifa que debían cobrarnos para que no nos “hicieran precio de turista“.
- No te dejes convencer por conductores que te interceptan a la salida del aeropuerto o la estación. A nosotros dos veces (una en el aeropuerto de Bogotá y otra en la estación de autobús de Cartagena) un señor nos instó a irnos con el en su coche (uno decía que era de Uber y el otro taxista). En el caso del aeropuerto nos quería cobrar más de lo que se cobra normalmente por el traslado a la Candelaria. No te dejes engañar, y si algo no te suena bien o te da desconfianza, rechaza la oferta, o simplemente di que te lo vas a pensar.
- Pregunta siempre en el alojamiento o en la oficina de turismo si hay zonas inseguras que debas evitar.
- No les hables a los Colombianos de la serie Narcos. Es una serie nada querida en Colombia. Ni des por hecho que a los colombianos les gusta la figura de Pablo Escobar, no es así. Es un país que quiere seguir adelante, y esa época quedó atrás para ellos.
- En Colombia hace calor, pero no en todos los lugares. De hecho, hay zonas en las que pasarás frío (además de en los autobuses) así que llévate algo de ropa de abrigo (pantalones largos y un forro polar pueden bastar) sobre todo si vas a viajar a Bogotá. Un chubasquero o paraguas para esta ciudad es imprescindible, es una ciudad que llueve haciendo sol. surprised

Itinerario de 22 días por Colombia.
Día 1 – Vuelo desde lugar de origen a Bogotá. Tarde en Bogotá.
Día 2 – Bogotá.
Día 3 – Bogotá
Día 4 – Bogotá. Excursión a la Catedral de Sal.
Día 5 – Viaje desde Bogotá al Desierto de la Tatacoa.
Día 6 – Desierto de la Tatacoa.
Día 7 – Desierto de la Tatacoa.
Día 8 – Viaje desde el Desierto de Tatacoa a Bogotá.
Día 9 – Vuelo de Bogotá a Santa Marta.
Día 10 – Santa Marta – Parque Nacional Tayrona.
Día 11 – Parque Nacional Tayrona – Santa Marta
Día 12 – Viaje de Santa Marta a Cartagena de Indias.
Día 13 – Cartagena de Indias.
Día 14 – Cartagena de Indías.
Día 15 – Vuelo desde Cartagena a Medellín.
Día 16 – Medellín.
Día 17 – Medellín.
Día 18 – Viaje de Medellín a Salento.
Día 19 – Salento.
Día 20 – Salento.
Día 21 – Viaje de Salento a Cali.
Día 22 – Vuelo de Cali a Madrid.
Día 1 – Vuelo desde lugar de origen a Bogotá. Tarde en Bogotá.
Aconsejo alojarse en la zona de la Candelaria estos primeros días. La gran mayoría de lugares que ver están en esta zona. Que es la más antigua de Bogotá.

Día 2 – Bogotá.
Este día se puede aprovechar para hacer un Free Tour por la mañana por el centro de Bogotá y por la tarde para ver el Museo del Oro.

Día 3 – Bogotá
Este día puedes subir a Monserrate para ver la ciudad desde arriba, hacer la visita guiada del Teatro Colón y ver el Museo de Botero y la Casa de la Moneda.

Día 4 – Bogotá. Excursión a la Catedral de Sal.

Desde Bogotá se puede hacer una excursión de un día a la Catedral de la Sal, en la cercana localidad de Zipaquirá. Es una excusa perfecta para viajar a Colombia. wink
Día 5 – Viaje desde Bogotá al Desierto de la Tatacoa.
Si sales pronto desde Bogotá, llegarás a tiempo de cenar pronto y dar una vuelta por el desierto por la noche.
Día 6 – Desierto de la Tatacoa.
Levántate pronto y sal a ver el amanecer. Después puedes dar un paseo por la zona roja del desierto. El paseo no te llevarás más de dos horas (es posible que lo hagas en menos tiempo, pero nosotros lo tomamos con muuuuucha calma). Si tu alojamiento tiene piscina, pasa el resto del día refrescándote en ella. Te aseguro que hace mucho calor por el día.
Por la noche puedes ir al observatorio a ver la estrellas.
Día 7 – Desierto de la Tatacoa.

Nosotros volvimos a hacer el paseo de la zona roja. Pero esta vez al revés. Descubrimos que en el primer paseo nos habíamos perdido y vimos lugares nuevos. Nos encantó repetirlo.
Después del desayuno puedes ir a la zona gris, y a la piscina. Por la tarde te aconsejo que vayas a disfrutar del atardecer.
Si quieres saber más de este increíble desierto (que es una visita imprescindible para viajar a Colombia), lo puedes hacer en esta completa entrada que le dedicamos: “Desierto de la Tatacoa. Entre senderos y estrellas.”
Día 8 – Viaje desde el Desierto de Tatacoa a Bogotá.
Si sales pronto desde el desierto, llegarás a Bogotá con tiempo de descansar un poco y salir a cenar y dar una vuelta nocturna por la famosa Zona Rosa. Un barrio completamente diferente a la histórica Candelaria. Eso sí, bastante más cara.
Día 9 – Vuelo de Bogotá a Santa Marta.

Este día nos dio tiempo a salir a desayunar y dar un paseo matutino por los comercios de la Zona Rosa. Muchas tiendas de marcas de lujo, restaurantes, y centros comerciales.
Llegamos con tiempo de salir a cenar en Santa Marta y poco más.
Día 10 – Santa Marta – Parque Nacional Tayrona.
Si eres de esas personas que les encanta el trekking y la playa, el Parque Nacional Tayrona es tu destino. Puedes ir a pasar dos días a este parque. Está permitido dormir dentro del parque, ya que hay alojamientos. También puedes hacer snorkel en Taganga. A pocos kilómetros de Santa Marta.
Día 11 – Parque Nacional Tayrona – Santa Marta
Te dará tiempo a dar una vuelta por el centro de Santa Marta.
Día 12 – Viaje de Santa Marta a Cartagena de Indias.
Este viaje en autobús te llevará una mañana. Pero tendrás tiempo de comer en Cartagena de Indias y de hacerte una idea de lo bonita que es la ciudad.

Día 13 – Cartagena de Indias.

A primera hora de la mañana te puedes acercar al Castillo de San Felipe. Es una visita histórica muy interesante que te contamos en este post. Pero es mejor que la hagas por la mañana, porque la verdad es que el sol pega de lo lindo. Por la tarde, puedes dar una vuelta por el centro y ver el atardecer en las murallas.
Día 14 – Cartagena de Indias.

Cartagena es una ciudad tan bonita que seguramente te costará despedirte de ella. Este día te puedes levantar un poco tarde y dedicarlo a pasear dentro de la muralla. Sus calles son tan bonitas que te olvidas de lo fea que es la ciudad fuera de las murallas.
Hay quien dice que es una ciudad artificial. Puede que tengan razón, pero a diferencia de otras ciudades, eso no le quita encanto.

Día 15 – Vuelo desde Cartagena a Medellín.
Si llegas a mediodía a la ciudad, podrás ir por la tarde a dar una vuelta y cenar en la zona del parque Lleras. Está llena de turistas. Es una zona cara y chic. Pero está bien.

Día 16 – Medellín.

Este día lo dedicarás a ver el centro de Medellín y hacer el tour de la Comuna 13. Muy interesante la historia de este barrio que poco a poco está saliendo de una realidad violenta, hacia un futuro más esperanzador.

Día 17 – Medellín.
Desde Medellín se pueden hacer algunas excursiones. La más destacada es la de Guatapé. La excursión es de un día, y te dará tiempo a ver el pueblo, comer y subir con calma a la cima del Peñón de Guatapé. Desde donde podrás ver un bonito paisaje.
Os dejo un video de la excursión a Guatapé de Alan por el Mundo, si no lo conocen, seguidle, porque hace unos videos increíbles.
Día 18 – Viaje de Medellín a Salento.

Paseo por Salento por la tarde.
Día 19 – Salento.

Visitamos en Salento: Una finca cafetera, dimos una vuelta por sus calles y terminamos descansando en una terraza del pueblo.
Día 20 – Salento.

Excursión al Valle del Cocora. El paisaje de este lugar es único y otro de los imprescindibles para viajar a Colombia, ya que aquí están las palmas de cera más altas del mundo. surprised
Día 21 – Viaje de Salento a Cali.
Este viaje se me hizo eterno, pues duro algunas horas más de lo que nos habían dicho. Llegamos con tiempo de cenar y descansar un rato en el hotel. Nosotros no salimos, pero a quien le guste la salsa, disfrutará mucho de esta ciudad.
Día 22 – Vuelo de Cali a Madrid.
Si tu vuelo sale tarde, este día podrías hacer un Free tour para conocer el centro de la ciudad e ir al aeropuerto, para tomar el vuelo de vuelta al hogar.
Este es el itinerario que nosotros hicimos para viajar a Colombia por libre, y la verdad es que aún siendo 22 días se nos quedaron algunas cosas sin visitar a las que nos hubiera gustado ir. Si quieres descubrir más, en esta entrada puedes ver nuestra selección de lugares imprescindibles que ver en Colombia. wink
Pero últimamente preferimos ver menos cosas para poder disfrutarlas mejor.

Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. smile
Una ruta muy completa :) :)
¡Muchas Gracias! :)
Hola! Gracias por tu post. Estoy considerando ir a Colombia en agosto durante 25 días y me vienen genial las recomendaciones!
Queria preguntarte, qué te gastaste (approx) al día? Cuanto puedo esperar gastar al día de media? Y sin contar con el vuelo gordo (españa-colombia), los vuelos internos son muy caros?
Cualquier ayuda que me puedas dar al respecto seria genial!
Gracias!
Paula
¡Hola Paula!
Colombia es un país increíble, a nosotros nos supo a poco las 3 semanas que estuvimos. ;-)
¿El gasto aproximado diario? Buuufff, no tengo ni idea… Además depende mucho si eres más de hostel con habitaciones y baño compartidos, o de hotel con habitación individual. Las ciudades más caras donde nos alojamos fueron Santa Marta y Cartagena. Pero es que nosotros somos de habitaciones individuales con baño privado. Nosotros hicimos todas las reservas a través de booking.com.
Pero en lineas generales Colombia no es un país caro. Se come muy bien y muy barato. El transporte también tiene muy buen precio, y a la calidad es bastante buena.
En cuanto a los billetes de avión: El vuelo de Bogotá a Santa Marta nos costó 140 euros por persona.
Y el vuelo de Cartagena de Indias a Medellín 79 euros por persona. Los compramos con menos de un mes de antelación, y eso no ayudó mucho a que salieran demasiado baratos. :/
Espero haberte ayudado- :)
¡Un saludo!