Algunos consejos de como hacer buenas fotos.
Para conseguir un buen resultado (no quiero decir que nosotros lo consigamos siempre, pero al menos lo intentamos) hay que tener en cuenta ciertas pautas que nos ayudarán a hacer fotografías que nos guste enseñar y que resulten interesantes a quienes las ven. Claro está que los siguientes consejos sobre como hacer buenas fotos, no sólo son aplicables a la fotografía de viaje. Son pautas muy generales y que faltan muchas mas, pero vamos a ir poco a poco wink
Como dije anteriormente en nuestra entrada sobre el uso del equipo fotográfico en nuestros viajes, las fotografías que nos traemos, son de las cosas mas importantes al volver de nuestras vacaciones. Sobre todo si queremos mostrarlas a amigos y familiares, o como en nuestro caso, si queremos que ilustren “este nuestro querido blog”. Nuestro viaje habrá sido tan guay como geniales sean las fotos.
1. La importancia de la luz.
La fotografía básicamente es “capturar” luz. La luz es importante, mas que importante. En muchas ocasiones lo puede ser todo en una escena, convirtiéndose en la protagonista. Así pues, sería muy conveniente tener en cuenta que la luz va cambiando (y mucho) a lo largo del día.
Las foto no será la misma si la hacemos a primera hora de la mañana, a mediodía o al caer la noche. Lo ideal, si queréis un reportaje de viaje espectacular, es planificar la ruta del día teniendo en cuenta la hora a la que sale y se oculta el sol, aparte de la posición del mismo, para anticipar (aunque sabemos que hay mil factores que pueden cambiar los planes) la luz que habrá en determinado momento en determinado escenario.
A medida que nos acercamos a medio día, la luz es mas dura y por lo tanto las sombras también. En principio esto puede parecer algo incómodo, pero puedes volver esta circunstancia en algo favorable y potenciar aún más las sombras duras, como es en el siguiente caso.
2. Distancia focal.
La distancia focal es (de manera poco técnica y para que nos entendamos) el alcance del objetivo de nuestra cámara. Que va desde mas angular (para hacer planos abiertos) a tele objetivo (para hacer planos mas cerrados o de objetos que se encuentren lejos).
Hay una regla básica a tener en cuenta, y es que las fotografías hechas en angular, dan a las escenas dinamismo y la sensación de subjetividad es mayor que en las tomas hechas con un teleobjetivo.
En esta escena, la sensación de estar en la sala que ademas está abarrotada, se ve potenciada por el angular con el que está hecha la fotografía, gracias a el, podemos ver cómo el fotógrafo está rodeado de gente.
Con el tele objetivo podemos “aislar” un elemento de una escena, bien para dar la sensación al espectador de lejanía con respecto a la acción, como ocurre en esta imagen, en la que la actividad transcurre ajena a la presencia del fotógrafo.
O bien para acercarnos a algún elemento que nos interese que se encuentre lejos, como en el segundo ejemplo, en la que se ven los barcos más cerca. En las dos imágenes es el mismo escenario, pero la distancia focal es distinta.
3. Las personas en los encuadres.
Hay veces en las que queremos que no aparezca gente en las fotografías, de hecho, cuando empecé a hacer fotos, prefería que no saliera nadie en el encuadre de mis fotografías de viaje, pero poco a poco me he dado cuenta de que muchas veces, las personas no solo no son molestas, si no que son necesarias.
Sobre todo para hacer ver en nuestras fotografías la proporción de muchos elementos arquitectónicos.
Colocar a una o varias personas enfrente de una construcción, nos da una idea del tamaño del mismo.
Además, como es el caso de la próxima foto, que haya gente nos ayuda a ver la peculiaridad de esas escaleras en concreto, no sería la misma fotografía si hubiéramos esperado a que no hubiera nadie subiéndolas de rodillas.
4. Composición.
A la hora de hacer fotos, todos, de manera instintiva hacemos por quitar o poner elementos dentro del encuadre. Pero hay ciertas reglas de composición que son muy fáciles y que pueden mejorar sustancialmente la captura.
Una muy sencilla es dejar mas “aire” en el lado hacia el que mira el sujeto fotografiado, o hacia el que se dirige la acción.
Esta foto del cuervo, en este caso sería una foto mal compuesta (aparte de que no es una gran escena), ya que le falta aire en el lado hacia el que mira.
·Regla de los tercios.
La regla más famosa de composición es la “regla de los tercios”. Que consiste en colocar imaginariamente en el encuadre dos lineas horizontales y dos verticales, dividiendo la escena en nueve partes iguales, y colocar el elemento que queremos destacar en los puntos de intersección de dichas líneas.
Las líneas diagonales y las curvas dan dinamismo y fluidez a nuestras fotografías, y como veis en la imagen de abajo, se pueden combinar estas líneas perfectamente con la regla de los tercios.
Como hacer buenas fotos es muchas veces más fácil de lo que parece. Siguiendo algunas reglas de composición, teniendo en cuenta la luz, conociendo nuestro equipo o añadiendo personas en nuestras tomas. wink
Genial! Excelente post y fotos. Gracias por compartilo!
Saludos viajeros!
Muchas gracias barcelonaemociona!! ;)