Si quieres viajar a Myanmar, aquí tienes un itinerario de 21 días por el país.
En nuestro viaje largo por el sudeste asiático, visitamos varios países, entre ellos Tailandia, Vietnam, Camboya, Malasia… Pero Myanmar es uno de los países al que hemos viajado que más me ha gustado. Recuerdo el tiempo que estuvimos con mucho cariño. Su gente es muy amable, es fácil moverse, es seguro, la comida está rica, es barato… Y aunque el turismo está cada vez más en alza, especialmente en Bagan, aún sigue conservando su identidad. Si estás pensando en viajar a Myanmar, sigue leyendo nuestra propuesta para pasar tres semanas recorriendo el país. wink

Os propongo un viaje de 21 días por Myanmar. Es bastante completo aunque siempre se quedan lugares fuera. Pero siguiendo este itinerario visitaréis lo más significativo. Y creedme que si os gusta viajar, Myanmar es un país al que debéis ir alguna vez en la vida.
¿Qué lugares hay que ver al viajar a Myanmar?
Yangón:
Es más que probable que vuestro vuelo aterrice en Yangón, la capital de Myanmar. Aquí estuvimos dos noches. Y con un día entero conocimos un poco la ciudad.

Lo más importante que hay que ver en Yangón, es sin duda la pagoda Shwedagon , es la pagoda más grande del mundo. Así que es imprescindible. Lo mejor es dejar esta visita para la tarde. Cuando el sol no pica tanto y además veremos iluminarse la pagoda.

En Yangón también podréis ver uno de los Buda inclinados más grandes del país. Está en la pagoda Chaukhtatgyi.

La pagoda Sule está en medio de la ciudad. Fue la primera pagoda que visitamos en Myanmar y la primera vez que nos pidieron hacerse una foto con nosotros. Nunca me había pasado y tardé en procesar qué era lo que quería el chico que me lo pidió. bigsmile
Hay más sitios que visitar en Yangón, que ampliaremos en una entrada propia. Pero de momento debéis saber que hay muchas cosas que ver en un día. Eso sí, tendréis que coger un taxi o grab varias veces durante ese día. Porque lo que hay que ver está bastante disperso, y hacerlo andando en un día es imposible.

Hpa-An
Esta es una ciudad pequeña, que en si no tiene mucho que ver. Pero que sus alrededores valen la pena. Nosotros nos alojamos en el centro de la ciudad, y alquilamos una moto durante dos días (3 noches). Con ella nos movimos por todos los alrededores sin problema.

La carretera es tranquila, está mas o menos bien, aunque no todos los caminos que recorreréis están asfaltados, están bastante cuidados. Es una gozada ir y venir cuando quieras y donde quieras. En Hpa An, visitamos muchos templos diferentes entre sí.

Saddan Cave es una enorme cueva sagrada, alberga un templo. Tendrás que cruzar la cueva andando, puedes hacerlo ida y vuelta, o bien puedes cruzarla entera y cuando estés al otro lado coger una barca que os llevará al otro lado del lago, y después atravesaréis un canal en medio de un campo de arroz. La verdad es que es una visita relajada. No es que sea espectacular, pero está muy bien.
La Kyaut Ka Latt Pagoda , es otro de los alicientes para ir a esta zona. Una pagoda encima de una roca que parece que apenas puede estar sujeta en el suelo, merece la pena.

La Bat Cave, también es algo curioso de ver. Todos los días a la puesta del sol, salen de la cueva miles y miles de murciélagos formando unas nubes negras muy curiosas.

Hay muchos más sitios que ver en Hpa An, como la cueva Kaw Ka Thaung , la cueva Yathae Pyan, Lumbini Garden, Yathaypyan Cave…
Bago (o Pegu)
Nosotros paramos en esta ciudad, principalmente para ir desde ahí a ver la Roca Dorada de Kyaiktiyo. Se puede hacer una excursión de un día. Pero cuando ya teníamos pagado la excursión, nos enteramos de que la roca en cuestión estaba en medio de trabajos de restauración. Y se encontraba completamente cubierta. Por lo que no se veía. Así que, cancelamos la excursión y pasamos un día en Bago, la mar de tranquilos.
En Bago también alquilamos una moto. Ya que no era caro y no es una ciudad que merezca mucho la pena andar. Aunque la verdad es que tiene alguna cosa que ver.

Como el Palacio Kanbawzathadi, que aunque pueda parecer lo contrario de lejos, es un edificio levantado en los años 90. Reconstrucción del original, levantado a mediados del siglo XVI y destruido apenas 40 años después. Muy cerca está la pagoda Shwemawdaw, es la más alta de Myanmar, con 113 metros de alto. Alberga dos reliquias, dos pelos de Buda.

Otro de los grandes Buda de Myanmar, está aquí, en la pagoda Myathalyaung. Pero este está al aire libre. Ojo, que al medio día el suelo quema de lo lindo.

Inmediatamente al lado hay otro Buda tumbado, en la pagoda Shwethalyaung, también enorme. A la entrada de ese templo hay una galería amplia y bonita donde comprar recuerdos y artesanías.
Inle Lake
El Lago Inle es uno de esos sitio obligatorios que incluir al viajar a Myanmar. La vida que hay alrededor del lago, y en lago mismo es muy especial. Los dos mayores reclamos, serían ver la habilidad de los pescadores del lago, que con una pierna sobre la barca y la otra sujetando el remo realizan su pesca diaria, y la otra las aldeas flotantes.

Nosotros estuvimos 3 noches, dos días enteros en lo que uno lo decidamos a recorrer la zona en bici, y el otro contratamos una barca para recorrer el lago y ver alguna población más lejana.
En barca llegaréis a los siguientes lugares, Indein, donde veréis una zona llena de estupas que es bastante curiosa. Nosotros disfrutamos mucho andando entre ellas.

También podréis ver el templo más importante de la zona, el Phaung Daw Oo Paya.
El mercado de los cinco días también es una cosa digna de ver. Es un mercado itinerante por diferentes lugares del lago. Cuando nosotros fuimos, estaba detrás de Phaung Daw Oo Paya.

Las aldeas flotantes, como Ywama, y el jardín flotante.

Es una experiencia preciosa la de recorrer el lago. Os lo recomiendo.

Hsipaw
Fuimos a este pueblo principalmente para tomar el tren y cruzar el viaducto de Gokteik, un viaje en tren que es una atracción en sí misma.
Pero como pasó en Bago, no fue sólo una parada de tránsito. Estuvimos recorriendo los alrededores de la ciudad (muy tranquila) y fue una buena experiencia. Aunque no esperes encontrar grandes atracciones.

Little Bagan, es una zona con muchas estupas, un poco escondida en la naturaleza. No esperéis gran cosa.
En Sunset Hill podréis ver un bonito atardecer.

Hsipaw será el principio o el final del trayecto en tren. El mayor reclamo es atravesar el viaducto de Goktiek. Lo cierto es que es un trayecto largo pero que se hace ameno. El tren es antiguo, suena y se mueve bastante, pero la vida en el tren es interesante. Gente entrando y saliendo, venta a bordo de comidas y bebidas… Y puedes observar la vida alrededor de las vías del tren. ¡La gente aún saluda al pasar el tren!. smile

Cuando vayáis a coger el tren, tenéis tres opciones:
- Ir en tren de Hsipaw hasta Mandalay, que son 12 horas de viaje.
- Si tenéis tiempo y no queréis estar 12 horas de viaje, podéis parar en Pyinoolwin. Este trayecto dura 6 horas.
- Parar en Pyinoolwin y ahí intentar encontrar un transporte por carretera que os lleve a Mandalay, sin hacer noche.


Nosotros escogimos la segunda opción, y pasamos una noche en Pyinoolwin. Aprovechamos la tarde para descansar y cenar tranquilamente. Al día siguiente sobre el mediodía (después de haber dado una vuelta por la ciudad). Nos fuimos en taxi compartido a Mandalay. Este trayecto en coche duró poco más de una hora y media.
Pyinoolwin
Es una ciudad de paso. No tiene mucho que ver pero si decides parar, podrás ver un pueblo un poco más inglés que el resto del país. Ya que aquí se nota mucho la influencia inglesa en la arquitectura.
La Purcell Tower es un regalo de la Reina Victoria. El templo hindú o el jardín botánico Nacional Kandawgyi.

Mandalay
Mandalay es una ciudad grande, con un tráfico algo caótico. Nosotros estuvimos 4 noches. De los 3 días enteros que pasamos aquí, uno lo dedicamos a ver la ciudad. Y los otros dos, alquilamos una moto y nos fuimos con ella a ver los los alrededores. Y fueron unos días estupendos. Para aquellos que disfruten haciendo fotos posturiles, desde luego que deben dedicarle a esta zona del país unos días.

En Mandalay pudimos ver el Palacio Real y el Monasterio Shwenandaw, completamente hecho de madera de teca.

También la pagoda Kuthodaw, con el libro más grande del mundo… Y más lugares que ya os enseñaremos en una futura entrada. wink

Uno de los días fuimos a Mingún y Sagaing.
Fuimos primero al más alejado, Mingún.
· La pagoda Pahtodawagyi, que es la más alta del mundo.
·La campana de Mingún: una de las más grandes del mundo, con casi 91000 kg de peso.

· La pagoda Hsinbyume: uno de los lugares más fotogénicos que he visitado. Impresiona más en las fotos (que la gente hace muy bien) que en persona. Pero aún así, sigue siendo impresionante.

En Sagaing visitamos varios templos. Incluida la que está en Sagaing Hill. Desde donde podrás ver toda la zona desde las alturas.

· Inwa y Amarapura.
El último día fuimos a Inwa, una población pequeña pero con unos alrededores impresionantes.

Párate donde quieras y haz las fotos que consideres, porque tiene rincones muy bonitos.

Después nos acercamos a Amarapura, a ver el puente de madera más largo del mundo. Lo ideal, es ir a verlo en época de lluvias para poder ver el nivel alto del río, nosotros fuimos en época seca, pero aún así no está nada mal.

Bagan
Para el final de nuestro itinerario para viajar a Myanmar, dejamos el plato fuerte, Bagan. Un lugar cuya fama es mundial, y que en 2019 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Además de poder contemplar y visitar algunas de sus más de 2000 pagodas. Podrás comprobar que sus amaneceres y atardeceres son preciosos, y la calma que se respira es total. ía

Cierto es que hay mucho turismo, y que es patente en todas las grandes pagodas y templos, donde encontrarás mil puestos donde comprar artesanías. Pero es tan grande que puedes encontrar lugares tranquilos con apenas gente.

Te recomiendo que alquiles una bici eléctrica y recorras con calma la zona. Haz tu propia ruta, y que no te de pereza madrugar para ver los amaneceres. bigsmile
Dependerá del tiempo que tengáis, pero yo os propongo pasar aquí al menos 3 noches.
Esta es nuestra sugerencia de itinerario de 21 para viajar por Myanmar.
Día | Visita | Dónde dormir. |
1º | Llegada a Yangón | Yangón |
2º | Ver Yangón | Yangón |
3º | Viaje a Hpa-An, dar una vuelta por la ciudad. | Hpa-An |
4º | Visitar alrededores Hpa-An. | Hpa-An |
5º | Visitar alrededores de Hpa-An. | Hpa-An |
6º | Viaje a Bago. | Bago |
7º | Excursión a Roca Dorada. | Bago |
8º | Visita en moto de Bago . * * * | Bus nocturno a Nyaung Shwe (Lago Inle) |
9º | Recorrer los alrededores del lago en bici. * * * | Nyaung Shwe |
10ª | Recorrer el lago en barca. | Nyaung Shwe |
11º | Viaje a Hsipaw. Dar un paseo nocturno por la ciudad. | Hsipaw |
12º | Recorrer Hsipaw en bici. * * * | Hsipaw |
13º | Viaje en tren a Mandalay. | Mandalay |
14º | Visitar ciudad. | Mandalay |
15º | Mingún y Sagaing. | Mandalay |
16º | Inwa y Amarapura. | Mandalay |
17º | Viaje a Bagan | Bagan |
18º | Bagan | Bagan |
19º | Bagan | Bagan |
20º | Viaje a Yangón | Yangón |
21º | Vuelo de vuelta. | |
* * * Estos días son los que más prescindibles me parecen de la ruta. Podríais quitar alguno y dárselo a Bagan tranquilamente.
- En el itinerario no he puesto la parada de Pyinoolwin, ya que entiendo que para un viaje de 21 días, es una parada un poco innecesaria.
En el viaje que nosotros hicimos, sólo cogimos un bus nocturno. Aunque la verdad es que hay muchos trayectos que se pueden hacer de esa manera, aunque para nosotros no es nada cómodo y lo evitamos siempre que podemos. Pero va en gustos tu forma de viajar a Myanmar.
Este post: Viajar a Myanmar por libre – Consejos útiles, te podría interesar si estás planificando tu viaje.
¿Qué más ver en Myanmar pero que se quedaron fuera de nuestra ruta?
Mrauk U
Es una zona bastante alejada, a la que llegar desde Bagan en bus te llevarás unas 16 horas. Así que requiere tener varios días para ir hasta ahí. Hay quien dice que es como Bagan, pero con muchos menos templos y una naturaleza más exuberante.
“Volvería a Myanmar, y sin lugar a dudas sería para ir a Mrauk U”.
Os dejo un video de Alan x el Mundo (podéis adelantar hasta el minuto 6, que cuando empieza realmente la parte de Mrauk U).
La Roca dorada de Kaitityo.
Como comentaba antes, no pudimos ver la Roca dorada de Kaitiyo porque estaba en restauración. Pero estaba en nuestro itinerario. Esta roca suspendida por arte de magia (o por un pelo de Buda) es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Myanmar.
Naypiyidó
No, capital de Myanmar no es Yangón. Es Naypiyidó, su nombre significa “Ciudad real” y fue inaugurada de manera oficial en el 2006. Después de haber trasladado todos los edificios administrativos desde Yangón. Es una ciudad extensa, pero vacía. La carreta que va al Palacio Real tiene 20 carriles por lo que apenas circula algún coche.
Aquí tenéis un breve video sobre la capital de Myanmar, y de veras que me resulta muy curiosa esta ciudad fantasma. surprised
Viajar a Myanmar ha sido una de las mejores decisiones viajeras que hemos tomado. Es un país tan amable (en todos los sentidos) que es una delicia descubrirlo, y si tienes algo más de tiempo, todavía mejor.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. ;-)