Un fuerte defensivo en la ría de la Coruña, el Castillo de Santa Cruz.
El fin de semana pasado tuvimos un evento familiar en Galicia, en Pontedeume (aquí tenéis la entrada que le dedicamos a esta villa), y decidimos aprovechar e ir unos días antes para disfrutar de esta tierra, visitamos algunos sitios que ya conocíamos pero que nos encantan (el Monasterio de Monfero, el Castillo de San Felipe, el Monasterio de Caaveiro…), y algunos otros que no conocíamos, como es el caso del Castillo de Santa Cruz. Buscando en google me encontré con él y allá que fuimos. smile
El Castillo de Santa Cruz se encuentra en la Isla de Santa Cruz, en la ría de la Coruña, en la localidad de Lians. Así que si planeáis un viaje a esta maravillosa ciudad y os sobra algo de tiempo, os recomiendo acercaros a esta zona. Por cierto, también tenemos una entrada dedicada a la Coruña en la que os mostramos una ruta para visitarla en un día. wink
Como os decía antes, el castillo está situado sobre una pequeña isla de forma circular, unida a la costa por un puente de madera. Cuando la marea está baja se puede cruzar a la isla sin hacer uso del puente. Es Bien de Interés Cultural desde el año 1994.
La historia de este lugar se remonta al siglo XVI, cuando después de los ataques de la Armada Inglesa de 1589, se decidió que había que reforzar la defensa de la ciudad de la Coruña. Así que se aprovechó este islote para poner un fuerte defensivo.
Ya en el siglo XIX, fue comprado por el marido de Emilia Pardo Bazán, y se convierte por un tiempo en la residencia de verano de la familia. En 1939 es donado por la hija de la poetisa al ejército español, quienes destinan el lugar como residencia de verano para los huérfanos de militares. Pero poco a poco cayó en el olvido hasta que pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, actualmente acoge al CEIDA, Centro Extensión Universitaria y del Medio Ambiente de Galicia.
A un lado del edificio principal, veréis un pequeño monumento, dedicado a un ave que se convirtió en toda una institución en la zona.
Y es que en 1985, llegó una pardela cenicienta a la bahía, que decidió “alojarse” en un hotel de la zona durante aquella estación. El final de aquel verano llegó y el ave se marchó a su éxodo natural, pero lo curioso fue que no sólo volvió el verano siguiente, sino todos los veranos durante 15 años. Tanta fue la fama que alcanzó, que la nombraron Embajadora Honorífica en 1997.
Es un espacio muy acogedor, sumamente tranquilo. Se puede dar la vuelta entera al recinto sintiendo la brisa del mar mientras observamos las vistas hacia la ciudad de Coruña.
Información útil:
Horario de apertura:
De octubre a marzo sólo abre por las mañanas de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 los sábados (cierra los domingos).
De abril a septiembre abre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes. Y de 11:00 a 14:00 los sábados.
La entrada es gratuita.
Se puede llegar tanto en tren como en autobús.
Estas son las coordenadas GPS de la isla (sacadas de Google Maps): 43.348117, -8.350077.
Galicia tiene innumerables rincones mágicos en los que perderse, una gastronomía exquisita, y una gente fantástica. Regresamos ayer, y ya tengo ganas de volver. smile