El Castillo de los Mendoza – Castillo de Manzanares el Real.
El Castillo de Manzanares el Real (o también conocido como Castillo de los Mendoza), es la joya de los Castillos de la Comunidad de Madrid.
Se encuentra a los pies de la Pedriza, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un lugar privilegiado en medio de la naturaleza donde podemos disfrutar de este palacio – fortaleza, considerado como el mejor conservado de la provincia madrileña.
Decididos a disfrutar un fabuloso día de otoño, planificamos una excursión de un día para descubrir dos lugares con encanto cerca de Madrid: El Castillo de Manzanares el Real y la Granja de San Ildefonso. wink
HISTORIA DEL CASTILLO DE LOS MENDOZA:
Y es que desde el año 1475 que se terminó su construcción sobre una ermita en honor a Santa María de la Nava, muchas cosas han pasado dentro y fuera de sus murallas. De la historia reciente, quizás las mas significativas sean su declaración como Monumento Histórico Artístico en 1931, y 52 años más tarde que en él se rubricó, en el año 1983 el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
Pero volvamos a sus orígenes en el siglo XV cuando la familia Mendoza, más concretamente Diego Hurtado de Mendoza, Marqués de Santillana, manda a Juan Guas el arquitecto de los Reyes Católicos la realización del mismo.
Varias han sido las restauraciones que ha sufrido el edificio original para que lo podamos ver en el estado actual. Las primeras finalizadas en 1977 permitieron su apertura al público. Y las del año 2005 que son las que lo han dejado en el excelente estado de conservación que hoy podemos disfrutar.
VISITANDO EL CASTILLO DE MANZANARES EL REAL:
Lo primero que nos vamos a encontrar es la impresionante imagen exterior del Castillo de Manzanares, que aunque su base arquitectónica sea militar, podemos ya comprobar que está claramente más enfocada a la arquitectura palaciega. Y es que la reconquista está apunto de finalizar, y las familias nobles quieren dar una imagen de abundancia y poderío, en detrimento de las funciones defensivas de este tipo de construcciones.
Una vez en su interior, podemos visitar la exposición permanente dedicada a: La familia Mendoza, a la historia de la región, la construcción del castillo y para finalizar, a las labores de restauración.
Pero si somos más de “cine” que de leer, hay una proyección en la que nos hacen un resumen bastante ameno de toda la historia. wink
Pero además de historia, también podemos disfrutar de la gran colección de armaduras, muebles, tapices y pinturas con las que están decoradas las salas del Castillo.
Mientras vamos de una estancia a otra pasaremos por el patio porticado interior de dos galerías que está ricamente decorado y nos vuelve a demostrar una vez más la función palaciega del edificio.
La cual descubriremos entrando por el zaguán, que es una estancia rectangular que da acceso al palacio.
La Sala del Infantado es el salón del castillo. Muy bien decorado y ambientado con muebles y demás objetos originales de época.
Justo al lado en la torre del homenaje del castillo está el Estrado de Damas más conocido como “Salón del Ochavo”. Era un lugar donde se realizaba la vida pública: coser, rezar, leer, etc.
Merece la pena fijarse en la ventana que hay a mano derecha según se entra. Es una ventana- mirador del castillo original del S.XV, que nos deja disfrutar del cercano embalse de Santillana.
Y ya solo nos queda una estancia interior, que es la zona de la alcoba y oratorio, donde hay una recreación de un dormitorio y un cercano altar, algo muy característico en las viviendas de los nobles de la época.
Una vez visitado el interior, vamos a salir para poder pasear por el adarve almenado y su famosa galería creada por Juan Guas.
Mientras vamos rodeando el castillo vemos las cuatro torres y la torre “ochavada” por fuera.
Ademas de disfrutar de las vistas de la Pedriza, el pueblo de Manzanares el Real, la Sierra de Guadarrama y el embalse de Santillana, todo este conjunto la hace una de las zonas mas visitadas de la Comunidad de Madrid.
Después bajaremos a la parte más baja de las murallas y daremos una vuelta al castillo para disfrutar de la sombra de sus muros en este día tan caluroso. wink
Para finalizar podéis ver el esfuerzo que se está haciendo por acondicionar el Jardín Renacentista, al cual todavía le queda bastante trabajo… Menos mal que en la actualidad no cobran entrada, y si queréis dar un paseo os podéis acercar.
VISITAS TEATRALIZADAS Y OTRO EVENTOS:
Otra forma distinta de conocer el Castillo de Manzanares el Real, es mediante una visita teatralizada. Dos personajes Don Pedro de Zúñiga y Salcedo y Doña Isabel Asensio, ambos del S.XVII, representaran una trama contando la historia del castillo de forma muy amena.
Estas visitas se realizan durante el fin de semana.
Pero durante todo el año hay una programación bastante completa: cine, música, exhibiciones de esgrima clásica, etc. Siendo el mes de diciembre el más ocupado con actividades relacionadas con la Navidad, y una mayor variedad enfocada a un público infantil.
Si queréis ver el programa desde octubre hasta Enero de 2017 lo tenéis aquí.
Horarios de las visitas teatralizadas:
Del 1 de octubre al 30 de junio:
Aforo limitado.
Sábados y domingos, a las 11:00 y a las 12:00 horas.
Del 1 de julio al 30 de septiembre:
Aforo limitado.
Sábados, a las 11:00 y a las 12:00 horas.
Viernes, a las 21:00 y a las 22:00 horas.
HORARIO DEL CASTILLO DE MANZANARES EL REAL:
Del 1 de octubre al 31 de mayo:
Edificio principal: Martes a viernes, de 10:00 a 17.30 horas. Sábados y domingos, de 10:00 a 18.00 horas.
(Lunes cerrado)
El Jardín renacentista y el recinto exterior: de 10:00 a 19:00 horas.
Del 1 de junio al 31 de septiembre:
Edificio principal: Martes a viernes, de 10:00 a 17.30 horas. Sábados y domingos, de 10 a 18.00 horas.
(Lunes cerrado)
El Jardín renacentista y recinto exterior: de 10:00 a 19:00 horas (de martes a jueves, domingos y festivos). De 10:00 a 24.00 horas (los viernes y sábados)
Días cerrado:
Los Lunes, y los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo y dos fiestas locales.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS DEL CASTILLO DE LOS MENDOZA:
Entrada individual: 5 € por persona.
Carné joven, 2,5 €.
Personas mayores de 60 y menores de 14 años: 3 € por persona.
Menores de 3 años y discapacitados: entrada gratuita. Familias numerosas: 50% descuento.
PRECIOS DEL JARDÍN RENACENTISTA:
Entrada combinada general (castillo+jardín), excluida teatralización: 6 € por persona.
Combinada mayores de 60 años y menores de 14 años (castillo + jardín), excluida teatralización: 4 € por persona.
La entrada al jardín en la actualidad es gratuita.
Más información sobre los horarios y precios aquí. smile
I like it
;-)
Thanks!!!