Recorriendo la Slea Head Drive, en la península de Dingle.
La Península de Dingle es el punto mas al oeste de Irlanda, y pertenece al condado de Kerry. En el primer viaje a la isla esmeralda no pudimos incluirlo y ya que según National Geographic es el “lugar mas bello sobre la tierra” no podíamos hacer un segundo road trip por la isla y no disfrutar de sus preciosos tonos verdes.
Llegamos a Dingle por la noche, y después de una intensa jornada de coche, la verdad es que lo único que nos apetecía era darnos una ducha y descansar. Así que dejamos la visita al pueblo para la mañana siguiente.
Empezamos el día muy pronto. No teníamos desayuno en el hotel y decidimos comer unas galletas por el camino para ahorrar tiempo.
Esta fue la ruta. smile
1.Dingle
Este día iba a ser muy largo. Lo primero que hicimos fue acercarnos Dingle, este pequeño pueblo apenas estaba despertando y había poca actividad. Aprovechamos para hacer unas fotografías del puerto, había una luz muy bonita a esas horas de la mañana.
Tiene unos 2000 habitantes, es la población mas importante de la zona. Y aunque es pequeña y cuesta llegar a ella, la verdad es que tiene muy buen ambiente. Lo comprobamos a la vuelta de nuestra ruta por la península de Dingle, ya que esta ciudad es el punto de partida y llegada de la Slea Head Drive, una ruta circular, perfecta para hacer en coche en una mañana. La carretera es la R559.
Pub’s, restaurantes y música no faltan. La figura mas célebre de Dingle es un delfín que dicen que vive en sus aguas desde 1984.
2. Gallarus Oratory.
Sin tiempo que perder nos fuimos a ver Gallarus Oratory. Una pequeña iglesia de la época paleocristiana, que tiene forma de barco invertido. Además de su antigüedad, y la forma, tiene la curiosidad añadida de que es una construcción sin argamasa, sólo con piedras, que colocaban de manera estratégica para que no se pudiera colar el agua. Es el templo paleocristiano mejor conservado de Irlanda.
Esperábamos encontrar el templo en medio del campo, ya que nuestra guía no decía nada de la existencia de un Visitor Centre. Pero para nuestra sorpresa, nos encontramos con un parking bien preparado y unas instalaciones completísimas (aseos, tienda, cafetería…) pero con el pequeño inconveniente de que estaban cerradas. En la puerta no había horario alguno y aunque intentamos encontrar un hueco para poder acercarnos al Gallarus, sólo pudimos verlo desde la distancia.
Aquí tenéis información sobre este monumento. Dicen que el acceso es posible durante todo el año pero que el Visitor Centre cierra los meses de invierno. Y ahora que lo pienso… ¿Es posible que intentásemos entrar por el lado equivocado y que por eso no encontráramos la entrada? Es posible sad
Si alguno de vosotros le ha pasado lo mismo pero pudisteis entrar agradecería que nos contaráis cómo bigsmile
3. Iglesia de Kilmakedar
Después del chasco del Gallarus, nos fuimos hacia la Iglesia de Kilmakedar. Este fue un conjunto monástico probablemente fundado por los primeros cristianos, a principios del siglo VII.
La iglesia sin embargo data del siglo XII, y es un ejemplo perfecto del románico irlandés.
Es interesante también el reloj solar que hay a la entrada.

La podéis ver sin problema, no hay entrada ni Visitor Centre, así que podéis entrar en cualquier horario en todas las épocas del año.
4. Clogher Head.
Tomamos el coche de nuevo hasta Cloher Head, donde estuvimos un rato admirando el paisaje. Desde luego que esta vista merece un alto en el camino.
5. The Blasket Centre
No nos daba tiempo a ver el museo dedicado a las Islas Blasket, las cuales se pueden ver desde el museo. Estas islas fueron habitadas hasta el año 1953. En el museo está dedicado a las costumbres, su cultura y su lenguaje (el gaélico).
Está abierto del 2 de abril al 28 de octubre de 10:00 a 18:00. La entrada general cuesta 4€.
Como os decía no nos daba tiempo a hacer la visita, pero decidimos andar hasta la playa para ver el paisaje. Y la verdad no defrauda. A lo lejos se pueden las islas y disfrutar de la brisa marina.
6. Dunmore Head
Otro mirador en el camino. Igual pensáis que es una tontería pararse en tantos miradores, estando cerca unos de otros, pero la verdad es que aunque el lugar que contemplamos es el mismo, el paisaje cambia de una localización a otra. Al menos eso me parece a mi. smile

7. Slea Head
Seguimos por esa carretera, maravillosa y complicada. Ya sabéis, de esas de doble sentido, en las que mientras conduces te preguntas qué harás si te encuentras con un coche de frente porque parece imposible que quepan dos vehículos. Pero que cuando te cruzas con un enorme autobús de turistas, te pegas rezando al lado izquierdo, y milagrosamente la carretera de amplía y tu retrovisor no sufre daños (aunque por poco).
Después de un rato en el coche, vimos una cruz, An Cros se llama y sabíamos que estábamos en Sleah Head.

Desde Sleah Head se ven estupendamente las Islas Blasket. Y se agradece un descanso de la carretera bigsmile
8. Fuerte de Dunbeg
El Fuerte de Dunbeg era lo último que teníamos que ver esa mañana, y allá que nos fuimos. Aparcamos y nos dirigimos al fuerte, tampoco esperábamos que se cobrara entrada, pero así fue. Pagamos 3€ (te dan un folleto explicativo del fuerte) por persona y entramos.
La verdad es que lo que más me gustó del fuerte fue la ubicación, con los acantilados al lado.
Como toda Irlanda, la Península de Dingle tiene paisajes preciosos, pero sin duda lo que la hace un poco mas especial son todos esos restos (paleocristianos y también mucho mas antiguos) que podemos ver por la Sleah Head Drive, no os llevará mas de una mañana y aunque esté algo alejado, es una zona absolutamente recomendable. Encontraréis playas, acantilados, mar, historia y tranquilidad. Y a quien le guste conducir, una preciosa y poco habitual carretera. ;-)
¿Se nota mucho que me encantó, verdad? Y vosotros, ¿conocéis esta zona? smile
Muchas gracias!!! Acabamos de hacer todo el circuito que indicabais. Precioso!!!! Acabamos en Dingle y …unas pintas!!!!
Jajajajajaja. Las pintas son una parte fundamental del paisaje irlandés. 😜
Nos alegra mucho que os haya gustado la ruta que recomendamos. 😍
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Hola chicos!!! Llego tarde porque veo que el artículo es de 2015, pero respondiendo a la pregunta que lanzabais a mí me paso lo mismo en el Gallarus Oratory. Al llegar estaba todo cerrado e incluso pensaba al ver el edificio del Centro de Visitantes que habría que pagar para entrar, pero le echamos morro y buscamos la entrada. Nos costó lo suyo pero nosotros la encontramos, no está señalizado así que es bastante lío, pero después de probar por dos caminos llegamos al Oratory e incluso pudimos entrar dentro. Un saludo,
Hola Miriam!Hace tiempo de la entrada, si. Pero siempre puede servirle el consejo a alguien! De haberlo sabido seguro que nosotros lo habríamos intentado al menos.
Un saludo!