Ruta en coche por los pueblos de Guadalajara y el Hayedo de Tejera Negra.
Conocedores de la situación privilegiada que tenemos en la Península Ibérica viviendo en Madrid, decidimos hacer una ruta de dos días por los pueblos de Guadalajara.

La idea era combinar el primer día la visita de tres de las más bonitas localidades y pueblos de Guadalajara, para finalizar el segundo día visitando el Hayedo de Tejera Negra.

Además el clima el año pasado se estaba portando “excesivamente bien” con las lluvias, y teníamos el buen tiempo y unas temperaturas muy agradables garantizadas.

Salimos de Madrid por la autopista A-2 con la siguiente ruta:
Día 1:
– Torija.
– Cifuentes.
– Sigüenza.
– Noche en Saúca.
Día 2:
– Visita del Hayedo de Tejera Negra.
– Vuelta a Madrid.
– Primer día de viaje por los pueblos de Guadalajara:
– Torija.
Esta bonita localidad es conocida como “La Puerta de La Alcarria”. La Alcarria es esa región de España formada por parte de la provincia de Guadalajara, sureste de Madrid y el noroeste de Cuenca.
Torija está sobre una colina, y en lo más alto se localiza su castillo, uno de sus principales encantos turísticos. Donde también destacarían la plaza que está justo en frente de la fortaleza y la Iglesia de La Asunción.
Castillo de Torija.
El castillo es uno de los atractivos de la carretera que une Madrid con Barcelona, ya que podemos verlo desde la misma. Pero si tenéis la posibilidad de visitarlo todavía es mejor.
Este castillo señorial de la Edad Media, mezcla las funciones militares con las de residencia señorial, esto último hizo que se cuidara mucho su estética.
La Torre del Homenaje destacaría sobre las otras tres torres y sobre el resto del conjunto. En su interior alberga el Museo de Viaje a la Alcarria. El único museo del mundo dedicado a un libro. En este museo podemos ver fotografías de el compañero austriaco que acompañó a Camilo José Cela en este viaje, además de varios objetos usados por el escritor, donde sobresale su cuaderno de viaje.
También en el interior del castillo se localiza el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG). En el podemos ver vídeos, maquetas, información en paneles, etcetera, de los principales atractivos de la Provincia.
La Plaza.
Lugar agradable con el edificio del ayuntamiento, bares y bancos. El núcleo de unión entre el castillo, la iglesia y el resto del pueblo.
Iglesia de la Asunción.
La iglesia de Torija es la Iglesia de la Asunción. Si bien todavía quedan restos del edificio original, la mayoría pertenecen al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII.
Web turismo de Torija.
Una vez visitada Torija nos ponemos rumbo a nuestro siguiente destino, Cifuentes.
– Cifuentes.
La capital de la Alcarria es Cifuentes. Ubicada en pleno corazón de la región, la localidad es una mezcla de conjunto histórico y naturaleza.
El castillo, la Plaza Mayor, la Iglesia de San Salvador y los manatiales de agua con sus bonitos estanques, le dan muchos motivos para su visita.
El Castillo.
Mandado levantar por el Infante Don Juan Manuel en 1324 sobre la base de una fortaleza del siglo XI. De planta cuadrada y con cuatro torres, hoy día solo se puede visitar por fuera.
Pero os aconsejamos que os acerquéis a esta zona, aunque solo sea por la vista que hay de la localidad.
Los Manatiales.
Una zona que nos gustó mucho es la de los manantiales. A los pies del castillo podemos ver estos canales con fuentes, balsas y un molino. Un paseo muy agradable y fresco por esta zona del pueblo.
Iglesia de El Salvador de Cifuentes.
Bonita iglesia construida entre 1261 y 1268 en estilo gótico.
Su interior de tres naves es muy parecida a la Catedral de Cuenca, y en ella destacan alguno detalles como el púlpito.
En el exterior tenéis que ver la puerta occidental o de Santiago, en la que se narran escenas de la biblia y donde la variedad es sus figuras es amplia: Seres demoníacos, caballeros, monjes, entre otros.
Plaza Mayor.
Es la típica plaza porticada de estilo castellano. En sus soportales hay tiendas de productos de la tierra, bares y restaurantes. Un lugar muy agradable donde pararse a tomar algo.
Estos son cuatro de los muchos sitios que podéis ver en Cifuentes. Al lado de la puerta occidental o de Santiago de la Iglesia del Salvador, vimos este mapa turístico y lo recorrimos casi entero. wink
Y una vez finalizada nuestra ruta, nos paramos en la plaza que hay justo en frente de la Iglesia para disfrutar de la comida que nos habíamos llevado. bigsmile
Web turismo Cifuentes.
– Sigüenza.
A las 16:00 de la tarde llegamos a la que será la última visita de este día, Sigüenza.
Lo primero que haremos será pasarnos por la oficina de turismo que está justo en frente de la puerta de entrada a la Catedral. Con un buen mapa nos disponemos a recorrer uno de los más preciosos pueblos de Guadalajara.
Ciudad de origen medieval, sus calles empedradas son una delicia para recorrerlas andando.
La Catedral.
Del siglo XII, la Catedral de Sigüenza es una verdadera obra de arte. Nos da una idea de la importancia de la ciudad siglos atrás.
Dedicada a la patrona de la ciudad (Santa María la Mayor), en su exterior destacan las dos torres, que le daban ese aire de templo y fortaleza.
Al enorme interior de estilo gótico habría que dedicarle una entrada específica para nombrar todos sus atractivos. De momento os invitamos a que la visitéis. wink
Museo Diocesiano.
En su interior hay arte religioso comprendido entre los siglos XII al XX, además de manuscritos y colecciones de arqueología y textiles.
Su visita es de pago.
La Plaza Mayor.
De las plazas que visitaríamos durante ese día, esta fue la más bonita de las tres.
En sus soportales hay bares, y al fondo está la sede el Ayuntamiento. Sin duda este es uno de los lugares con más encanto de Sigüenza.
El Castillo.
Ahora subimos desde la Plaza Mayor hasta el Castillo.
Hoy en día pertenece a la red de Paradores Nacionales. Ademas de disfrutar de las vistas desde lo alto de la ciudad, podemos visitar su patio interior y algunos de los salones.
Daremos una vuelta por la ciudad antigua, para terminar en la parte baja de la ciudad. En el parque de la Alameda y las iglesias que hay en sus calles.
Sigüenza da para mucho más que estas simples pinceladas, así que en un futuro le dedicaremos una entrada. Pero de momento nos conformamos con haberte picado la curiosidad y que tengas ganas de conocerla. wink
Camino de nuestro lugar de alojamiento en Saúca, decidimos acercarnos a un par de “pequeños apartaderos” que nos habían recomendado en la oficina de turismo para ver el castillo y la ciudad de noche.
– Saúca.
Saúca es un pequeño pueblo en el que nos alojamos en nuestra ruta de dos días por los pueblos de Guadalajara.
– Segundo día de viaje por la Provincia de Guadalajara:
Este día lo ocuparíamos completamente en visitar el Hayedo de Tejera Negra y el viaje de vuelta a Madrid.
Si estáis por esta zona en primavera o en otoño, es un complemento perfecto para hacer con los pueblos de Guadalajara que os hemos recomendado más arriba.
– Hayedo de Tejera Negra.
La Tejera Negra es uno de los hayedos más al sur de Europa, y de los mejores para andar por libre en el centro de la Península. Nosotros después de visitar los años anteriores el Hayedo de la Pedrosa (Segovia) y el Hayedo de Montejo (Madrid), queríamos visitar el último que nos faltaba del Sistema Central.
Después de un viaje de casi dos horas (desde Saúca) llegamos al aparcamiento del Parque Nacional de la Tejera Negra.
Hicimos la Senda de Carretas de 6 kilómetros en 5 horas. Si, nos lo tomamos con muuucha calma. Aprovechamos para hacer fotos, comimos en la Pradera de Matarredonda y luego terminamos de hacer la ruta circular que es la Senda de Carretas.
Tuvimos mucha suerte con el color de la hoja y el tiempo que nos hizo. Así que si tenéis la oportunidad de visitar el hayedo, seguro que no os decepcionará. wink
Por cierto, si queréis saber qué hay que hacer para reservar plaza, cómo hacer la visita, y toda la información para disfrutar del hayedo, podéis verlo en esta entrada completa que le dedicamos:
“El Hayedo de Tejera Negra”.
Sobre las 16:30 de la tarde nos pusimos en marcha para volver a casa después de una escapada de dos días por los pueblos de Guadalajara, y que sinceramente nos ha gustado mucho.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. bigsmile
Qué bonito, los castillos compitiendo en belleza con la naturaleza. Aunque es más pequeño y humilde, se podría añadir el pueblo de Hita a la ruta.
Esa zona es muy bonita, y a la ruta que hicimos se le pueden añadir muchos más sitios. Aunque también habría que añadir más días. ;-)
Un saludo.