Los pueblos más bonitos que ver en tus vacaciones en el Algarve portugués (II).
Después de nuestra entrada con los cinco primeros pueblos que visitar, seguimos con la segunda parte de nuestra lista de las diez mejores poblaciones que ver en unas vacaciones en el Algarve portugués. smile
6. Loulé
Es un pequeño pueblo del interior, fundada en 1266. Los romanos se asentaron primero en esta región, pero no fue hasta la llegada de los árabes cuando la zona tomó cierta importancia. El castillo es la construcción más antigua de la ciudad, se construyó en el 1268 pero en el terremoto de 1755 quedó destruido. Sólo se conserva una pequeña parte de la muralla. Sus ruinas fueron restauradas en el siglo XIX y actualmente acoge un museo.
El encanto de esta población reside en su artesanía y en el mercado, el cual es el edificio más característico, por el que aconsejo dar una vuelta. El edificio del Mercado Municipal es de estilo neoárabe y fue inaugurado en 1908. Ha sido remodelado en varias ocasiones, la más reciente en 2004. Está abierto de lunes a sábado de 07:00 a 15:00.

Los sábados además, fuera del edificio se ponen mas puestos donde puedes encontrar muchos productos de artesanía, fruta, verduras, quesos… No os podéis ir sin comer unos “filhós” en el mercado, un postre tradicional portugués a base de harina y huevo. Calentitos y cubiertos de azúcar y canela!! De lo mejor tongue
7. Faro
Faro es la ciudad mas grande del Algarve y su capital desde 1830.
La ciudad tiene dos partes claramente diferenciadas, la ciudad intramuros, conocida como la Cidade Velha, y la ciudad moderna. La Cidade Velha es la zona con mas encanto de Faro, y aunque no es muy antigua ya que el terremoto hizo estragos también en Faro, es una delicia recorrer sus sinuosas calles. El verano es una buena temporada para visitar esta ciudad si vas en busca de tranquilidad, ya que tiene mas actividad durante el curso académico, ya que aquí se encuentra la Universidade do Algarve.
A cuatro kilómetros del centro de la ciudad esta situado el Aeropuerto Internacional de Faro, el segundo más importante del país (detrás del aeropuerto de Portela en Lisboa). Varias compañías aéreas low-cost operan en este aeropuerto de una sola terminal.
8. Vilamoura
Vilamoura es un complejo turístico y vacacional de lujo del Algarve, construido alrededor de lo que fue un pequeño puerto. Se comenzó a construir en 1966 por encargo de un banquero portugués.
Nosotros fuimos a dar un paseo por la noche. Hay muchísimo movimiento en las noches de verano, sobre todo en la Marina de Vilamoura, es su centro de actividad, que si dais un paseo, parece un museo de coches de lujo, Ferrari, Lamborghini, Porsche… los mejores coches están aparcados en la calle. También podréis ver grandes barcos atracados en el puerto. Desde pequeñas lanchas a grandes yates de lujo.
En definitiva, es un lugar relajado con muchas terrazas y restaurantes en los que poder pasar un buen rato, eso sí, preparad la cartera porque no es precisamente barato! wink
9. Tavira
Ya nos vamos acercando a la “frontera” con España. Tavira se encuentra a tan sólo a una hora de la ciudad de Huelva. Es uno de las ciudades que más nos gustó en estas vacaciones en el Algarve portugués. Edificios blancos, azulejos azules… calles estrechas y empedradas, poco jaleo (también es cierto que estuvimos entre semana y por la mañana), y tranquilidad, sobre todo mucha tranquilidad se respira en esta localidad. Todo ello forma una postal típica de esta zona sur de Portugal.

El río Gilão cruza esta ciudad que fue destruida casi por completo en el ya mencionado terremoto de 1755. Así pues, sus edificios fueron reconstruidos según el gusto de la época. Tiene unas 40 iglesias, pero sólo entramos en una, la Igreja da Miserícordia, es muy especial ya que en su interior está decorado por 18 paneles de azulejos azules y blancos que representan escenas bíblicas. Cerca se encuentra el Castelo de Tavira, una fortificación árabe del que sólo queda la muralla.
10. Vila Real de Santo Antonio
Población que limita al este con el río Guadiana, frontera natural con España. Debido a esta cercanía es muy habitual encontrar españoles que cruzan al otro lado para pasar el día. Hay un servicio de ferry que unen Ayamonte con Vila Real que salen de ambos lados cada media hora.
El diseño de la ciudad se debe al Marqués de Pombal quien se encargó de su edificación. De hecho, la Plaza que lleva su nombre (Plaza del Marqués del Pombal) es el centro de la actividad de la localidad, en ella se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en el centro podemos ver el Obelisco en honor del rey Don José I.

Es muy agradable dar un paseo por sus calles empedradas. Una ciudad en la que vale la pena darse una vuelta y respirar ese ambiente relajado.
Y hasta aquí este pequeño resumen de nuestras vacaciones en el Algarve portugués.
¿Qué os ha parecido? ¿Habéis echado en falta alguna localidad? smile
Acabo de leer la parte 1 y la parte 2 de esta zona del Algarve y la verdad que tiene buena pinta. Me lo apunto todo todito para mi próxima escapada!
Hola!
El Algarve enamora. ;-)
Disfruta mucho el viaje, y cuéntanos a la vuelta que te ha perecido todo.
Un saludo!