Uno de los paisajes más característicos de Costa Rica es el de Río Celeste.
Durante el tiempo que estuvimos en Costa Rica pudimos ver multitud de lugares y paisajes especiales. Pero Río Celeste es uno de los lugares que más recordamos y uno de los que más ganas teníamos de visitar. Y lo cierto es que el día que pasamos en el Parque Volcán Tenorio fue una gran día. Si tienes pensado viajar a Costa Rica (cosa que recomiendo hacer una vez en la vida) sigue leyendo para saber si quieres incluir o no Río Celeste en tu itinerario de viaje.

¿Por qué tiene este color el Río Celeste?
Cuenta la leyenda que cuando Dios acabó de pintar el cielo, limpió los pinceles en el Río Celeste. Pero el tono tan peculiar que tiene el transcurso del río durante 14 kilómetros tiene una explicación científica que se descubrió en 2013. El resultado de las investigaciones dicen que el color es una ilusión óptica determinada por la composición del agua.

El agua tiene unas partículas suspendidas de sílice coloidal en los que la luz rebota los tonos azules y es por esto que vemos el agua de ese color turquesa tan fuerte y característico. Estas partículas son más grandes en estos 14 kilómetros, por eso este efecto no se aprecia en todo el recorrido el río teniendo la misma composición toda el agua.
¿Quieres saber qué otros lugares impresionantes puedes ver en este precioso país? Pásate por este post: 30 lugares que ver en Costa Rica.
Cómo es la visita de Río Celeste
Sendero “Misterios del Tenorio”
Para ver las aguas turquesas de Río Celeste y sus puntos principales tendrás que andar este sendero marcado en el Parque Volcán Tenorio. Son 3,2 kilómetros de longitud llamado “Misterios del Tenorio“. También podrás ver animales a lo largo del recorrido, aunque confieso que nosotros no tuvimos suerte en ese sentido o que no supimos mirar bien entre los árboles. El sendero es relativamente fácil aunque seguro que un día más lluvioso se vuelve bastante incómodo por el barro.
Mirador
A mitad de camino te encontrarás este mirador.

Merece mucho la pena hacer una parada y maravillarte ante tanta naturaleza.

Laguna azul
Te recomiendo hacer aquí otra parada para ver el agua en calma. Es muy relajante.

Te sentirás tentado a meterte y lamentarás que el baño esté prohibido debido a la alta concentración de sustancias químicas, pero te encantará verlo.
Teñideros
Es en este punto donde se puede ver el cambio de tono del agua, de un transparente normal a los azules tan marcados.

Hervideros o borbollones
Aquí parece que el agua hierve y es debido a que hay fisuras en el suelo por el que se escapan gases de la actividad volcánica del volcán Tenorio.

Cascada
Está a poco menos de un kilómetros y medio de la entrada al sendero.

Con sus 30 metros de alto es uno de los principales motivos por lo que acercarse al Volcán Tenorio.

Esta catarata que acaba en unas aguas turquesas preciosas, es uno de los paisajes más bonitos que verás en Costa Rica. La laguna tiene unos 17 metros de profundidad.
Poza natural gratis
Fuera del parque hay una zona del río en el que la gente se baña y que es gratuita. Nosotros no sabíamos que existía y no nos acercamos, pero si hace un buen día no te olvides de llevar el bañador porque podrás darte un chapuzón. Cuando salgas del parque y dejando la entrada a tu espalda, toma la carretera a la derecha. La poza natural está a poco más de un kilómetro de distancia.
Consejos para visitar Río Celeste

- El aparcamiento está a la entrada del parque y es gratuito. Aunque es posible que encuentres a algún “gorrilla” que te quiera pedir dinero. (Cuando nosotros fuimos no vimos a nadie cobrando por aparcar).
- Dentro del parque está prohibido bañarse.
- Está prohibido fumar o beber alcohol.
- No des de comer a los animales. Algo que a nosotros nos puede parecer divertido tiene muy malas consecuencias para la fauna.
- Es un terreno muy embarrado. Lleva unas zapatillas que no te importe manchar. También puedes alquilar unas botas a la entrada. Cuesta unos 2000 CRC cada par (2,75€ aproximadamente con cambio a día de hoy).
- El recorrido total del sendero (ida y vuelta) es de unos seis kilómetros y medio. Caminando con mucha calma, calcula que puedes tardas unas 4 horas.

Cómo llegar
Como ya hemos dicho en otros post, lo mejor para visitar Costa Rica es hacerlo alquilando un coche. Para ir casi a cualquier lugar en autobús tendrás que volver a San José, perdiendo mucho tiempo. Si alquilas un coche asegúrate de incluir GPS o llevar un buen GPS en el móvil, a ser posible sin conexión, aunque hay en general buena cobertura móvil.
Llegar a Río Celeste en transporte público se me antoja demasiado complicado y caro. Ya que tendrás que tomar varios autobuses aparte de taxis. Si vas desde San José, tendrás que tomar un bus hasta Ciudad Quesada, ahí otro a Guatuso y cuando llegues por último en taxi hasta la entrada al parque. Haciendo esta ruta en coche son unos 200 kilómetros. Según Google Maps son más de 4 horas en coche. No sé cuánto se tardará teniendo que tomar dos autobuses. Otra opción sería llegar a Bijagua y ahí tomar un taxi.
Pincha aquí para saber los rutas y horarios de los autobuses en Costa Rica.
Otra opción es contratar tours. Es más que probable que en los hoteles tengan ofertas de este tipo. Pero aunque es una opción cómoda, no es apta para bolsillos un poco ajustados ya que suelen ser muy caras.
Horario y precio de la entrada

Está abierto todos los días de la semana de 8:00 a 14:00 aunque se puede permanecer dentro hasta las 16:00. El precio de la entrada general para extranjeros es de $12 y 800 colones para los nacionales y residentes.
Se puede pagar con colones al cambio que haya el día que vayas. Puede ser que te compense pagar en colones así que haz cuentas antes de pagar.
Te aconsejo que antes de ir te pases por la web oficial.

En mi opinión si decides incluir este lugar en tu itinerario seguro que lo vas a disfrutar.
Si quieres seguir descubriendo Costa Rica, échale un vistazo a otros post que hemos escrito hasta ahora:
- Qué ver en Costa Rica – 30 Lugares que visitar.
- Cocodrilos del río Tárcoles en Costa Rica.
- Cataratas Llanos de Cortés en Costa Rica.
- Río Celeste en Costa Rica – Un lugar imprescindible.
- Ruinas de Ujarrás – La huella colonial en Costa Rica.
- Volcán Irazú, cerca de tocar el cielo en Costa Rica.
- Termalitas del Arenal en La Fortuna.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink
Ganas de ir en abril
Se puede comprar la entrada allí mismo ?
Atraves del enlace no consigo comprar las entradas al parque parece que no funciona
Gracias
Hola Isabel!! Si se puede comprar en la taquilla en la entrada. Nosotros la compramos ahí.
Saludos!
Gracias por el post! Me va a ayudar mucho con nuestro viaje a Costa Rica. Pensamos ir en Diciembre 2021!
Hola Maryorie, muchas gracias por tu comentario! Disfruta mucho de tu viaje. Costa Rica es un gran país, te va a encantar.
Saludos!
Es un lugar muy bonito es contacto con la naturaleza bienvenidos a conocer las maravillas de nuestra naturaleza en nuestro hermoso país
Costa Rica
Pura vida
Hola Juan. :)
Vive usted en un país precioso. Tiene muchísima suerte de disponer de tantos espacios naturales tan increíbles y diversos, encima muy cerca unos de otros.
Un saludo! ;-)