Te cuento lo que hay que ver en Gozo en un día, con mapa y consejos.
Uno de los 8 días que estuvimos en Malta el pasado mes de febrero, lo dedicamos por entero a la isla de Gozo. Y es que un día es suficiente para visitar todo lo que hay que ver en Gozo. Es una pequeña isla de 67 km², y 30.000 habitantes. Por lo que es perfecta para recorrerla en coche en un día. Aunque he de decir que nosotros fuimos a Malta en invierno, (época que nos parece ideal para visitar el país). Por lo que no disfrutamos demasiado de la playa, así que si vais en época de calor, lo más seguro es que vuestra estancia en Gozo se alargue para poder pasar tiempo en alguna de sus playas. wink
Cómo llegar a Gozo.
La única manera de llegar a Gozo desde Malta, es en ferry. El ferry sale desde Malta en el puerto de Cirkewwa, y desde el de Mgarr en Gozo.
¿Cuánto dura el viaje?
El trayecto no dura más de 30 minutos. Y es un trayecto cómodo y tranquilo. Si has alquilado un coche, puedes ir tranquilamente en el. Ya que el ferry es uno de esos grandotes con bodega, donde caben una buena cantidad de coches.
¿Cuánto cuesta?
El pasaje de ida y vuelta para un pasajero, es de 4,65€ y para el coche mas el conductor (también ida y vuelta) es de 15,70€. (En febrero de 2017).
Se abona a la salida del ferry a la vuelta en Malta. Podréis tener más información de tarifas aquí.
¿Horarios?
Los ferrys salen cada 45 minutos aproximadamente durante las 24 horas del día. Aquí tenéis la web de la compañía donde podéis confirmar horarios.
Desde el ferry podréis ver a lo lejos la isla de Comino.
– Lugares que ver en Gozo en un día:
Qala
Empezamos la ruta en el pueblo más oriental de Gozo. La pequeña población de Qala, es la más alejada de la capital, Victoria.
Aconsejamos pararse en la plaza principal del pueblo, y acercarse a la pequeña iglesia, Santa María de las Rocas, desde donde hay una bonita vista a Malta y Comino.
Xewkija
La segunda parada, es Xewkija. En esta localidad (la más antigua de Gozo) paramos para ver la Iglesia Rotunda (la más grande de la isla). Su gran cúpula es visible desde casi toda la isla. Y no es para menos, ya que tiene 78 metros de alto y 28 de diámetro. Es más alta que la iglesia Mosta Rotunda, en Malta. Fue construida en el siglo XX y está dedicada a San Juan Bautista.
Nosotros entramos cuando iba a empezar la misa. Y no sabéis lo incómodos que nos sentimos con las miradas de los feligreses (que eran unos cuantos, para ser miércoles), y eso que somos personas respetuosas, que intentamos movernos poco y estorbar nada. Pero aún así nuestra presencia incomodó a tantos, que hicimos un par de fotos y salimos pitando.
Templos de Ggantija
Es un complejo de templos megalíticos levantados entre el 3600 y 2500 a.C. Son, por lo tanto, más antiguos que Stonehenge (Inglaterra).
Si bien es cierto que no es tan espectacular como Stonehenge, no deja de ser interesante.
Además de los templos, hay un museo muy singular, donde podremos ver restos encontrados en el lugar de herramientas, restos humanos… En definitiva, intentan que nos hagamos una idea de cómo podía ser la vida en este lugar hace tantísimo tiempo.
Desde 1980, estos templos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Horario de invierno (1 de octubre hasta el 31 de mayo) de lunes a domingo de 09.00 a 17.00. El horario de verano (del 1 de junio al 30 de septiembre) de 9:00 a 18:00. Última admisión, media hora antes del cierre.
El precio de la entrada general es de 9€ e incluye el Molino de Ta’ Kola.
Molino Ta’ Kola
A pocos metros de los templos, está el molino de Ta’ Kola. Es casi el único molino que sobrevive en Malta. Se levantó en 1725 y tuvo que ser reconstruido en 1780. La verdad es que es curiosa la visita. En la planta de abajo, podremos ver las herramientas usadas por los molineros.
En la segunda planta, las habitaciones que ocupa él junto con su familia. Amueblada y ambientada de manera tradicional, y al final, podréis subir y ver la maquinaria del molino de viento.
A diferencia de los molinos que vimos en La Mancha (España) donde lo importante es el molino en sí y la maquinaria, en este podemos asomarnos un poco más a lo que era la forma de vida y de trabajo de un molinero.
Ramla Bay
Esta es la única espina que se me queda clavada de Gozo. Y es que me hubiera encantado poder dedicar un poco más de tiempo a disfrutar del agua transparente y de la arena fina de esta playa. Fuimos a principios de febrero, así que aunque no hacía frío (había gente paseando en bañador por la orilla) no teníamos tiempo para recrearnos un poco más. Así que mi consejo (si os gustan las playas) es que dediquéis algo de tiempo a contemplar el entorno, y disfrutar de la mejor playa que hay que ver en Gozo.
En una de las laderas que rodean la playa, está la Cueva de Calipso, que debe su nombre a que la leyenda dice que fue allí donde la ninfa Calipso tuvo retenido a Odiseo durante siete largos años.
Salinas de piedra de Qbajjar
Cerca de Marsalforn, podréis ver uno de los paisajes más curiosos y representativos que ver en Gozo. Sus salinas.

Dicen que se usaban ya en época de los romanos, y que desde entonces y hasta el presente, la manera de explotarlas no ha cambiado. Hoy en día la sal se sigue extrayendo y comercializando, aunque a una escala muy pequeña.
La verdad es que me encantó recorrer la costa plagada de pequeñas y numerosas “lagunas”, que conforman un paisaje precioso. Un montón de tonos azules, que relajan a cualquiera.
Ciudadela
En lo más alto de la isla, está la Ciudadela. La Ciudadela o Cittadella, fue la primera capital de la isla, y su enclave fue escogido por razones obvias; tener controlado el entorno y poder proteger la isla de posibles enemigos. Su historia, es un poco convulsa.
Desde el Neolítico ha estado habitada esta zona, romanos y fenicios también han pasado por aquí. Fue parte del Reino de Aragón y más tarde saqueada por turcos, beréberes y otomanos. Por esta razón, hasta el año 1637, su población estuvo obligada a pasar la noche dentro de las murallas de la Ciudadela.
¿Qué ver en la Ciudadela?
No te puedes ir sin ver la Catedral de Gozo (es de estilo barroco y fue construida en 1697 y 1711) ni sin dar un paseo por lo alto de sus murallas, viendo la isla desde arriba te das cuenta de que su paisaje es mucho más verde de que lo parece. Y es que esta sería otra de las postales que no te puedes perder y tienes que ver en Gozo.
También se puede visitar el Museo de la Catedral, la antigua prisión, el polvorín… Si quieres saber todo lo que hay que ver en la Cittadella de Gozo, lo puedes ver en esta entrada. wink
Victoria (Ir-Rabat)
Actualmente es la capital de Gozo. Su nombre se lo pusieron los ingleses, en conmemoración al Jubileo de Oro de la Reina Victoria.
Nosotros dimos una pequeña vuelta por el centro, la Plaza de la Independencia, la Basílica de San Jorge, y la calle principal, Republic Street.
Ta’ Pinu
Desde 1883, este lugar es centro de peregrinación, pues una mujer dijo haber escuchado la voz de la Virgen María en una pequeña capilla que había en el lugar. Dijo que la voz provenía del cuadro de la Asunción de Nuestra Señora a los Cielos. Esta capilla y el cuadro, aún se conserva (detrás del altar de la iglesia). La gran iglesia que vemos hoy en día, fue construida entre 1920 y 1931.
Dwejra Bay
Dejando lo mejor para el final, nos vamos hacia Dwejra Bay. Para ver una de las panorámicas más característica que ver en Gozo y quizás la más famosa de Malta.
En esta zona de la costa, podemos ver y disfrutar de varias atracciones diferentes.
Fungus Rock
Esta gran roca de 60 metros de altura, se encuentra a la izquierda de la costa si miramos al mar. Su nombre se debe a un hongo, que los Caballeros de San Juan encontraron el la superficie, al que atribuían grandes poderes curativos. Tanto es así que en 1746, el Maestro de la Orden, decidió poner una guardia permanente y exclusiva para proteger el hongo. Hoy en día se sabe que no tiene ningún poder curativo especial.
Inland Sea
Es una laguna interior de agua salada, unida al mar por una cueva. A su alrededor podréis ver un montón de barcas, que por un módico precio os podrán llevar al otro lado de la laguna. Dicen que es un lugar ideal para hacer submarinismo. La profundidad llega a ser de 50 metros.
Agujero Azul de Gozo
Otro lugar perfecto para los submarinistas es el Agujero Azul. Este enorme agujero, resultado de la erosión tiene una profundidad de 26 metros. Pero si no sois buceadores, debéis saber que cualquiera puede disfrutar de una chapuzón en este estupendo enclave natural.
Una de las cosas que más nos llamaron la atención de Dwejra Bay, fue la Azure Window. Esta ventana natural, fruta de acción erosiva de la naturaleza, formaba una parte importantísima de esta parte de la costa de Gozo. Pero ya se sabe que la naturaleza es implacable, y que así como puede moldear paisajes maravillosos, puede destruirlos. Que es exactamente lo que ha ocurrido con la Azure Window. Durante un temporal en Marzo de 2017 la formación colapsó.
El paisaje ha cambiado mucho, pero aún así, no deberíamos dejar de visitar esta zona tan bonita de la isla. Hay mucho que ver en Gozo, y la Azure Window no era más que una parte de todo lo que la isla ofrece. wink
Cansados pero contentos de haber visitado tantas cosas que ver en Gozo en un día, nos fuimos de vuelta al puerto de Mgarr para tomar el ferry de vuelta a Malta. smile
Para finalizar, si estáis pensando viajar a Malta, y tenéis dudas con los preparativos, aquí os dejamos esta entrada con nuestros consejos, para disfrutar de una buenas vacaciones: Consejos para viajar a Malta – Preparativos.
Hola, ayuda mucho toda la información que dais.
Voy en enero, para ir a Gozo saco aquí los billetes, o mejor alli, y donde??
Hola Araceli,
Nos alegra que te resulte útil nuestro blog. :)
Nosotros fuimos al puerto de Cirkewwa en Malta sobre las 7:00 de la mañana y nos pusimos en la cola con el coche. No las compramos por Internet y no tuvimos ningún problema.
¡Un saludo!
Me encanta Gozo, es una isla tan pequeña pero con mucho que ver y hacer. Ruinas, paisajes, naufragios… ¡uno de los mejores destinos del Mediterráneo!
¡Hola Carla! :)
Gozo es una isla pequeña, pero muy grande en belleza.
¡Un saludo!
Hola,
Gracias por tu articulo, nos ayuda a muchos a planificar nuestros viajes.
Tenemos pensado visitar la isla de gozo y comino, quisiera saber, en tu opinion, cual de las dos islas visitar primero?
En terminos de precio de los boletos del ferry, es mejor hacer el recorrido
Cirkewwa – Gozo – Comino
o
Cirkewwa – Comino Gozo
????
Muchas gracias
Hola Daniela.
Nosotros no fuimos a Comino ya que visitamos Malta en febrero y no era temporada de playa. ;-)
Métete en la la página de la compañía y compara los precios de los trayectos.
¡Un saludo!
Gracias , que bien explicado y cuanta informacion, felicidades
Muchas gracias Manuel por tu comentario.
Nos alegra que te haya gustado y resultado útil. :-)
¡Un saludo!