¿Qué opciones hay para llegar a la isla caribeña de Roatán?
Para llegar a Roatán, a no ser que lo hagas en avión, tendrás que tomar varios medios de transporte en un mismo día. En esta entrada te cuento con detalle las distintas alternativas. wink
– Desde Livingston (Guatemala):
Es la ruta que nosotros elegimos para ir a Roatán. En principio esta isla no estaba incluida en nuestro itinerario de viaje por Centroamérica. Nos parecía un viaje demasiado caro. Pero una vez estando en Livingston, una ciudad caribeña de Guatemala, nos dimos cuenta de que nunca más nos iba a salir tan barato el viaje. Así que cambiamos un poco nuestros planes y estando ahí buscamos la mejor opción para hacer este traslado.
Decir que el viaje desde Livingston os llevará el día entero. Nosotros salimos a las 6:00 de la mañana y llegamos a nuestro hostel en Roatán como a las 20:00 de la noche (Si 14 horas de viaje). Os lo cuento con más detalle:
Aclarar que para llegar o salir de Livingston la única manera es hacerlo en lancha. Las ciudades más importantes son Río Dulce y Puerto Barrios.
Para ir a Roatán tendrás que salir de Livingston tomando una de las lanchas que salen por la mañana hacia Puerto Barrios. El trayecto dura alrededor de una hora y aconsejo tomarlo a primera hora de la mañana, y llegar media hora antes de la salida para comprar el billete. El precio es de 70Q hasta Puerto Barrios.

Una vez en Puerto Barrios, hay dos opciones. Hacerlo en transporte público o en shuttle privado.
- Transporte público: deberás tomar en Puerto Barrios un autobús que te deje en la frontera con Honduras. Pasarás la frontera a pie, y una vez al otro lado de la frontera, ya en Honduras, tomar un bus hacia Puerto Cortés. Ahí has de tomar otro autobús que te lleve a San Pedro Sula, y otro de San Pedro Sula a la Ceiba. Donde deberás tomar un taxi desde la estación de autobuses al puerto, donde tomarás el ferry que te llevará a la isla de Roatán.
Esta opción es sin duda la más barata (no os puedo poner precios porque no escogimos esta opción, pero el transporte público en Centroamérica es realmente barato). Pero la verdad es que este viaje se me antoja demasiado complicado. uneasy
- Shuttle privado: nosotros escogimos el transporte privado, principalmente por comodidad y seguridad. Tener que cambiar y coger taaantos autobuses en un solo día nos parecía mas bien una pequeña tortura. Así que primamos la comodidad al ahorro. En el hostel donde estuvimos alojados en Livingston nos recomendaron la empresa Rooney Shuttle. Ellos hacen un traslado directo desde Puerto Barrios (o Río Dulce) al puerto de la Ceiba, con tiempo suficiente para puedas coger el ferry el mismo día a Roatán (o Utila). El precio del traslado es de 50 dólares por persona y sale los lunes, miércoles y sábados.
Nosotros viajamos muy a gusto con ellos. El vehículo era muy nuevo, con aire acondicionado, bastante espacio… Muy recomendable.
Una vez estés en La Ceiba, tendrás que tomar el ferry. La compañía que opera es Galaxy Wave.

- El ferry sale dos veces al día hacia Roatán, a las 9:30 y a las 16:30. El viaje dura alrededor de dos horas, o dos horas y medía. (Depende del estado del mar). El precio del viaje (ida y vuelta) es de 65$. (Para volver, sale todos los días a las 7:00 de la mañana y a las 14:00 de la tarde).
– Desde Copán Ruinas (Honduras):
Para ir de Copán Ruinas a Roatán:
- En transporte público:
1- Tomar un autobús en Copán Ruinas a San Pedro Sula. El trayecto tiene una duración de 4 horas. (La compañía Cassasola es una de las que realiza esta ruta).
2- Coger otro autobús de San Pedro Sula a La Ceiba. También tardarás 4 horas en hacer este recorrido.
3- Para llegar al puerto donde coger el ferry a Roatán, tendrás que ir en taxi desde la estación de autobuses.
4- Ferry a Roatán.

- Otra opción:
La compañía Hedman Alas hace el trayecto directo desde Copán Ruinas a La Ceiba. El horario de salida es a las 11:00 de la mañana y llega a las 18:00 de la tarde mas o menos. El billete de ida cuesta 37$.
Dicen que estos autobuses son super cómodos. Pero la pega que tiene para mi, es que tienes que pasar una noche en La Ceiba. Ya que cuando llega el bus, ya no salen más ferrys hasta la mañana siguiente. Pero si no tienes prisa, y te quieres ahorrar la incomodidad de hacer transbordos y viajar en autobuses sin aire acondicionado, esta opción puede ser perfecta para ti.
– Por vía aérea:
Puedes llegar a Roatán desde la capital de Honduras, Tegucigalpa. De hecho, hablamos con varios hondureños que nos dijeron que era la mejor manera de llegar desde la capital. Hay vuelos directos hasta la isla.
También hay vuelos directos desde tres ciudades estadounidenses, Miami, Atlanta y Houston.
Como véis, el viaje para visitar Roatán (sobre todo por tierra) es bastante pesado y caro (si no vas en transporte público). En el mejor de los casos te llevará un día entero. 12 horas o más desde que salgas a primera hora de la mañana. Pero que no te pueda la pereza. Para nosotros Roatán ha sido uno de los mejores lugares que hemos visitado en nuestro viaje por Centroamérica. Si quieres saber más sobre la isla de Roatán, aquí tienes el enlace a la guía que hicimos sobre esta maravillosa isla. bigsmile
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. ;-)
Excelenete tu información, mi esposa y yo vamos a tomar tu ruta de Livingstine a Roatán, gracias. Una pregunta aparte tienes idea como ir de Copán (Honduras) a Lanquin Guatemala, gracias nuevamente.
Ricardo
Hola! Pues nosotros fuimos de Copán Ruinas a Antigua Guatemala y contratamos en Copán el traslado. Supongo que habrá transporte también a Lanquín, pero no te lo puedo asegurar porque supongo que dependerá del número de personas que quieran hacer ese trayecto. Quizá tengas que ir a Antigua Guatemala y después tomar otra van a Lanquín. Siento no poderte ayudar.
Que tengas un buen viaje!
Muchas gracias por toda la información. Justo me encuentro viajando por Nicaragua. Voy hacia El Salvador y Honduras. Me ha servido mucho leerles.
Saludos!
Gracias por comentar Ricardo! Que tengas un buen viaje!