Las líneas de Nazca, el secreto de Pampas de Jumana.
Las líneas de Nazca (Nasca como lo dicen y escriben todos los autóctonos) son geoglifos que se localizan el las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, Perú.
Fueron hechas por la cultura Nazca, y su número se eleva a varias centenas. Varían desde diseños simples, a complejas figuras de animales, geométricas o con forma de plantas y vegetales.
Para ver las Líneas de Nazca se puede hacer de dos formas:
– Desde el aire con una avioneta (sobre los 60$ persona).
– Desde el mirador de la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 419 (gratis).
Las líneas se conservan de forman natural gracias a dos factores:
– Las bajas precipitaciones de la zona. Menos de 1 litro por metro cuadrado de lluvia al año.
– El suelo al ser de yeso, mezclado con el rocío de la mañana mantiene las piedras “pegadas” al suelo, evitando que sean arrastras por el aire.
– Es una de las zonas mas secas del planeta y con una temperatura media anual de 25º centígrados. El aire caliente impide que las líneas sean borradas por la acción del viento, ya que el calor hace de protección y cambia su dirección.
Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, y su mayor enemigo (para no variar) es el hombre. Esto es por la construcción de la carretera Panamericana y los todo terreno.
Mi viaje a Perú fue en este caso por la boda de uno amigo que se casaba. Así que como la familia de la novia era de Perú, nos organizó y contrató todas las excursiones y transportes. Así da gusto viajar. tongue La verdad que los precios fueron muy muy buenos. No me preguntéis como lo hicieron, pero fue así.
En el camino vamos viendo la dureza del clima y la desolación que invade el terreno desértico.

– Desde el aire con una avioneta (sobre los 60$ persona).
Cuando llegamos al “aeropuerto” de Nazca solo tuvimos que ir al mostrador a sacar nuestros billetes y esperar que nos llamaran al “embarque”.
No se si os lo he dicho, pero yo vuelo por necesidad. Si en tren se tardara lo mismo y se llegara a los mismos sitios, viajaría en tren sin dudarlo. Creo firmemente que si el hombre pudiera volar, tendría alas. Esto es así. tongue
Montamos en nuestra avioneta de 6 plazas, el piloto y los 5 que hacíamos la excursión. Te colocan por pesos y para que quede equilibrada la avioneta. Delante los mas pesados al medio dos de complexión media, y en la cola los mas pequeños. En la cola es donde mas se notan las maniobras del piloto, así que la facilidad para marearse el mayor. También el mirar por el visor de la cámara ayuda bastante a que el mundo y las líneas adquieran una nueva dimensión.
Así que una vez todo avisado, ya solo nos queda disfrutar. wink

Si desde tierra la imagen que se nos presentaba era de desolación, desde el aire esa sensación se multiplica al no ver nada más que kilómetros y kilómetros de desierto.
El espectáculo es tan increíble como los giros que hace el piloto para que todos los pasajeros puedan ver los dibujos.

Al poco de nuestro despegue empezamos a sufrir bajas entre nuestras filas. Una de las pasajeras de cola decidió compartir con nosotros el desayuno – comida y a saber si no parte del menú de la boda. Doy gracias al cielo (estábamos mucho mas cerca y los milagros llegan antes) que le dio tiempo a usar una de las bolsitas para tal menester.
Mi estomago empezó a resentirse y el mono me saludo como diciendo “amigo te veo tocado”. :(

Pero el paisaje merecía la pena e hice todo lo posible por disfrutarlo.


La verdad es que, los miles de años de cultura a tus pies, hacen que se te pase todo.


Como os comentaba al principio, también hay formas geométricas.
Camino del mirador de la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 419 podréis ver la Duna Grande, o también llamada Cerro Marcha. Es la segunda duna más alta del mundo (por detrás de la Duna Federico Kirbus, al Noroeste de Argentina). Y se localiza a unos 25 Km al SE de Nazca, en las siguientes coordenadas GPS: S14º59.452′ W74º49.084′.

Se pueden hacer excursiones a la Duna Grande en 4×4 hasta su cima, y sandboard extremo. Con dos caídas de 700m y 1Km, ambas de arena pura.
– Líneas desde el mirador de la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 419 (gratis).

Este mirador fue construido en 1976 por deseo de Maria Reiche (gran estudiosa de las líneas).
Desde aquí las mejores figuras que veremos serán las del árbol y de las manos. También la del lagarto, pero quedó partido por la carretera Panamericana y está semidestruido por los coches que pasaron por encima.


Al otro lado de las líneas está la carretera Panamericana y el duro desierto.

Ir a la zona de Pampas de Jumana es una excursión que yo catalogaría de obligatoria si se viaja a Perú. La desolación del lugar es su verdadera belleza, además del misterio de las líneas de Nazca que nos hacen pensar como hace miles de años, nuestros antepasados dejaron un legado que todavía a día de hoy, no hemos sabido resolver su significado.
Muy interesante la descripción que haces. Volveré por segunda vez a Perú desde Colombia y este será un plan que haré por primera vez. Un saludo!
Hola Natalia!
Toda una experiencia la de la avioneta y las Líneas de Nazca… Seguro que no te decepciona. ;-)
Un saludo y buen viaje!
Que recuerdos más buenos Danny (y eso que yo era el que se casó…). Estaría bien que hicieras un post con la gastronomía peruana, creo recordar que comimos como unos campeones (por decirlo educadamente jeje).
un abrazo
Jajajaja. Fue un viaje genial, y Perú es un país que enamora. ;-)
Comimos de lujo: cantidad, calidad y precio. No le puedo poner ni un “pero”.
Un abrazo y a ver si volvemos.
Si, hay que volver juntos que tenemos pendiente el Amazonas y el Cañon del Colca…
Es verdad que nos falto toda la zona norte… Estaría genial volver con vosotros, que sois muy buenos compañeros de viaje. ;-)